
Es un comentario recurrente en mis cursos de Fotografía callejera: “es que a menudo en la calle no tienes una segunda oportunidad, y cuando quieres hacer la foto el momento se ha esfumado.”
Muy cierto: la calle es impredecible y muchas veces no nos da tiempo ni de intentar una fotografía antes de que la situación haya cambiado por completo ante nuestros ojos.
Aún así hay formas de aumentar nuestras posibilidades, y de eso precisamente va esta entrada. Pero antes, deja que te cuente que esa imprevisibilidad tiene también una ventaja enorme de la que a veces no somos conscientes.
Me ha sucedido en un montón de ocasiones: veo el potencial de una escena, me preparo y camino hasta estar en un punto en el que pueda llenar el encuadre (hace mucho que no uso objetivos zoom), cuando estoy preparado – o incluso antes – lo que había llamado mi atención desaparece para dar paso a una oportunidad todavía mejor que ni siquiera había imaginado al principio.
Asociamos imprevisibilidad a la imposibilidad de controlar lo que pasa y eso puede frustrarnos, pero a menudo esa falta de control nos regala fotos mejores.
Exactamente eso fue lo que sucedió segundos antes de esta foto.
La imagen
Contexto
Estoy en la estación de autobuses de Vitoria tras impartir un taller de Fotografía callejera con la gente de Fotogasteiz. A mi lado está Auxi, ya mucho más amiga que alumna y que ha venido desde Valencia para unirse al curso; antes ha estado en ediciones celebradas en Valencia, Oporto, Berlín y así hasta 7 ciudades distintas… Por ahora!
Estamos en el hall de la estación, esperando el autobús que nos llevará a Bilbao para regresar a nuestras casas en avión. Es diciembre y tras un fin de semana cubierto y frío hoy al fin hace sol. La hora – aún no son las 9 de la mañana – va a ser determinante para el resultado final.
La luz entra lateralmente y casi a ras de suelo a través de la fachada de cristal de la estación. Cuando miro en dirección al andén veo una mujer vestida con lo que parece un burka rojo. De pie, destaca entre el resto de pasajeros vestidos con ropas de colores neutros. El sol la ilumina desde atrás creando un borde de luz sobre su silueta.
– Ahora vengo, Auxi.
Me levanto y salgo hacia los andenes. Llevo la cámara en mis ajustes por defecto para Fotografía callejera. Cuando estoy relativamente cerca de la mujer pero no lo suficiente como para disparar (llevo montado un objetivo de 35mm) se marcha de allí, dejándome con un palmo de narices.
Ni siquiera he tenido tiempo de llevarme la cámara al ojo.
Entonces, plantado en medio del andén y todavía pensando en la ocasión perdida, veo por el rabillo del ojo una sombra sobre una columna. Los cristales de la estación tienen adhesivos con forma de aves rapaces para que los pájaros más pequeños se asusten y no choquen, la posición tan baja del sol hace que la sombra de uno de ellos se proyecte justo sobre la columna que hay a la espalda de un hombre mayor.
Entre ambos hay un espacio demasiado grande como para que se conecten visualmente, pero la altura es casi perfecta.
Cuando levanto la vista nuestras miradas se cruzan y en aquel preciso instante sé que en cuanto suba la cámara la ocasión va a desaparecer. ¿Una nueva foto perdida? Esta vez no se me puede escapar.
Ajustes de cámara y técnica
Valoro la situación y tomo decisiones mientras me aproximo sin mirar a la escena directamente (estoy convencido de que solo tendré una oportunidad de disparar):
- Para llenar el encuadre con la columna y el hombre voy a tener que acercarme bastante. Dado que llevo una cámara full frame necesito un número f alto para que ambos queden nítidos (con los mismo parámetros de apertura, focal y distancia la profundidad de campo es menor con un sensor grande). Decido aumentar el número f hasta 16.
- Para que la velocidad no baje demasiado como consecuencia de una apertura muy pequeña incremento ISO hasta 640.
- Voy a enfocar sobre el hombre dejándolo a la derecha con la sombra en medio, así que muevo el punto de enfoque a esa zona del encuadre, a media altura.
- El resto de ajustes son los de siempre: medición matricial, autoenfoque sencillo y una ligera subexposición (-1/3 EV).
Me coloco de manera que la columna coincida justo sobre la espalda mientras hago esos ajustes con la cámara a la altura de la cadera. Cuando estoy a la distancia y con el ángulo adecuados me agacho ligeramente mientras la llevo al ojo, encuadro, enfoco pulsando el botón de disparo hasta la mitad, el hombre me mira.
Clic.
El viajero se oculta tras la columna, pero esta vez sí que la tengo.
