
Estoy convencido de que una buena biblioteca es una pieza fundamental en nuestro crecimiento en Fotografía callejera.
Vale, sí, hay un montón de recursos on line (este blog es solo uno entre miles) donde aprender técnica, composición y demás, pero esa información digital debe ser complementada con trabajos físicos de esos impresos en papel, con una estructura lineal y sin las distracciones de la pantalla.
Personalmente cuando quiero profundizar en un determinado aspecto o sin ir más lejos preparar los contendidos de El Club de Fotografía Callejera, lo primero que hago es localizar un par de libros de referencia, me armo de papel y un lápiz y comienzo a leer y a tomar notas. Por eso en esta sección siempre me he propuesto recomendarte los mejores trabajos sobre todos los pasos del proceso fotográfico, para que no te equivoques al acudir a las fuentes.

Hoy voy a hablarte de Por qué nos Gusta una Fotografía un libro dedicado a nuestra percepción de las imágenes desde un punto de vista científico (pero a la vez muy aplicable). Tenía la sensación de que profundizar en ese aspecto me ayudaría a mejorar mis fotos de calle.
Ahora que lo he acabado y cuento con mucha más información sigo pensando lo mismo, y sé que es un trabajo al que volveré regularmente para incrementar los niveles de lectura de mis fotografías.
Pero vayamos por partes.
Estructura y forma
Este libro tiene un tamaño de dieciséis por veinte centímetros y 160 páginas. Tiene una portada blanca con grandes letras negras y con un diseño que no hace justicia a la cantidad de información rigurosa que contiene (es, probablemente, el único pero que puedo poner a este trabajo).

Está dividido en cuatro capítulos que a su vez engloban cincuenta secciones:
- Cómo vemos humanos y cámaras.
- Cómo percibimos (principios de la atracción visual).
- Cómo pensamos (descodificación de las fotografías).
- Conclusiones.
La maquetación es fresca y moderna (con pagínas a una y dos columnas) y está profusamente ilustrado con fotografías y gráficos que complementan a la perfección los textos, que se leen con mucha facilidad a pesar de que abordar temas complejos.
En diversos puntos del libro se reproducen entrevistas del autor con experto en visión, un neurocientífico, un psicólogos y varios comisarios de exposiciones, que aportan un enfoque todavía más profundo y en las que descubrimos información valiosísima.

Este pequeño volumen se cierra con una breve página de conclusiones, una bibliografía para ampliar los conocimientos expuestos, agradecimientos y créditos de las imágenes usadas.
Contenidos
Me encanta cómo se ha planteado este libro: comienza explicando cómo vemos (y las diferencias respecto a como lo hace nuestra cámara, que a menudo olvidamos), de ahí pasa a cómo percibimos y se cierra con lo que nuestra mente hace con toda esa información visual.
Dilg (que además de escritor es fotógrafo, cineasta y músico) aborda conceptos sencillos que sin embargo son indispensables para comprender todo el proceso de percepción visual, y gradualmente introduce nociones más avanzadas, siempre con un respaldo científico pero sin caer en tecnicismos innecesarios.

A lo largo del libro descubrimos datos sorprendentes como que solo vemos de forma nítida entre el 1 y el 2% de nuestro campo de visión, que en realidad nuestro marco perceptual es sumamemente reducido o que la mejor manera de que nuestras fotografías perduren en la memoria de quien las ve es ralentizar su experiencia visual (en lugar de facilitarla, un poco en la línea de esta entrada dedicada a la fricción cognitiva).
Pero más allá de las revelaciones, lo mejor de este libro es que nos plantea información muy valiosa y contrastada de manera que podemos aplicarla de forma casi inmediata a nuestras propias imágenes para mejorarlas.
Por cierto, aquí y allí (en todas las páginas, en realidad) vamos a encontrar imágenes del propio autor junto a capturas de Garry Winogrand (mejora tu Fotografía Callejera con él en este post), Josef Koudelka o Cristina García Rodero, por mencionar solo algunos grandes.

En definitiva
Tengo la sensación de que tendría que haber leído un libro como este hace muchos años.
Piénsalo así: la mayoría de nosotros conocemos nuestra cámara, la técnica y los principios de composición pero desconocemos prácticamente todo del proceso de percepción visual. Es decir, carecemos de una base de conocimiento científico (básicamente fisiológico, psicológico y neurológico) que explique las reacciones que suscitan nuestras imágenes. O sea, en nuestra caja faltan un montón de herramientas que podríamos usar par mejorarlas.
Pues bien, ahora ya tenemos por dónde empezar.

Para saber más
- Título: Por qué nos Gusta una Fotografía (La Ciencia de la Percepción).
- Autor: Brian Dilg.
- Editorial: BLUME.
- Año de publicación: 2019.
- En una frase: conoce la ciencia que explica cómo se leen tus fotografías y aprovéchala para mejorar cómo funcionan.
- Dónde conseguirlo: Compra tu ejemplar de Por qué nos Gusta… en un par de clics.
Reseñas de otras grandes obras que no deberías perderte
- 50 Fotografías con Historia
- Piensa como un artista, Will Gompertz
- El Encuadre Perfecto, David duChemin
- Maestros de la Fotografía. Técnicas creativas de 100 grandes fotógrafos
- Manual de Fotografía de Calle, David Gibson
Por cierto, todos los libros que han pasado por el blog están en la página de recomendaciones.
¿Qué te parece Por qué nos Gusta una Fotografía? ¿Conoces algún libro parecido que te gustaría recomendar? Ahí tienes los comentarios, me encantará conocer tus impresiones.
Gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus contactos.
Jota.
Hola , espero tenerlo en unos días, estupendo tu trabajo de fotografía
Una pregunta ; ¿existe la intuición en la fotografía?
intuición
nombre femenino
1.
Habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón.
“es una persona con mucha intuición; tiene una tremenda intuición artística”
Saludos
Hola Juan Marín! :) Ya me dirás qué te parece el libro.
Respecto a tu pregunta, creo que sí hay intuición en esto de la Fotografía, de hecho, escribí sobre ella hace un tiempo:
https://jotabarros.com/fotografia-calle-intuicion-toma-decisiones/
Un saludo y gracias por tu comentario!
Jota.
Hola! Pues siguiendo tu consejo, me he hecho con un ejemplar. Tiene muy buena pinta y acabo de empezar a leerlo. Seguro que aprenderé mucho con él para ir “un poco más allá” en mis fotografías…
Un saludo desde Vigo!
Hola Óscar! Me alegra que te hayas hecho con él, tiene muchísimas cosas que creo que pueden ayudarte a dar un nuevo enfoque a tu fotografía. Ya me contarás.
Un saludo y gracias por tu comentario y por leerme!
Jota.