Si haces Fotografía de calle has escogido un entorno para crear en el que no tienes control sobre lo que sucede (o el poco que tienes se limita a la parte “creativa” y no a decidir qué sucede ante tu cámara), por si fuese poco además hay muchas opciones y muchas pequeñas decisiones que tomar. A veces se diría que demasiadas.
¿Cómo decidir cuándo no hay razones de peso?
¿Cómo saber si ha llegado la hora de renunciar a la foto que creías que ibas a conseguir ahí y empezar a buscar en un lugar distinto? ¿Qué calle deberías seguir al llegar a esa esquina? ¿Deberías quedarte quieto y esperar a ver qué pasa o caminar y buscar algo interesante de forma activa?
A veces la respuesta a esas cuestiones puede obedecer a razones, aunque sean subjetivas (“llevo aquí un rato y la gente está muy pendiente de la cámara”, “se diría que la calle de la derecha tiene más movimiento”, “si me quedo aquí aquel personaje interesante pasará por delante”…), pero otras veces parece que todas las opciones tienen las mismas posibilidades de llevarte (o no) a algo interesante.
¿En qué confiar entonces? ¿Cómo saber qué hacer? En realidad no lo sabes, pero una parte de ti tiene una idea, y deberías escucharle…
La intuición
La Real Academia de la Lengua define la intuición (en su primera acepción) como la “facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento.” Así dicho, y probablemente porque tendemos a dar demasiada importancia a todo aquello que nos suene a razón, no parece gran cosa.
Pero lo cierto es que la intuición es una herramienta poderosísima y, al contrario de lo que puede parecer, no significa prescindir de información objetiva para tomar decisiones.
En realidad (tal y como puedes leer en esta entrada del blog de Eduardo Punset), nuestro cerebro está recopilando información de manera continua, incluso cuando no prestamos atención, de forma que al dejar que la intuición nos guíe lo que de verdad estamos haciendo es confiar en lo que el cerebro ha procesado sin necesidad de control consciente por nuestra parte.
Y resulta que a menudo acierta, según el neurocientífico Gerd Gigerenzer las decisiones instintivas suelen ser más acertadas que las razonadas.
Buscando el equilibrio en Fotografía de calle
Supongo que en esto de hacer fotos en la calle el equilibrio consiste precisamente en adquirir las herramientas y el conocimiento de manera consciente (por ejemplo con unos buenos apuntes, a través de talleres o con los mejores libros de Fotografía) para después dejar que la intuición haga su trabajo mostrándonos el camino a la hora de fotografiar.
No necesitamos controlar todos y cada uno de los pasos del proceso, no hace falta racionalizar lo que hacemos hasta el último segundo, especialmente si se trata de algo como la Fotografía de calle que hacemos por el puro placer de hacerlo.
Estudia a los más grandes, conoce tu cámara hasta el punto de que no sea una limitación sino una herramienta que te permita crear, lee blogs y libros de Fotografía, comparte ratos y charla con gente que comparte tu misma pasión y deja que todo eso se vaya mezclando poco a poco en tu cerebro y tomando forma.
Por fin, a la hora de fotografiar, no te empeñes en controlarlo todo. Es el momento de crear, de divertirse y poner algo de ti mismo en el resultado: deja que tu intuición tome el mando y te diga cuándo insistir, qué dirección tomar o si es hora de detenerse o de caminar…
Y tú… ¿Cómo decides cuando estás en la calle? ¿Eres reflexivo o intuitivo? ¿Qué te funciona mejor? ¿Cuándo logras imágenes más interesantes? Cuéntame tu experiencia a través de los comentarios para que todos aprendamos contigo. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes. Gracias!
El primer punto me hizo acordar a mí mismo. Darse cuenta cuando es momento de cambiar de lugar es lo que más me cuesta, siento que estoy “renunciando” demasiado pronto. Hay que aprender a buscar el equilibrio. Saludos!
Hola Juan José. :)
Muchas gracias por tu comentario! Sin duda a veces hacer fotos tiene mucho de lucha con uno mismo y con los impulsos (a rendirse, a renunciar como tú dices), por eso también cuando sacamos algo interesante sabe mejor!
Un saludo. :)
Jota.