Hora de concluir la lista de esas tres únicas cosas que necesitamos para hacer la Fotografía de calle que queremos hacer.
Dado que esta es la última entrada de la serie seguro que no te desvelo nada si te cuento que la primera necesidad se cubría con el equipo (puedes leer el post aquí) y que después venían los recursos compositivos (y no solo de ese tipo).
Ahí va el tercer elemento indispensable parar llevar nuestra Street Photography un paso más allá…
3. Tu archivo visual
Ya tienes cámara, ya conoces los recursos compositivos que pueden condicionar la lectura de tus fotos y lo que el espectador siente al verlas. ¿Y ahora qué? ¿Cómo seguir avanzando?
Desde luego salir a la calle a cometer muchos errores es una gran manera de seguir aprendiendo pero hay otra cosa que te recomiendo hacer: constrúyete un buen archivo visual. Para aprender a hacer buenas fotos tienes que ver muchas fotos. Muchas fotos buenas.
Sí, tienes que ver (y analizar) muchas fotos
En un momento volveré a lo de “buenas”, pero antes deja que te explique por qué no deberías hacer caso a quien te diga que no es conveniente ver mucha Fotografía porque puede condicionar la tuya; es como si alguien te dijese que para aprender a escribir lo mejor es no leer libros porque pueden influirte.
Pero ojo, no se trata de ver imágenes sin más. Si de verdad te importa esto de hacer fotos interesantes no puedes conformarte con un “esta me gusta” o “y esta no”. Hazte preguntas. Cuestiónate por qué una imagen te atrapa y cuéntatelo con tus propias palabras, escríbelo en un papel o hazte un pequeño esquema en la línea de esta categoría del blog con grandes imágenes analizadas. Así estarás en el camino de construir imágenes que cuenten lo que tú quieres contar.
Las redes sociales están llenas de aprobación sin esfuerzo. Subes una foto, alguien pulsa un botón y ya tienes tu premio. ¿Cuánta reflexión ha habido detrás de ese like? A veces sencillamente ninguna. Por algo te hablaba de la tiranía de los likes en una entrada de hace no mucho…
Si de verdad te gusta la Fotografía tú tienes que ir más allá.
Elige bien tus fuentes (y unas cuantas sugerencias)
Hora de hablar de dónde puedes encontrar buenas fotos.
No cabe duda de que a la hora de aprender y mejorar hay que ser cuidadoso con nuestras elecciones. No voy a decirte que en Facebook y en Twitter no haya buenas imágenes, pero los dos sabemos que también hay muchas (la mayoría) de las que no vamos a aprender nada.
Cuando quieras empaparte de buena Fotografía elige fuentes en las que se haya establecido algún tipo de criterio. No tiene por qué coincidir con el tuyo (quizás más adelante lo haga, o nunca, quien sabe) pero aún así empieza por webs y recursos en los que la publicación de imagen se haga a través de algún filtro.
Un criterio propio se cultiva viendo detenidamente muchas fotos buenas. Huye de las redes sociales generalistas y en lugar de pasar horas en ellas dedica unos minutos de tanto en tanto a espacios como estos:
- Magnum Photos
- Lens Culture
- The Atlantic
- Lens (el blog fotográfico de The New York Times)
- Burn Magazine
Los de arriba son solo algunos ejemplos a los que acudo regularmente cuando quiero ver buena Fotografía (de muchos géneros distintos). Échales un vistazo y ya me contarás, lo importante es que tú encuentres tus propias fuentes favoritas (por cierto, me encantaría conocerlas).
No olvides hacerte con libros de Fotografía
Por supuesto, cuando se trata de hacerse con un buen archivo visual nada supera a una biblioteca bien nutrida. La pantalla está bien, pero la página es mucho mejor.
De modo que también voy a recomendarte que te hagas con los mejores libros de Fotografía (aquí están todos los que han pasado por el blog). Puedes comenzar echando un vistazo a mis 10 imprescindibles pero una vez más lo verdaderamente importante es que poco a poco te vayas haciendo con una pequeña biblioteca a la que volver una y otra vez para encontrar inspiración.
Hasta aquí una lista reducida, sí, pero en la que creo que está todo lo que necesitamos para empezar a hacer imágenes más interesantes, más nuestras y por lo tanto también más significativas.
Ya no te hace falta nada más. Ahora coge tu cámara y comienza a crear…
¿Crees que me he dejado algo? ¿Cuál de estas tres cosas te parece más importante: equipo, recursos o archivo visual? Me encantará conocer tus impresiones a través de los comentarios.
Si esta entrada te ha gustado, no dejes de compartirla en tus redes… Gracias!
fabulosos tips!!
Muchísimas gracias!