
La Fotografía Callejera está viviendo una época dorada, al menos en cuanto a la cantidad de gente que salta a las calles armada con una cámara para captar la vida tal y como es. O casi, porque creo que en realidad vemos el mundo de una forma distinta y la manera en que lo fotografiamos responde a esa diferencia.
Una consecuencia de ese resurgimiento es el nacimiento de muchas iniciativas en torno a la street photography: convenciones (en España tenemos desde hace relativamente poco Fotokalea, el Simposio Nacional de Fotografía Urbana y que dure!), exposiciones, cursos, blogs y, claro, concursos.
Tengo sentimientos encontrados respecto a las competiciones en torno a la Fotografía y al arte en general, al fin y al cabo es una forma de competencia en un ámbito que probablemente debería mantenerse fuera de cualquier tipo de comparación.
Y digo que tengo sentimientos encontrados porque de tanto en tanto presento imágenes a concursos, mientras que en otras ocasiones me digo a mí mismo que no tiene sentido tratar de ganar algo con ellas más allá de la satisfacción de hacer lo que tanto me gusta.
Me pregunto si mi opinión sería distinta de haber logrado algo en alguno de ellos. Quiero pensar que no. ;-)
Sobre los concursos de Fotografía Callejera
Cuando obtienes una mención como finalista o uno de los premios de un concurso (sobre todo si es internacional y cuenta con reputación) recibes un reconocimiento explícito que te ubica en una posición privilegiada. Es una manera de ganar visibilidad y de llegar a más personas, además de hacerlo de la mano de una marca (el propio concurso y/o los miembros del jurado). A que tu trabajo alcance más gente solo le veo ventajas.
Pero a la vez me cuestiono si la existencia de competiciones de Fotografía Callejera con bastante repercusión puede acabar condicionando la estética de nuestras imágenes. Si en determinados concursos se premia una forma de abordar la calle ¿corremos el riesgo de aceptarla e integrarla sin cuestionarnos si responde a nuestra manera de mirar?¿Podemos acabar haciendo fotos para ganar concursos o para conseguir reconocimiento, del tipo que sea?
Ya hay muchas fotografías, seguro que no necesitamos más copias (muchas veces de otras copias). Tratar de aplicar fórmulas validadas por premios es muy tentador, pero no deberíamos caer en esa trampa.
Sobre las tasas de participación
En muchos concursos hay que pagar una cuota para participar.
Aunque eso puede generar cierta resistencia entiendo que sirve para, al menos, dos cosas. Por un lado es una manera de financiar al menos parcialmente los costes de organización y en algunos casos los propios premios (cuando son económicos). En segundo lugar esa cuota establece un filtro. ¿Creo que mi foto es lo suficientemente buena como para pagar 20€ por participar?
¿Imaginas cuántas fotografías recibiría un concurso abierto a todo el mundo y con un premio jugoso si la participación solo costase el tiempo que lleva enviar las imágenes a través de correo o subirlas a una página web?
Ojo con tus derechos
Que hay que leer las bases de cualquier certamen al que nos planteemos enviar parte de nuestro trabajo es tan obvio que quizás no debería ni mencionarlo… Solo por si acaso: no se te ocurra enviar fotografías sin leer las condiciones, y no me refiero únicamente a los requisitos de participación.
No es inusual encontrar cláusulas abusivas como que la organización podrá usar las fotografías para actividades diferentes a las del concurso y su promoción posterior. La autoría de las imágenes y qué pueden hacer con ellas debería estar claramente indicado y protegerte como creador.
Además, en ocasiones un concurso se convierte en una manera de no contratar a un profesional para hacer un trabajo remunerado. No caigamos en la trampa de hacer gratis lo que alguien debería hacer cobrando un sueldo digno.
Todos hemos hecho favores o regalos cediendo fotos sin contraprestación económica, pero no es lo mismo hacerlo con un particular o un amigo que con empresas o con la propia administración.
Como fuente de inspiración
Me gusta pasarme por las páginas web de los concursos para ver qué se está haciendo en foto de calle alrededor del mundo. Si el certamen está bien gestionado y el listón se ha establecido con criterio la galería de “pasadas ediciones” es un buen lugar para buscar inspiración.
Y ahora sí, tras dejarte mis reflexiones, te dejo también el listado de los concursos de Fotografía Callejera internacionales más relevantes. Cuento contigo para ampliar esta lista en caso de que eches de menos alguno.
Listado de concursos internacionales de Fotografía Callejera
Brussels Street Photography Festival

