Cómo hacer una fotografía: Sabucedo, 2019

Una aloitadora inmoviliza un caballo en a Rapa das Bestas de Sabucedo.
1/250 f/11 ISO 6400

Alberto se gira hacia mí y me hace una señal con la mano. “Jota, ya puedes entrar. Date prisa, no queda mucho”.

Acabo de guardar mi cámara “grande” (que no lo es tanto, en realidad) dentro de la funda de neopreno y he cruzado la correa sobre mi pecho, por lo que pueda pasar. Entro al curro haciéndome hueco entre la gente que observa desde la entrada (que es casi como un burladero) y armado únicamente con mi pequeña compacta.

Los caballos relinchan y se agolpan a mi alrededor, nerviosos y agitados. Los aloitadores los observan decidiendo cuál será el próximo sobre el que saltarán para, una vez sujeto entre tres, cortarle las crines y administrarle una dosis de antiparasitario. Nunca dejará de sorprenderme que entre solo tres hombres consigan inmovilizar animales que rozan los trescientos kilos y que el resto del año viven libres y salvajes en los montes de Sabucedo.

Ya estoy en la arena. Yo también estoy nervioso; aunque fotografiar en el curro me tiene enganchado no puedo olvidar que es muy fácil resultar herido aquí. A menudo alguien sale cojeando o sangrando.

De repente un grupo de caballos se amontona y nos empuja contra el muro, podría parecer la parte más segura pero en realidad es todo lo contrario porque la piedra no perdona. Los aloitadores consiguen ganar un poco de espacio. Respiramos aliviados.

Veo a Lucía observando y evaluando sobre qué caballo va a saltar. Decido concentrarme en ella, me abro paso entre grupas, cabezas y un mar de patas hasta llegar a su lado.

“Coidado con ese, que baixa a cabeza!” (Cuidado con ese, que baja la cabeza). Le advierten sus compañeros para evitar que reciba una coz.

De repente sale corriendo hacia la manada y salta sobre un ejemplar pardo. En cuanto se ha subido sobre él dos aloitadores le ayudan a inmovilizarlo. Todo pasa tan rápido que cuando llego ya ha empezado.

Hoja de contactos en la Rapa de Sabucedo.

Consiguen llevarlo al suelo y me agacho entre el caballo y el muro, vigilando con el rabillo del ojo que el resto de caballos no se echen sobre nosotros. Santi (el chico de la camiseta blanca de la última imagen) se encarga de mantenerlos a distancia.

Vuelvo al suelo y sigo fotografiando de cuclillas (¿o de rodillas? no lo recuerdo, supongo que estaba completamente enfrascado) mientras trato de comprobar el encuadre en la pantalla trasera.

Hoja de contactos en la Rapa de Sabucedo.

La imagen

Composición

Quiero cerrar la imagen de forma que se intuya lo que está pasando sin que haya distracciones, para eso no tengo más remedio que acercarme mucho.

Coloco a Lucía en el centro del encuadre e intento que no sobre espacio ni por encima ni por debajo de ella, y que a pesar de eso se entienda qué está pasando (mostrando tanto el caballo que sujeta como los que hay al fondo).

Una vez que he encontrado la distancia y el ángulo adecuados espero el gesto.

Clic. (Clic. Clic…)

No suelo hacer tantas fotos pero en una situación como esta en la que todo pasa tan rápido es mejor captar varias imágenes para después seleccionar las más interesantes.

Así y todo no recurro al disparo en ráfaga, creo que me hace vago (basta con apuntar y disparar, prefiero decidir por mí mismo si un instante merece la pena, aunque me equivoque).

Edición (selección)

Ya en casa y en un primer vistazo me llaman la atención las fotografías señaladas en gris. Me gusta cómo la chica se coloca el pelo para que no le moleste (recuerda la cola de un caballo) y esa mirada hacia arriba.

Selección previa de fotos en la Rapa de Sabucedo.

Vamos con la siguiente tanda. La imagen tiene mucha fuerza cuando mira a cámara pero hay demasiada información en la parte superior del encuadre (es la grada de prensa, atestada de fotógrafos y cámaras de televisión) y falta aire por debajo.

Finalmente me decido por la foto que marco en rojo. Por el gesto de Lucía (una mezcla de esfuerzo y concentración máximos) y porque el resto del encuadre aporta contexto sin distraer la atención de lo verdaderamente importante.

Selección previa de fotos en la Rapa de Sabucedo.

Ajustes de cámara y técnica

Aunque mi Ricoh es muy rápida enfocando (mucho más que la generación anterior, la GR II) decido no jugármela y selecciono el modo Snap Focus. Enfoco a 1,5 metros.

La pongo en modo M (manual), fijo la apertura en f/8 y el tiempo en 1/250 para asegurar que el movimiento queda congelado. En cuanto al ajuste ISO lo dejo en Auto para que la cámara lo modifique en función de la luz.

En la pantalla compruebo que con esa distancia de enfoque y diafragma todo lo que está comprendido entre, aproximadamente, 0,75 y 5 metros va a aparecer en foco.

Después de fotografiar a Santi y antes de volver al suelo cambio el diafragma a f/11 porque quiero acercarme todavía más. La profundidad de campo ahora se extiende desde poco más de 0,5 metros hasta infinito.

Los ajustes en la toma que ves en grande son 1/250 de segundo, f/11 e ISO 6400.

