
No es ningún secreto: me encanta la Fotografía callejera de Joel Meyerowitz. Pero hay algo del norteamericano que me gusta todavía más: cómo transmite su pasión por ella.
A menudo digo que, en mi opinión, tanto Meyerowitz como José Manuel Navia son tan buenos comunicando como fotografiando, algo que los hace muy especiales… E imprescindibles. Si habéis echado un ojo a imágenes de ambos sabréis hasta qué punto esa es una afirmación rotunda, categórica. Convicción ante todo.
Por eso de tanto en tanto por aquí aparecen libros de alguno de los dos. No podrían ser más diferentes; los de Navia (Nóstos, Cuenca en la Mirada, Miguel de Cervantes…, Pisadas Sonámbulas) son pausados, introspectivos e íntimos incluso cuando dirige su cámara hacia el espacio habitado por otros, y Mirar! – el único de Meyerowitz que había reseñado hasta hoy – es eminentemente didáctico.

A la espera de hacerme con uno de sus trabajos más personales, el libro que te desvelo en esta entrada sigue la misma línea. El título y el subtítulo no dejan lugar a dudas: Cómo hago fotografías. 20 consejos de Joel Meyerowitz.
Estructura y forma
Se trata de un libro muy manejable sin resultar demasiado pequeño (son 14 centímetros de ancho por 20 de alto), tiene casi 130 páginas de buen gramaje y está encuadernado en tapa rústica con solapas.
La estructura y el planteamiento del libro no podrían ser más sencillos: veinte capítulos que desarrollan los consejos mencionados en la portada. Pero hay bastante más que textos, las palabras se acompañan de muchas (insisto, muchas) imágenes; no solo capturas de Fotografía callejera del propio Meyerowitz, aunque la street photography del autor es la clara protagonista hay otros géneros y un par de nombres ilustres (Henri Cartier-Bresson y Diane Arbus), algo que se agradece porque expande los límites del trabajo.
Contenidos
Al ver el índice veremos un listado de recomendaciones que, las que más y las que menos, podemos encontrar en boca de otros – algunas en blogs como este, por ejemplo – no son ideas radicales y si llevas ya un tiempo haciendo Fotografía callejera es posible que hayas llegado al menos a parte de esas conclusiones por ti mismo.

Es igual; lo bueno de Meyerowitz no es que te descubra la rueda sino que es capaz – siempre que tomes sus palabras como punto de partida y no como una receta a aplicar sin más – de expandir tu visión de la street photography (y podría decirse que de la Fotografía, en general).
Parte de la esencia de hacer fotos es que son flexibles: se pueden leer de manera singular, como los rostros individuales de una imagen, o se pueden leer de manera global, con significados universales sobre la cultura, la sociedad y el tiempo en los que se tomó la imagen.
Joel Meyerowitz
Esos veinte consejos, que desarrollan temas tan distintos como la conexión con el entorno, la luz, la búsqueda de nuestra identidad como artistas, el uso de color o blanco y negro, etcétera, abordan todas las facetas de la práctica de la Fotografía callejera, muestran a la vez lo grande que es y la enorme cantidad de enfoques que podemos adoptar. Están tratados con la proverbial capacidad de comunicación de Meyerowitz y contienen una chispa suficiente para encender – o reavivar – nuestra curiosidad, nuestra hambre de fotos.

Creo que más allá de los consejos (necesarios, valiosos) y las grandes imágenes, el gran valor de este trabajo es esa dosis de motivación que a veces necesitamos para volver a salir a la calle con la cámara en la mano.
En definitiva
Al principio necesitas un libro que te enseñe a sacar partido de la técnica y de tu cámara de manera que sea de verdad una herramienta, después un trabajo sobre composición que te muestre qué puedes contar y cómo hacerlo.

En algún momento agradecerás toparte con libros que te permitan descubrir la mirada de otros, entender sus procesos y cómo viven la fotografía. No para copiarles sino para comprender que todos podemos encontrar una manera propia de crear imágenes y que llegar a ella implica dedicación, energía y tiempo… Y que ese proceso es lo más divertido de todo.
Sin duda Cómo hago fotografías… de Joel Meyerowitz encaja a la perfección en ese segundo tipo de libros y ofrece todo eso y un poco más a un precio muy – muy – contenido.
Para saber más
- Título: Cómo hago fotografías. 20 consejos de Joel Meyerowitz.
- Autor: Joel Meyerowitz.
- Edita: Editorial Gustavo Gili.
- Año de publicación: 2020.
- En una frase: La experiencia y la visión de la calle de un grande con una capacidad de comunicación magnífica.
- Dónde conseguirlo: Compra tu ejemplar de Cómo hago fotografías… en un par de clics.
Reseñas de otras grandes obras que no deberías perderte
Después de leer su artículo, ¡quiero leer el libro pronto!)
Hola Dani! :) Si te haces con él y lo lees me encantaría saber tu opinión. :)
Un saludo y gracias!
Jota.
Lo he agregado a mi carrito de compras de Amazon. Será mi próxima compra. Tenía mis dudas, pero después de leerte me he convencido de que será muy útil para mí. Gracias.
Meyerowitz tiene un trabajo tan profílico y desde hace tanto tiempo que encuentro en sus fotografias algunas que me dicen mucho y otras que no me dicen demasiado, pero sin duda su trayectoria es histórica…. y como bien comentas en la reseña, su pasión por la fotografía es envidiable y contagia sin duda (tengo echado el ojo al curso que tiene publicado en Masters of Photography que pinta muy muy bien).
Este libro es una joya, muy ameno de leer, lo leí en un viaje en tren y a menudo releeo alguno de los capítulos. Siempre que lo cierro me dan ganas de coger la cámara y salir a la calle!
Hola Bosco!
Ese es el superpoder de Meyerowitz, siempre consigue espolearnos y ya no se trata tanto de las fotos que hace – algunas magníficas, como dices – sino de la manera en que comunica. Sí, los de Joel son libros a los que volver y recuperar chispa. :)
Un abrazo y gracias!
Jota
Bueno mucho que decirte me encanta tus podcast los oído todos. Estoy le yendo tu libro muy bien mee es gusta. Pero tengo que decirte que no hago fotografías de calle. Hago fotografías en la calle fundamentalmente porque no incluyo personas sino muy en segundo plano no quiero que sí pongo una fotografía se vea una persona sin tener permiso , aparte que los retratos en la calle me incomodan no soy capaz. Yo hago retratos en mi casa a gente que conozco, tengo un pequeño estudio. Hago muchos del mundo de la música que conozco en los conciertos de los que también hago fotografías. El libro de meyorowits lo tengo hace tiempo y estoy contigo que tiene una forma de contagiar la fotografía. Hice también un curso con él en Video de una página de maestros de la fotografía me encanto sale en durante 5 horas explicando lo que es su fotografía también me costo 150€ pero muy bien. Mira yo salgo a la calle con una Sony apsc con un equivalente a 35 mm 1.4 , un 18 mm f2 muy pequeño y un 100-500 no es muy grande y elijo una zona de Santa Cruz de Tenerife y paseo nada más y me fijo en cosas y voy sacando lo que me apetece. Pero pienso en cosas que van en angular y cosas detalles que con él tele me gustan. Es mi sistema no es el momento desicivo pero bueno estoy cómodo así y tengo muchas opciones. Bueno un saludo. Y te seguiré en las redes.
Hola Abel! Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia. Sigue haciendo las fotos que te gustan independientemente de si atrapan el manido instante decisivo, lo que cuenta es que te diviertas y disfrutes, por encima de todo!
Un saludo y gracias de nuevo!
Jota.