Libro de Fotografía: Cuenca en la Mirada, José Manuel Navia

Libro de Fotografía: Cuenca en la Mirada, Navia.

José Manuel Navia fue invitado por la Diputación de Cuenca a fotografiar la provincia como habían hecho antes Isabel Muñoz, Castro Prieto, Ramón Masats y Díaz Burgos. Su visión de ese lugar, tan personal como reconocible, se materializa en el libro del que voy a hablarte hoy.

Cuenca en la Mirada es (no podía ser de otra manera) un magnífico descubrimiento, un motivo más para seguir admirando a uno de mis fotógrafos favoritos.

Libro de Fotografía: Cuenca en la Mirada, Navia.

Estructura y forma

Este es un libro de formato cuadrado (casi veinticinco centímetros de lado) encuadernado en tapa blanda y con algo más de ciento veinte páginas.

Su estructura es muy sencilla: se abre con un breve prólogo a cargo de Gustavo Martín Garzo titulado “El Anillo de Ciges” y justo después comienza el viaje por Cuenca a través de las fotografías de Navia (todas a color y tomadas entre los años 2009 y 2010, a sangre o rodeadas de espacio en blanco, sin pies de foto pero con algún que otro número de página). Tras las imágenes llega un índice en el que se especifica el lugar donde fueron registradas, un nuevo texto firmado por el propio fotógrafo en el que cuenta cómo planteó y desarrolló el proyecto y una breve biografía de Navia.

Libro de Fotografía: Cuenca en la Mirada, Navia.

El tamaño del libro permite apreciar y recrearse en los detalles de las capturas. Adentrarse en ellas y sentir la pausa, el sosiego y hasta el frío del invierno mientras se avanza a lo largo de la vía del tren. Un viaje que comienza y acaba frente a un manto de nieve.

Libro de Fotografía: Cuenca en la Mirada, Navia.

Cómo resistirme a ver el paisaje bajo ese punto de vista. Como afirma Martín Garzo en el prólogo, “eso simboliza la nieve, lo que no puede decirse”. Traté de fotografiarlo.

J.M. Navia

Contenidos

El prólogo de Gustavo Martín Garzo describe la mirada de Navia. Para hacerlo parte de referencias a otros escritores (Julian Green, Miguel Delibes, Juan Ramón Jiménez) y pasa por Platón (el título del texto, “El anillo de Ciges”, se refiere a uno de sus diálogos). Todo tiene mucho sentido: Navia se licenció en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y su trabajo explora desde hace muchos años la relación de la Fotografía con la literatura.

José Manuel Navia no fotografía lo que conocemos, sino justo lo que queda cuando nos desprendemos de ello. Su mirada es la mirada de los que no pueden volver. Nada les pertenece, nada puede ser suyo, y sin embargo quieren regresar a los lugares en que vivieron y tal vez fueron felices. No piden mirar las cosas para hacerlas suyas, sino verlas por última vez (…) Es la mirada más pura, aquella con la que mirarían los muertos si pudieran regresar, la que sólo anhela convertirse en luz.

G. Martín Garzo

Navia elige como hilo conductor del trabajo el tren de Madrid a Valencia que atraviesa toda la provincia de Cuenca. En sus propias palabras bien puede ser una metáfora “de la resistencia y el olvido en que viven los habitantes de las altas tierras de la España interior”.

Imagen de Cuenca en la Mirada, libro de Navia.

El fotógrafo se baja de ese tren y recorre las calles de los pueblos por los que pasa: Tarancón, Villanueva de la Jara, Huete, Garcinarro, Enguídanos… Fotografía calles desiertas, espacios vacíos y ausencias, huellas del pasado en fotos de familiares desaparecidos, pinturas en paredes desconchadas. Entra en bares donde los mayores se reúnen a echar la partida, en iglesias y catedrales y en antiguos comercios ahora abandonados… No hay retratos sino únicamente figuras esquivas que parecen desvanecerse y ocultarse ante la cámara.

De tanto en tanto volvemos a subir al tren para apearnos en otra estación (en una de ellas nos encontramos con el perro de esta imagen que analicé en detalle para ti).

Imagen de Cuenca en la Mirada, libro de Navia.

Como decía Barthes (nos lo recuerda el prólogo): “La Fotografía es el arte de la ausencia porque muestra algo que ha dejado de ser”, sin embargo estas fotos parecen hablar de un tiempo que se ha detenido para siempre, como si nada fuese a cambiar ya en esos lugares. Hay también algo de tristeza, una languidez que parece adelantar que lo único que podría pasar en los pueblos que nos muestra Navia es que desaparezcan cubiertos por el manto del olvido.

Imagen de Cuenca en la Mirada, libro de Navia.

En definitiva

Cada trabajo de Navia que cae en mis manos es como una pequeña revelación. Sus libros son verdaderos relatos visuales que hacen que me sienta testigo de algo que vale la pena mirar con atención. Con ellos siempre descubro que hay mucho más de lo que vemos a simple vista.

Cuenca en la Mirada me ha hecho pensar en el paso del tiempo, en una forma de vida que desaparece mientras en las ciudades vivimos a toda prisa (subidos a un tren de alta velocidad que solo se detiene en grandes estaciones), engañosamente conectados, en realidad desconectados de lo que sucede más allá de las pantallas que absorben nuestra atención y que nos dicen qué vale la pena mirar.

Qué suerte contar con trabajos como este para ir y ver más allá.

Para saber más

Otras grandes obras que no deberías perderte

Todos los libros que han pasado por el blog están en esta página.

¿Qué te parece Cuenca en la Mirada? ¿Conocías a José Manuel Navia? ¿Sabes de algún libro similar que quieras recomendarnos? Ahí tienes los comentarios, me encantará conocer tus impresiones.

Gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus contactos.

Jota.

2 comentarios en «Libro de Fotografía: Cuenca en la Mirada, José Manuel Navia»

  1. No conozco del libro más que por las fotos que presentas y aquella que nos recordaba al perro de Koudelka y que analizaste en tu blog hace algún tiempo; así que mi opinión es limitada.
    Me parece que Navia consigue transmitir esa sensación de pérdida y paso del tiempo que se vive en algunos pueblos “perdidos” de España y muy especialmente en la meseta, pero creo que el título, lógicamente impuesto por el encargo, no es el más apropiado al ser tan esplícito. ¡Hay tantos sitios que no son Cuenca donde podían haberse hecho las mismas fotos!
    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!