Cakri, una asociación cultural belga, organiza anualmente y desde 2016 este festival que en 2019 se celebró el primer fin de semana de octubre. El BSPS incluye actividades como charlas, photowalks, clases magistrales y exposiciones con imágenes de los finalistas y vencedores del certamen.
Además del concurso anual de Fotografía Callejera también convocan otros premios relacionados con la street photography (por ejemplo acaban de premiar una imagen de mi admirado @_ernst_ en su exhibición de naturaleza muerta urbana).
Hay premio a la mejor imagen individual y a la serie, también hay premio del público. Participar implica pagar una cuota (si no recuerdo mal sobre 20€, esa información no figura fuera del plazo).
Enlace al Brussels Street Photography Festival.
Fine Art Photography Awards (FAPA)

Este premio abarca actualmente unas veinte categorías entre las que figura la Fotografía Callejera. El fallo recae en un jurado de fotógrafos profesionales y el premio oscila entre los 2.000 y los 3.000€ (hay categorías separadas para profesionales y amateurs).
La participación está abierta para la edición 2019-20 en el momento de publicación de esta entrada, así que es previsible que se relance anualmente durante las mismas fechas.
Para participar hay que pagar una pequeña cuota (entre 20 y 30 dólares dependiendo del número de imágenes y de si se es o no profesional).
Enlace a los Fine Art Photography Awards.
Lens Culture Street Photography Awards

Quizás se trate del concurso de Fotografía callejera con más proyección del mundo y el que más visibilidad puede aportar (algo en lo que, por cierto, hacen mucho hincapié en su página web). El jurado ha contado en su última edición con Alex y Rebecca Webb, además de otros fotógrafos internacionalmente reconocidos.
Además de la categoría de street photography – cuyo concurso se abre entre marzo y abril – abarcan otros ámbitos (retrato, arte fotográfico, artista emergente…) y con ellos acaban ocupando todo el año.
Concede el premio económico más jugoso (5000€ a la mejor serie y 3000€ a la mejor foto) y, claro, la competencia es feroz. Acabar entre los 25 finalistas supone, además de un importante espaldarazo, recibir un informe tras el visionado de tus imágenes.
Lens Culture Street Photograhy Awards
The Miami Street Photography Festival

Se presentan como el festival más importante y grande del mundo dedicado a la Fotografía callejera y documental y tiene lugar a finales de año con actividades en Miami, Milán y próximamente también en Nueva York. Desde luego la agenda del evento y los fotógrafos participantes en las actividades están a la altura de las expectativas creadas.
La decisión recae en un equipo de jueces y acabar entre los 100 finalistas supone, además de reconocimiento internacional y visibilidad, que tu imagen se exhiba públicamente.
El primer premio de la última edición consistió en una Leica Q y una bolsa de piel hecha a mano. La cuota de participación es de 20€ por imagen o 75€ para una serie de 5.
The Miami Street Photography Festival
Monochrome Awards (International Black & White Photography Contest)

No sé hasta qué punto entiendo que un concurso se limite exclusivamente a imágenes tomadas en blanco y negro (quizás mi preferencia actual por el color me condicione, eso también es cierto), pero aquí lo tienes.
Además de la categoría street hay secciones dedicadas a arquitectura, paisaje, naturaleza, fine art (¿es realmente una categoría?) y así hasta un total de 14, aunque la división no siempre se me antoja clara (¿naturaleza vs. vida salvaje?).
Lleva en activo desde 2014. La decisión final recae en un panel de fotógrafos, la cuota de participación está entre 15 y 20$ en función de si lo haces como amateur o profesional y el premio absoluto asciende a 1.000 0 2.000$ siguiendo el mismo criterio.
Enlace al International Black & White Photography Contest.
SPi Awards

