
Últimamente le he estado dando vueltas a mi Fotografía callejera y a que me gustaría comenzar a disparar de una manera mucho menos reflexiva. Más intuitiva, menos racional. Más… ¿Libre?
Una vez más tengo motivos para pensar que los libros adecuados llegan en el momento juston – quizás provocamos que aparezcan, en realidad, sin ni siquiera darnos cuenta – porque en una de tantas conversaciones a través de mi perfil de Instagram alguien me recomendó este trabajo (siento no haber encontrado el nombre de perfil para agradecérselo en persona desde aquí).
Siempre me ha atraido la fotografía de Daido Moriyama, sobre todo últimamente. De hecho tengo por aquí un libro pendiente de empezar, un préstamo de Jesús de Banco Editorial dedicado a la fotografía japonesa desde 1945: Ravens and Red Lipstick, en el que se habla largo y tendido de Moriyama y otros exponentes…

Pero hoy toca hablaros de How I Take Photographs y de por qué me alegro tanto de que se haya cruzado en mi camino.
Estructura y forma
Se trata de un libro pequeño y muy manejable, de solo quice por veinte centímetros y poco más de doscientas páginas. Está dividido en una breve introducción y seis secciones más.
Todas las imágenes van a sangre, los textos son breves y están escritos en inglés con un vocabulario muy accesible. En general el diseño es muy acertado y moderno, hace hincapié en las fotos y destaca los párrafos más interesantes.

No he podido resistirme a subrayarlo y hacer mis propias anotaciones al margen. Normalmente nunca escribiría sobre un libro dedicado a la fotografía, pero es que este es más bien un compendio de reflexiones con las imágenes como pretexto (y además cuesta menos de veinte euros).
Contenidos
El autor (Takeshi Nakamoto) es periodista, asesor de editoriales de libros fotográficos y ha editado él mismo varios libros de Daido. También es un admirador de su trabajo y lo ha acompañado en numerosas ocasiones mientras hace fotos.
De hecho el planteamiento del libro parte de esa idea: cada una de las secciones es en realidad una sesión fotográfica durante la que Takeshi acompaña a Daido, haciéndole preguntas sobre su manera de trabajar y extrayendo conclusiones para compartirlas con el lector.

Me ha encantado sumergirme en la cabeza de Moriyama y conocer el proceso mental tras sus imágenes. Ha sido como tener la oportunidad de preguntarle directamente todo aquello que siempre he querido saber.
El deseo está por todas partes a nuestro alrededor; hay una enorme, ilimitada cantidad de él. Es importante ser fiel a ese deseo. Para hacer una fotografía interesante o llena de significado tienes que ser uno con el deseo cuando pulsas el botón de disparo.
Daido Moriyama.
¿Cómo decide cuándo disparar y a qué? ¿Cuánto hay de reflexión y cuánto de reacción visceral? ¿Cómo fue su transición de la película al mundo digital? ¿Persigue un tema? ¿Qué lo empuja a seguir fotografiando? Todas las respuestas (y mucho más) están ahí.

Lo importante es no mantenerse anclado en tu propia visión.
Daido Moriyama.
La inmediatez de las fotografías y el estilo directo no solo de ellas sino también de los textos invitan a leer el libro de un tirón. Entonces te encuentras frases que sencillamente te vuelan la cabeza y que hacen que te replantees lo que sabes o has reflexionado sobre la Fotografía callejera.
Cualquier fotógrafo que se precie debería estar dispuesto a cuestionar toda etiqueta despectiva y preparado para preguntar “Y, ¿qué tiene eso de malo?.”
Daido Moriyama.
No es una queja, al contrario, buscaba que Moriyama pusiese mi mundo patas arriba para empezar una vez más. Y tengo la sensación de que así ha sido, al menos en cierta manera. Ahora me toca echar abajo todo lo que he colocado.

En definitiva
Tengo que admitir que compré este libro tanto por las fotos como por las palabras de Daido y que las primeras no me han gustado tanto como esperaba. Prefiero las imágenes que he visto en otras publicaciones, quizás porque el planteamiento del trabajo invita a mostrar las capturas tomadas durante las conversaciones. Lo entiendo y además hay algo positivo: contamos con las hojas de contacto al comienzo de cada sección.

Eso sí, las reflexiones y los consejos han superado holgadamente mis expectativas, han roto un buen puñado de prejuicios y todavía estoy asimilando muchas frases.
Moriyama fotografía en las antípodas de mi estilo, y con sus palabras y su visión ha conseguido que ahora yo también quiera darme una vuelta por allí. Quizás hasta me mude.
Para saber más
- Título: How I Take Photographs. A Brief Guide to Snapshot Photography.
- Autor: Takeshi Nakamoto.
- Editorial: Laurene King Publishing.
- Año de publicación: 2010.
- En una frase: adéntrate en el mundo de Daido Moriyama y descubre por qué sus fotos nos atrapan como lo hacen.
- Dónde conseguirlo: Compra tu ejemplar de How I Take… en un par de clics.
Reseñas de otras grandes obras que no deberías perderte
- Ravens, Masahisa Fukase.
- All About Saul Leiter.
- EValparaiso, Sergio Larrain.
- Uncle Charlie, Marc Asnin.
- Minutes to Midnight, Trent Parke.
Por cierto, todos los libros que han pasado por el blog están en la página de recomendaciones.
¿Qué piensas de How I Take Photographs? ¿Crees que te interesa? ¿Te tienta probar este tipo de Fotografía? ¿Conoces algún libro parecido que te gustaría recomendar? Ahí tienes los comentarios, me encantará conocer tus impresiones.
Gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus contactos.
Jota.
Muy interesante. Moriyama y la fotografía japonesa te atrapa de una manera que es difícil escapar.
Hola maestro. Una vez más estamos de acuerdo, un abrazo fuerte.
Jota.
Es la primera vez que visito tu blog después de llevar algunos meses suscrito a tu canal de Youtube y me he animado a dejar un comentario pues es una agradable coincidencia que justo escribes sobre el mismo libro que acabo de comprar hace pocas horas vía Amazon.
Un par de años atrás descubrí a Moriyama de forma indirecta al estar buscando entrevistas a William Klein. Desde entonces he estado fascinado con el trabajo de Moriyama sensei (por ahí se encuentra “Daido Tokyo” en mi biblioteca); al igual que con Klein, muchas de sus reflexiones sobre la fotografía me han llevado a descubrir cosas nuevas, otras que intuía pero que no sabía expresar y otras que directamente me retan.
Saludos.
Hola Renato! Cómo estás! Muchas gracias por pasarte también por aquí. :)
Daido tiene la capacidad de volarnos los sesos, y yo también estoy cada día más interesado en su enfoque, que sí, en cierta manera está unido al de Klein. Un saludo y gracias otra vez!
Jota.
Gran fotógrafo. Otro de mis favoritos desde hace tiempo y que me ha influido mucho. Leyendo tu reseña no me extraña que no te motiven tanto sus fotos como sus pensamientos y es que la productividad de este hombre parece inagotable (ya viene desde los 60) y resulta “normal” que su frescura u originalidad vaya quedado estancada, por decirlo de algún modo. Aun así, siempre se le encuentra una o dos fotos, cuanto menos, fascinantes en cada publicación que hace (que es mucha)
Hola David!
Moriyama tiene algo visceral y brutal que me tiene cada vez más atrapado, y ese libro destila bastante su forma de ver la foto. Sé que volveré a él para ir poco a poco quitándome todas estas capas de racionalidad que carga mi fotografía. :)
Un saludo y gracias!
Jota.