
En Fotografía callejera no existe la suerte.
Nos cuesta muy poco atribuir el éxito de determinadas imágenes a las circunstancias, en lugar de conceder mérito a la habilidad de sus autores. Por no hablar de todo el trabajo que hay detrás de esa capacidad.
Puedes ir por la calle y toparte con una situación tan absurda, bella o divertida que tiene todo el potencial para convertirse en una de las mejores fotografías de tu vida… Pero si no estás preparado la desaprovecharás.
Si no te has esforzado en conocer la técnica hasta el punto de no tener que pensar en ella más que lo justo y necesario, esa situación se desvanecerá antes de que sepas cómo ajustar tu cámara.
Si no has trabajado incansablemente en mejorar la composición de tus imágenes, aprendiendo los recursos para después, poco a poco, romperlo todo y empezar a encontrar tu estilo, no sabrás cómo encuadrarla.
Si no has visto cientos, miles de fotografías de calle, y no te has preguntado por qué unas te gustan y otras no, ¿cómo vas a crear algo que te emocione en primer lugar a ti y después a los demás?
Si no te obligas a llevar la cámara encima el mayor tiempo posible y a mano, cuando te topes con la foto de tu vida solo podrás guardarla en la retina.
Que no está mal… Pero no es lo mismo.
Dar menos que tu máximo es sacrificar el don.
Steve Prefontaine
Cuanto más trabajes más sacarás de cada situación, tanto si parece casual y favorable como si tienes que caminar horas hasta encontrar algo que merezca la pena ser fotografiado.
Vemos fotografías como esta de Siegfried Hansen y pensamos “qué suerte, si yo me encontrase con algo así también haría una imagen tan buena”.

No, tú y yo no hubiésemos hecho esa fotografía. Pero pensar que fotos como esa son cuestión de suerte nos tranquiliza porque significa que el resultado depende más de factores externos que de nosotros y de nuestro esfuerzo.
Trabajemos tanto que parezca cuestión de suerte. Dejemos que los demás piensen que es cuestión de suerte.
Y sonriamos hacia adentro con la certeza de que decir “qué suerte” es, en realidad, una excusa.
¿Qué opinas? ¿Cómo lo ves tú? Recuerdas alguna fotografía que te haya impactado tanto que lo hayas atribuido solo a la suerte?
¿Quieres que cuente cómo hice la imagen que encabeza este post?
Cuéntame y comparte tus impresiones a través de los comentarios. Y, por favor, haz lo mismo con esta entrada entre tus amigos.
Gracias por leerme.
Hasta pronto.
Jota.
Después de tres años de pateo diario de calles puedo asegurar que cada día que pasa en la calle dependo menos, por no decir nada de la suerte. Desde hace ya un año suelo ir a un lugar, sabiendo, grosso modo, qué fotos voy a hacer. También es cierto que cada día que pasa el esfuerzo creativo para obtener una buena foto que ni sea repetitiva con nuestro estilo o el de otros aumenta,aumenta y aumenta. Empezar es fácil, destacar es relativamente fácil a base de trabajo y algo de talento. Mantenerse y crecer es durisimo y absolutamente difícil cada segundo que pasamos en calle, si somos exigentes con nosotros mismos. Porque para subir cuatro chorradas a Instagram o Facebook, sin ton ni son prefiero leer un buen libro o pasear. Y a veces subo fotos que no gustan a nadie pero que suponen un salto evolutivo en mi estilo. Esos momentos son los mas duros porque gente que te admira te piden que corrijas y que vuelvas a tu estilo de siempre. Seguir entonces con la experimentacion es durillo.
Hola Josep! Muchísimas gracias por compartir tu experiencia conmigo y con el resto de lectores. Me ha gustado especialmente tu última reflexión: lo difícil que es mantenerse fiel a los cambios cuando el entorno nos empuja a seguir haciendo lo de siempre. Muy muy interesante.
Un saludo y gracias de nuevo!
Jota.
Siempre un placer.
Lo mismo digo, Josep. :)
Jota
Hola Jota, encantada de seguir cada uno de tus post. Quería preguntarte cómo hiciste la fotografía de tu entrada. También me gustaría saber si está al natural o utilizaste técnicas de revelado. Gracias por compartir tu sabiduría. Saludos!
Hola Yohani! Creo que acabaré dedicando una entrada a cómo hice esta foto, de todas formas te adelanto algo. Me coloqué en unas escaleras de obra en medio de dos automáticas, encuadré, subexpuse ligeramente para que las sombras fuesen casi negras e hice bastantes disparos (calculo que unos 15 o 20). En el ordenador solo aumenté un poco el contraste y prácticamente nada más. :)
Un saludo y gracias por seguir mi trabajo!
Jota.
Excelente reflexión¡ Quiero preguntarte, cuál ha sido el mayor obstáculo que has enfrentado al hacer foto de calle? Te leo desde Ecuador! :)
Hola Tammy!
Muchas gracias por leerme y por seguir mi trabajo! Tu pregunta es muy buena y me ha hecho reflexionar. Creo que mi mayor obstáculo a la hora de fotografiar en la calle es mi cabeza y cuánto puedo llegar a cuestionarme, no es fácil desarrollar un trabajo artístico cuando tienes un juez permanente dentro de tu cabeza. :)
Gracias de nuevo!
Jota.
Si existe la suerte mas allá del concepto te debe pillar dándole duro… para mi no hay mas… un abrazo
Que nos pille trabajando, eso es Nicolás! Gracias!
Jota.