Un concurso con, por el momento, solo 3 ediciones (de 2017 a 2019). En la galería de anteriores años podemos encontrar participantes destacados como Rui Palha. Entre sus patrocinadores figuran marcas muy potentes como Leica y Olympus.
El plazo para mandar propuestas a la edición de 2019 se extendió desde finales de abril a finales de junio y la cuota a pagar por participar era realmente baja (2£ por foto).
Enlace a los SPi Street Awards.
Street Photo San Francisco / International Street Photography Awards

Este concurso surge en torno al festival que en 2019 tuvo lugar durante los primeros día de junio, la recepción de imágenes se cerró el día 1 de mayo.
Está enteramente dedicado a la Fotografía Callejera dentro de la que establece varias subcategorías: imagen única, serie, fotografía móvil, fotografía analógica y San Francisco.
Dependiendo de la categoría la decisión final puede implicar dos jurados, el que ha decidido los últimos ganadores de la categoría absoluta está formado por Matt Stuart, Richard Kalvar y Roza Wulf, nada más y nada menos.
El primer premio asciende a unos 1.500$ y la cuota de participación está entre 12 y 20$ en función de la cantidad de imágenes presentadas.
Enlace a los International Street Photography Awards.
¿Concursas habitualmente en este tipo de iniciativas o lo has hecho puntualmente? ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Hay alguno que te parezca especialmente interesante? ¿Qué piensas de pagar por participar? ¿Me he olvidado alguno que debería estar en esta lista?
Cuéntame todo lo que se te ocurra a través de los comentarios. No olvides compartir esta entrada para que llegue a más gente, quizás demos a alguien la oportunidad de mostrar su trabajo a todo el mundo.
Gracias por estar ahí, al otro lado.
Hasta pronto.
Jota.
´´a existencia de competiciones de Fotografía Callejera con bastante repercusión puede acabar condicionando la estética de nuestras imágenes´´… acaso no es lo que INSTAGRAM a conseguido que suceda?
Para decir que esto es arte -el potencial artista- necesita ser legitimado como tal. El fotógrafo con aspiraciones al reconocimiento, no está exento de ser parte de este juego. Quienes son los que pueden o no legitimar?, bueno: los que forman el mercado. Creo yo, que los concursos son parte del mercado!
Hola Sergio. :) Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que no había pensado en los concursos como parte del “mercado” y ahora que lo leo no me parece para nada descabellado!
Un saludo.
Jota.
Yo creo sobre todo que estos concursos son un negocio y un engaño para los aficionados. Recuerdo que hace dos o tres años lensculture dio la oportunidad de presentar una foto a su concurso gratuitamente, cosa que hice, recibe varios mails diciéndome que mi foto estaba entre las mejores y me animaban a presentar más (pagando claro esta).
Tambien tengo dudas en cuanto la imparcialidad del jurado. Cuando en un concurso hay miles de fotos, como hace el jurado para verlas todas? No va a tener tendencia a pre-seleccionar a los que tienen cuentas instagram con muchos seguidores? O gente que ya tienen una cierta reputación? Yo lo he visto en concursos locales asi que no puedo ni imaginar cómo será en concursos internacionales.
Hola Eva! Quiero pensar que los concursos internacionales cuidan su criterio e imparcialidad, aunque también es posible que el “nombre” y la reputación de algunos participantes pueda influir (consciente o inconscientemente) en los fallos.
Un saludo y gracias!
Jota.
Hay mucho talento que desea ser apoyado y reconocido
Lamentablemente no todos lo vemos con los mismos ojos
Hola! Y está bien así, no tenemos que estar de acuerdo en todo (ni en nada!) ;) Un saludo y gracias!
Jota.