Y esta es la imagen tal y como sale de la tarjeta de memoria, antes de su revelado con Lightroom, tal y como te explico en el curso completo de procesado de imágenes de El Club de Fotografía Callejera.

A Rapa das Bestas de Sabucedo, una aloitadora.

¿Cómo la ves? ¿Qué te parece? ¿Creías que para hacer fotos como esta hacía falta una cámara réflex y un teleobjetivo?

Cuéntame tus impresiones a través de los comentarios, me encantará saber qué opinas.

Muchas gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus contactos.

Hasta pronto.

Jota.

12 comentarios en «Cómo hacer una fotografía: Sabucedo, 2019»

  1. Pues Jota,
    …, que me ha parecido muy interesante tu narración sobre cómo hiciste la foto.
    La foto me parece muy bonita, y aunque entiendo debió ser como imposible, el hombre detrás de la protagonista me agobia un poco.
    Solo una opinión personal a una foto potente.
    Un saludo,
    Edu

    Responder
    • Hola Eduardo! :)

      Muchísimas gracias por leer mi entrada y por tu comentario. Por descontado lo acepto y lo entiendo, en cierta manera la persona de atrás representa a todos los que estamos apiñados en el foso (muchos de ellos rodeando a Lucía), pero obviamente todo es una valoración subjetiva. :)

      Gracias de nuevo, un saludo!

      Jota.

      Responder
  2. Hola Jota,
    qué pasada de fotos. Enhorabuena. Yo no soy tan valiente.. :( Ya me cuesta acercarme al escenario en un concierto… Así no hay manera de progresar, ya lo sé.

    Responder
  3. Gran narrativa!, leerte ha sido como poder escuchar la propia respiración dentro de la cabeza! muy bueno.
    Al mirar las “hoja de contacto” puedo decir en mi humilde opinión en que la elección fue la correcta, de haber sido mía hubiera elegido la misma fotografía. Me gusta mucho como se esboza la geometría diferenciando planos, el cuerpo del caballo y la chica haciendo de horizontal, el hombre encuadrando en triangulo el rostro en primer término, el Caballo enmarcado al lado izquierdo con los espectadores, etc, me parece super completa, ademas en términos de color muy equilibrada y con ese toque de quiebre que da el cabello de la protagonista. Cuando la ví en IG encontré fantástica la toma.
    Me resulta curioso y gratificante al mismo tiempo cuando dices que para asegurar el tiro quitas el autofoco, eso es algo que hago a menudo en mis cámaras, usualmente uso lentes manuales por lo que el AF no está dentro de mis requisitos por que uso enfoque por zonas, pero tengo además una compacta (X100F) que aunque el AF es estupendo echo mucho de menos la sensación de enfocar (porque no es un anillo de enfoque “real”) y hacer enfoque de zona mirando en el visor para saber a que distancia está es a veces engorroso, pero así es la tecnología. Creo en general que las características de los equipos están muy sobrevaloradas, a mi modo de ver el mejor AF es uno mismo, para mi la fotografía es algo físico, es un entrenamiento diario, disfruto de hacerla porque está todo de mi en ella (mi cuerpo, mi mente, mi persona) intentando hacer las fotos que la cámara no puede hacer por mi.
    Y bueno como dejo el sabio, “if your pictures aren’t good enough you’re not close enough”
    Un abrazo callejero
    Nico

    Responder
  4. Una gran foto sin duda. Si el tema fuese otro, quizás una reflex y un buen objetivo serian más idóneos, pero tratándose de éste tema creo que la mejor opción sea una cámara como la que usas o cualquiera otra equivalente, ya que actualmente ese tipo de compactas dan una calidad y prestaciones sobresalientes y cumplen perfectamente con lo que se espera de ellas.

    Responder
    • Hola José Luis! Una réflex puede ser más rápida enfocando, pero también es más pesada y grande. Prefiero trabajar ligero. :) Gracias por tu comentario! Un saludo.

      Jota.

      Responder
  5. Hola Jota!! Excelente narrativa, entiendo que es muy decisivo ese instante de la toma debido a tantas cosas del entorno que hay que tener en cuenta y resolver. La expresión de la chica me resulta muy impactante. Me gusta saber en que modo la tomaste y con que parámetros. Un placer poder aprender del trabajo de otros sin egoísmos!!! Gracias saludos

    Responder
    • Hola Laura! Muchísimas gracias, me alegra mucho que te haya gustado. Trataba de transmitir las sensaciones del curro, no era fácil. :)
      Tomé la foto en Manual con ISO Automático, los parámetros están al final de la entrada: 1/250 de segundo, f/11 e ISO 6400

      El placer es mío. Saludos y gracias de nuevo!

      Jota.

      Responder
  6. Hola Jota:
    Me gusta la descripción de como has realizado la foto y seleccionado la que sin ninguna duda es la mejor de toda la serie.
    Solo contemplando la foto sabemos donde estamos y lo que está sucediendo en la escena.
    Solo nos faltaría que nos detalles el revelado posterior de la foto. Yo le daría un poco as de luz a la cabeza del caballo.
    Sigue mostrándonos estos trabajos son muy interesantes.
    Javi.

    Responder
    • Hola Javier! Me alegra que te haya gustado el texto y que coincidamos en la selección. :) Pensaba incluir el revelado pero me pareció que la entrada se extendía demasiado. Lo intentaré en la próxima.
      Gracias por tus palabras y un saludo hacia el norte! (Ganas de volver por ahí)

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!