No podemos controlar lo que pasa en la calle, aceptémoslo. Y entendamos que a veces la oportunidad se esfuma para dejar paso a otras todavía mejores.
Eso sí, no confiemos el resultado por completo a lo que sucede frente a nuestros ojos, conocer nuestra herramienta para adaptarnos rápidamente a los cambios y dominar la técnica para aprovechar las circunstancias posibilitará que consigamos fotos donde de otra manera no obtendríamos nada. Ya sabes que opino que en fotografía de calle la suerte no existe.
¿Qué piensas? ¿Cómo te mueves para aumentar tus probabilidades? ¿Cómo configuras tu cámara? Me encantará conocer tus impresiones y experiencia a través de los comentarios.
Gracias por estar ahí y por compartir mis contenidos.
Hasta pronto.
Jota.
Hola Jota
La imprevisibilidad de la calle para mi es lo mas atrapante, me gusta perder oportunidades porque me llaman a estar mas atento y ser mas rápido para así mejorar.
Creo que las posibilidades aumentan mientras lo que hagas sea mas una segunda naturaleza, alguna vez ya te conté que vivo la foto como algo que hago con todo el cuerpo, por eso elegí la cámara que tengo y la ajusto siempre en manual para ser participe de cada toma sin que este hecho sea el que me robe fotos.
Uso la cámara como si fuera analógica, no sufro por no cambiar el ISO por decirlo así (No uso iso automático), de esta manera no hay una diferencia en como trabajo en cada formato (digital o película). Cuando estoy en la calle antes de cualquier cosa hago algunas mediciones, para sombras, luz y un intermedio, esto lo analizo en términos de pazos de luz, por lo cual casi siempre hay 3 pasos lo que simplifica mucho las cosas, y si hay mas muevo el diafragma ajustando respecto de lo que quiero enseñar y sus límites, así me muevo sin levantar ni mirar la cámara ajustando los parámetros, de esta manera soy mas discreto y estoy haciendo algo mientras cualquiera solo me ve caminando.
Siempre foco manual, porque no hay ninguna cámara que pueda hacer lo que hace la intuición y la anticipación a una escena (eso lo entiende un cazador, porque un pescador puede beber cerveza mientras espera la foto, pero todos somos un poco uno y el otro, a veces).
He aprendido a depender de mi ojo mas que de la cámara, pero la forma en que tiene dispuesto los controles el equipo que uso se ajusta a mi modo de trabajar, para algunos podría parecer liado, pero lo hago intuitivamente.
Un abrazo
Hola Nicolás! Muchísimas gracias por contarme cómo lo vives tú, aprendo muchísimo leyendo cómo manejáis la cámara (y la calle, si es que se puede “manejar” de alguna manera) y me ayuda en mi propio proceso de búsqueda. He disfrutado mucho leyéndote.
Un abrazo fuerte, compañero.
Jota.
“dado que llevo una cámara full frame necesito un nº f alto”, puedes ampliar un poco más este apunte?, gracias
Hola Juan. Claro, encantado. :)
La profundidad de campo depende de la apertura (menor cuanto menor es el número f), de la distancia focal (menor con mayor focal), de la distancia de enfoque (menor cuanto menor es la distancia a la que enfocamos) y… Del tamaño del sensor (en realidad del círculo de confusión de la superficie fotosensible), con un sensor más grande la PDC es menor aunque el resto de factores sean iguales. :)
Un abrazo.
Jota.
Muy buena tu explicación sobre la oportunidad y el proceso hacia otra nueva chance. Sin embargo, lo mencionaste al pasar, ¿qué pasa con la mirada del involucrado al cruzarse con la tuya? ¿ Quita espontaneidad y sorpresa? ¿No te interpela? ¿No te violenta? ¿ No impone un pedido de permiso?
Gracias
Hola Andrea. Gracias por tus palabras.
Creo que la mirada ayuda o no dependiendo de la situación, en algunos casos, como este, nos conecta aún más fuertemente con la escena porque alguien nos mira mientras lo hacemos nosotros, pero cada situación es diferente. :)
Un saludo!
Jota.
Sigo, que es circulo de confusión de la superficie?, otra cosa, esa camiseta q aparece en el vídeo, están disponibles ?, thanks
Hola Juan! Ya veo que has encontrado información sobre los círculos de confusión, en cuanto a las camisetas, no sé si te refieres a estas: https://shop.spreadshirt.es/rubixephoto/
Un abrazo.
Jota.
Hola J, Juan Moyano de Sevilla, ya he buscado información sobre circulo de confusión, gracias
Hola Juan. Tengo un artículo sobre ese tema, aquí: https://jotabarros.com/aprende-fotografia-circulos-de-confusion/
Saludos!
Jota.