En realidad creo que no hacen falta tantas cosas para salir a buscar nuestra propia voz en esto de la Fotografía de calle.
De hecho, después de pensar en ello he llegado a la conclusión de que hay sólo tres factores determinantes que te separan de las mejores fotos que puedes hacer. Hoy quiero compartir contigo el primero.
1. Equipo y técnica (básicos)
Sé que te he dicho muchas veces que la cámara no es más que la herramienta. Sigo manteniendo lo mismo: la herramienta nunca debería ser más importante que lo que haces con ella. Si hablamos de Fotografía lo verdaderamente relevante son las imágenes que logras y lo de menos es con qué o cómo las has hecho.
Ahora sí, para hacer un determinado tipo de imágenes puede que necesites un equipo específico o, como mínimo, un determinado tipo de cámara puede aumentar tus posibilidades de lograr las fotos que buscas. Por ejemplo, hacer Fotografía macro con un objetivo de 24 milímetros o con cualquier otro gran angular a priori parece bastante complicado.
Si hablamos de Fotografía de calle lo cierto es que hay pocos requisitos reales y más bien se trata de recomendaciones. Es posible que con una cámara pequeña, ligera y discreta como la Ricoh GR II todo resulte más fácil al pasar desapercibido. Pero no olvidemos que también hay quien logra magníficas imágenes callejeras con réflex que no pasan precisamente inadvertidas.
Eso sí, aceptemos que para conseguir el ochenta por cierto de las fotografías que se hacen en la calle vale cualquier cámara que te ofrezca ajustes semi automáticos (obviamente me he inventado el porcentaje, pero creo que entiendes a qué me refiero).
Mi consejo: necesitas una herramienta así que hazte con la cámara que, dentro de tus posibilidades, creas que va a hacerte sentir más cómodo y olvídate de todas las demás.
Con la técnica pasa un poco lo mismo.
Aunque siempre puedes ir incorporando nuevas habilidades y variar el resultado de tus disparos, con entender los rudimentos básicos tienes una base lo suficientemente sólida y amplia como para afrontar muchas de las situaciones con las que te vas a encontrar en la calle.
¿Qué entendemos por los conocimientos básicos? Yo diría que son estos, y tal y como están planteados, conocerlos te llevará menos de 5 minutos:
- El triángulo de exposición
- El diafragma y la profundidad de campo
- El obturador y su relación con el movimiento
- ISO explicado en 1 minuto
Si además quieres comprender un concepto que puede ayudarte mucho en la calle, aquí tienes la distancia hiperfocal (también explicada en menos de 1 minuto). Y aquí una sugerencia para ajustar tu cámara a la hora de hacer Street Photography.
La técnica es importante porque te permite cambiar el aspecto de tus fotografías, sólo si comprendes qué puedes hacer y cómo lograrlo estarás en condiciones de llegar a los resultados que a ti te interesan. Pero tampoco te hace falta dominar aquello que no necesitas de la misma manera que no necesitas una cámara con un montón de funciones que nunca va a emplear.
De nuevo aquí va mi consejo: aprende los rudimentos (ese listado de arriba puede ser un buen comienzo) y practica (practica mucho) hasta el punto de que no tengas que pensar en los ajustes con cada disparo.
Estudia por tu cuenta (hoy en día el conocimiento está ahí para todos) o asiste a un taller de Fotografía (estás invitado a conocer los míos, claro), lo que sea con tal de asegurarte de que tu cámara no se convierte en una limitación cuando tengas ante ti una oportunidad.
Hasta aquí el primero de los tres puntos que, en mi opinión, son lo único que te separan de las fotos que quieres conseguir. Pronto compartiré contigo los otros dos. Mientras tanto, cuéntame qué opinas a través de los comentarios.
Esta entrada continúa con la segunda cosa de la lista…
Si te ha gustado, no dejes de compartirla entre tus contactos. Gracias!