Al fin puedo contarte que he publicado mi propio libro de Fotografía Callejera. Han sido casi dos años de trabajo que por fin ven la luz a través de la Colección Fotoruta… Y todavía me cuesta creerlo.

Cuando le daba vueltas a escribir esta entrada me preguntaba si sería la reseña más fácil de escribir o precisamente todo lo contrario… Ya me conoces y sabes que me apasionan los libros pero ¿qué decir del mío? Lo conozco desde dentro, he sido testigo de cada paso que ha llevado al resultado final, me he divertido muchísimo y también he vivido momentos complicados (sobre todo de dudas y frustración), podría decirte incluso el número exacto de palabras e imágenes que contiene y cuántas veces lo revisé antes de dar luz verde a la imprenta… ¿Por dónde empiezo?

Admito que siento cierta resistencia a recomendártelo como hago con el resto de libros que puedes encontrar en el blog, pero a la vez me encantaría que supieses un poco más de él y de su historia. Así que ahí va esto.
¿Hacemos un libro?
La primera vez que hablé con Javier, mi editor, fue hace un par de años, a finales de 2018. Recuerdo perfectamente el momento: estaba en el exterior de una cafetería en A Coruña a la que solía acercarme a trabajar, hacía sol y yo caminaba sin parar (cuando hablo por teléfono de algo importante no puedo estarme quieto, ¿te pasa?).

También recuerdo que ya entonces tuve muy buenas sensaciones. Presentí que los dos buscábamos lo mismo, aunque aún quedase mucho por definir. Estábamos dando los primeros trazos del boceto, los que después te permiten dibujar cada vez con un poco más de detalle; como cuando trazas un par de elipses tocándose antes de dibujar un pájaro.
Con el paso de los meses no hice más que confirmar que me había embarcado con la mejor compañía. Lo cuento en el primer capítulo: Javier y su equipo se se han mantenido abiertos en todo momento a mis sugerencias y en la toma de decisiones siempre se ha primado la calidad sobre cualquier otro factor, plazos incluidos.

¿Crees que así el libro será más completo, Jota? Adelante. Y así todo.
Arrancamos el viaje sin fecha de llegada, pero teníamos claro el destino: creemos el mejor libro de Fotografía Callejera que podamos hacer.
Mejor acompañado
En un determinado momento del proceso me di cuenta de que para hablar de la street photography con propiedad y de paso ampliar sus márgenes no podía hacerlo únicamente a través de mis palabras e imágenes. Al fin y al cabo la mía es solo una voz y no importa más que la de nadie.
Ahí nació la idea de involucrar a otros fotógrafos y fotógrafas; una vez que tuve la luz verde de la editorial hice una lista lo más heterogénea posible y me lancé a contarles el proyecto, invitándoles a acompañarme en él.

La respuesta fue apabullante y la consecuencia fabulosa: un buen puñado de artistas han hecho de este libro un trabajo mucho más rico e interesante. Así, a lo largo de sus páginas disfrutarás de imágenes de, por mencionar solamente a algunos, Ernesto P. Sanz, Moni Murillo, Javier Oliva, Rodrigo Roher, Orietta Gelardin, Gustavo Minas, María Moldes, David Fidalgo “Bricks”, Carma Casulá y así hasta cuarenta y cinco nombres.
La generosidad de Rafa Badia, editor gráfico, fotógrafo, maestro y uno de mis referentes merece un párrafo aparte. Rafa no solo ha cedido una de sus deliciosas imágenes (a su vez portada de su libro Barcelona Blues), también firma un prólogo que me emociona y me saca una sonrisa cada vez que lo leo.

A todos y todas, muchísimas gracias. Si lanzar un libro era un proyecto que me entusiasmaba, hacerlo así de arropado lo hace todavía más especial…
Estructura y contenidos
Fotografía de Calle tiene el mismo tamaño que el resto de libros de la Colección FotoRuta (veinticuatro por diecisiete centímetros) y se extiende a lo largo de unas doscientas cincuenta páginas.
Se divide en 9 capítulos con los que hemos tratado de abordar todos los aspectos relativos a la Fotografía Callejera y expandir el libro más allá del momento de la toma.

