Hace unos días te contaba que tras reflexionar un rato había llegado a la conclusión de que en realidad solo hay tres cosas que nos separan de la Fotografía de calle que queremos hacer. Sé que puede sonar demasiado simple pero francamente cuanto más lo pienso más seguro estoy de esa afirmación.
En cualquier caso como este blog es también una oportunidad para que nos comuniquemos e intercambiemos opiniones me encantaría conocer tus impresiones sobre esta lista tan reducida. Y no, no hace falta que esperes a que esté acabada… ;-)
El viernes pasado te desvelaba la primera de esas cosas en esta entrada. Y claro, hoy vamos con la número dos.
2. Recursos de composición (y más)
Si para empezar necesitas una cámara (en la mayoría de los casos la que sea, cualquiera), lo siguiente que necesitas para hacer Fotografía de calle es conocer qué puedes hacer con ella. Y aquí no me refiero a la técnica sino a cómo usar los elementos de composición y lenguaje visual.
Claro que puedes cambiar el aspecto de tus imágenes modificando los ajustes (longitud focal, apertura de diafragma y/o tiempo de exposición). Pero si te quedas solo con eso te estarás perdiendo muchas cosas. Porque cuando comprendes qué puedes llegar a transmitir con tus imágenes tomando un montón de pequeñas decisiones compositivas empieza lo verdaderamente divertido.
En ese momento estás preparado para que tus fotos comiencen a contar justo lo que tú quieres que cuenten, o al menos algo muy parecido ya que siempre hay una parte de la lectura que depende únicamente de quien ve la imagen, de su experiencia y, por qué no decirlo, de su cultura visual.
Sólo sabiendo qué puedes contar estarás en condiciones de hacerlo. A partir de ahí tú decides.
Echa un vistazo a los apuntes de composición que voy recopilando en esta página del blog, a la categoría de análisis de grandes imágenes y a esta serie de entradas sobre todo lo que puedes aprender de grandes maestros de la Fotografía de calle a través de sus imágenes:
- Mejora tu Fotografía de calle con Alex Webb
- Mejora tu Fotografía de calle con Lee Friedlander
- Mejora tu Fotografía de calle con Saul Leiter
Por supuesto, también voy a aconsejarte que te hagas con un buen libro que te explique cómo construir imágenes de una forma más consciente:
- Maestros de la Fotografía. Técnicas creativas de 100 grandes fotógrafos
- Manual de Fotografía de Calle, David Gibson
- Magnum Contact Sheets (las hojas de contacto de algunas de las imágenes más importantes de la historia, o cómo ser testigo de cómo se crearon, paso a paso)
- La Visión Fotográfica, Eduardo Momeñe (ni una sola imagen y sin embargo, un libro completamente indispensable)
- El Encuadre Perfecto, David duChemin
- El Ojo del Fotógrafo, Michael Freeman
Pero no te quedes ahí. Porque de otras formas artísticas no solo podemos extraer ideas para imágenes o proyectos completos sino también recursos (figurativos y de cualquier otro tipo) que pueden ayudarnos a dar una vuelta de tuerca a nuestras fotos.
Lee cosas que no tengan que ver con Fotografía, ve a exposiciones de cualquier disciplina artística, escucha música (no te limites a oírla) pasa tiempo con personas a las que les apasionen las mismas cosas que a ti… Lo importante es dedicar tiempo a todo aquello que pueda encender la chispa de la inspiración. Ah, y asegúrate de cultivar lo que te hace diferente, es una gran forma de encontrar tu propia forma de mirar y de descubrir qué tienes que contarnos con tus fotos.
(Aquí tienes la entrada que cierra este listado de tres)