El índice, el primer paso de todo el proceso de escritura y que sufrió pocos cambios a lo largo de los meses, es este:
- Introducción a la fotografía de calle. Comenzamos con las presentaciones (quién soy y cómo he acabado escribiendo un libro, qué entendemos por street photography) y adelantando qué puedes esperar del trabajo.
- Cómo hemos llegado hasta aquí. Aunque puedes acercarte a una disciplina sin saber qué se ha hecho antes y quiénes son las figuras de referencia, conocer su historia y recorrido te da una base más sólida sobre la que apoyarte. De eso va el capítulo 2, donde además te hablo de algunos colectivos de foto de calle (hola, amigos de LCEN!) y de libros indispensables.
- Equipo. La cámara es solo la herramienta, pero conviene conocer sus características porque pueden influir en los resultados que puedes lograr y en cómo te sientes. También te hablo del resto de equipo que puede facilitar tu trabajo en la calle y te doy pistas para que empieces sin complicarte (nada) la vida.
- Técnica. Puedes fotografiar sin pensar en la técnica, pero considero que conocerla en profundidad, hasta el punto de que ya no te limite, multiplica tus opciones creativas y eso redunda en un repertorio mayor, casi ilimitado. El capítulo 4 explora los aspectos técnicos que puedes aprovechar al fotografiar la calle, además de proponer configuraciones de ajustes para tu cámara que podrás adaptar a tu estilo personal.
- Composición. ¿Qué puedes transmitir con tus imágenes? ¿Qué decisiones pueden cambiar su lectura? En esta sección, la más extensa del libro, voy tomando una a una las herramientas compositivas y contándote qué puedes hacer con ellas, para que a partir de ahí inventes nuevas formas de usarlas y te diviertas experimentando.
- Moverse en la calle. Todos hemos vivido (y vivimos) momentos de duda, hemos cometido (y cometemos) errores de los que aprendemos lecciones muy valiosas. Dedico este capítulo a reflexionar sobre el propio proceso de hacer fotos en el espacio público, para intentar convencerte de que puedes disfrutar mucho sin pensar en el resultado (y de que como consecuencia de ello tus imágenes serán cada vez mejores).
- Revelado digital de fotografías. Todo acaba (para volver a empezar una y mil veces) tras la edición – decidiendo qué imagen merece ser salvada y cuáles no – y revelado de cada fotografía. Aquí nos metemos en la fase que va desde la descarga de los archivos hasta la salida final, a través de los programas que empleo (aunque me he esforzado para que el proceso te sirva igualmente si usas herramientas diferentes).
- Fotografías de calle paso a paso. Todos tenemos formas diferentes de resolver imágenes en la calle, por eso, aunque no pretendo convencerte de que hay una manera correcta de hacerlo, me ha parecido interesante contarte – con pelos y señales – cómo he abordado situaciones muy diversas y cuáles han sido los resultados.
- Aspectos legales y éticos. ¿Puedo hacer esa foto? ¿Qué pasa si me ven? ¿Cómo reacciono si alguien me pregunta qué estoy haciendo? ¿Qué quiero fotografiar y qué no? De nuevo, todos tenemos respuestas diferentes a esas cuestiones, lo importante es conocer el terreno que pisamos y tener una postura que nos permita hacer las imágenes que queremos lograr sin entrar en conflicto con nuestros valores. Por eso cierro el libro hablando de la ley (Marta C. Dehesa me echó una mano como experta en el tema) y de algo no menos importante: la necesidad de tener un posicionamiento ético hacia los demás.

Los textos se acompañan de fotografías propias (siempre con los datos EXIF y una mención a las circunstancias de cada toma) y de los autores y autoras invitados.

Y todo ello integrado de forma magistral por Juan Carlos González, responsable del diseño del libro. Cuando recibí la primera maqueta montada en PDF a la vuelta de un correo con mis archivos de texto y un montón de imágenes fui consciente, por primera vez, de que el libro empezaba a ser verdad.
A partir de ahí comenzaron las sucesivas revisiones y ajustes, hasta que todos nos sentimos cómodos con el resultado…

Y un lunes, cuando aún estaba en cama, sonó el timbre de mi casa y el mensajero me entregó los primeros ejemplares de Fotografía de Calle… Y el sueño se hizo realidad.
En definitiva
En estas páginas vas a encontrar todo lo que sé. Mi obsesión al escribirlas era transmitir lo que he ido aprendiendo por el camino sin imponer una determinada forma de mirar, más bien al contrario, animándote a buscar tu propia voz.
No sé si lo habré conseguido, pero a cambio siento que he escrito el mejor libro que podía hacer hoy por hoy, y que lo he hecho acompañado de los mejores cómplices que podía haber reunido.
Ojalá te guste y, sobre todo, te empuje a salir a la calle a inmortalizar la vida en toda su grandeza.
Allí nos veremos.
(Por cierto, ya puedo contestar a la pregunta que me hacía arriba: esta es, sin duda alguna, la reseña que más me ha costado escribir… Y qué bien.)
Para saber más
- Título: Fotografía de Calle. Descubre tu forma de mirar y fotografiar.
- Autor: Jota Barros.
- Edita: J de J Editores, Colección Fotoruta.
- Año de publicación: 2020.
- En una frase: He reunido todo lo que he aprendido de Fotografía Callejera para que tú encuentres tu propia manera de capturar la vida.
- Dónde conseguirlo: Hazte con él en Amazon (versión física o Kindle), directamente en la página de FotoRuta o en tu librería habitual.
Si lo lees, me encantaría leer tus impresiones a través de los comentarios.
Gracias por estar ahí.
Hasta pronto.
Jota.