Fórmula para una fotografía: vigila el horizonte

Fotografía en la playa de Samil, un hombre contempla el mar.
1/1100 f/8 ISO 400 -1/3EV (Pulsa sobre la imagen para verla mejor)

Cuando el horizonte es visible (siempre está ahí, pero a veces se oculta tras elementos como paredes, personas, edificios, etc.) se convierte en una línea dominante en tus imágenes; es una referencia constante para nosotros y por tanto tarde o temprano acaba por mostrar su peso. Sin embargo cuando estamos haciendo fotografías es demasiado fácil olvidarlo, al fin y al cabo nos hemos acostumbrado a él lo suficiente como para no prestarle atención.

No debemos olvidar que nuestras fotografías son representaciones planas de un mundo tridimensional, hay formas de recrear la profundidad (la dimensión que falta en las primeras) pero al final estaremos viendo, siempre, una imagen bidimensional. Por eso el horizonte, que en la realidad es una división lejana entre el cielo y la tierra, al ser capturado en una fotografía se “transforma” en una línea que la divide en dos partes y a la vez “corta” todo aquello con lo que se encuentra. Por eso es tan importante buscarlo cuando llevamos la cámara al ojo y asegurarnos de que su situación no entra en conflicto con nuestros protagonistas (por ejemplo, pasando justo tras la cabeza de la persona retratada, si es el caso).

Composición

Camino por el paseo de la playa de Samil a primera hora de la mañana, el sol todavía se está levantando a mi derecha, la arena aún está en sombras justo antes de que los primeros rayos suban por ella desde el mar. Hacia el final de la playa veo a este hombre, parece que acaba de salir del agua, permanece justo en la orilla, quieto. Bajo a la arena y camino hacia él, confiando en que me de tiempo de fotografiarlo tal y como está, ahí plantado con la cabeza ligeramente inclinada hacia abajo.

El resto de personas (a esta hora aún no son muchas) permanecen bastante alejadas, así que puedo componer la imagen con él en el centro, sin nadie cerca, para acentuar la sensación de que está absorto en quién sabe qué pensamientos.

Técnica

Ajustes de cámara y enfoque

Mientras me acerco me aseguro de que los ajustes son los correctos (tengo algunos segundos antes de llegar hasta el punto que quiero alcanzar, mi cámara no tiene zoom así que cómo llene el encuadre dependerá de la distancia a la que me coloque de él): modo de prioridad a la apertura, f/8, ISO 400 y evaluación de la luz en matricial. Todo parece correcto para conseguir suficiente profundidad de campo (de forma que se distinga tanto lo que hay en primer plano como en el fondo) y para que la velocidad de obturación, que escogerá la cámara, origine una fotografía estática.

Llego tras el bañista, me pongo de rodillas y enfoco sobre su espalda.

Clic.

Después, cuando ya se ha dado la vuelta, un saludo y una charla de dos minutos. Le gusta nadar a primera hora, antes de que llegue el resto de la gente, conoce bien esta playa, lleva viniendo a ella 30 años…

La imagen

Como te decía antes, los rayos de sol aún no han alcanzado la arena (aún puedes ver parte de la sombra de los árboles en la pierna derecha), pero ya bañan su cuerpo, eso hace que el nadador se recorte literalmente tanto del fondo como del primer plano. La situación en el centro del encuadre le confiere todavía más peso visual en la imagen.

Estudio de la composición de una fotografía en la playa.

La línea del horizonte pasa ligeramente por debajo de su pecho, de haber cruzado tras la cabeza la sensación de la imagen habría cambiado drásticamente (eso hubiese sucedido en caso de hacer la fotografía desde la altura de los ojos en lugar de agachado). Recuerda, en el mundo real el cuerpo y esa línea están separados por mucha distancia, pero en la fotografía esa separación no existe y el horizonte se convierte en un recta que corta el encuadre y todo lo que encuentra a su paso.

Análisis de una fotografía tomada en Samil.

Cuando en una fotografía se incluyen elementos de los que conocemos su tamaño (basta con que sea aproximadamente) estamos permitiendo recrear la escala del lugar: un edificio muy pequeño en comparación con el cuerpo en primer plano hace que inmediatamente nuestro cerebro interprete que entre ambos existe una distancia muy grande (y que será menor cuanto más se parezca la relación de altura en la fotografía con la que hay en realidad).

Estudio de la organización de elementos en una fotografía en la playa.

Las marcas dejadas por el agua en la arena parecen coincidir en algún punto del horizonte, eso también contribuye a aportar profundidad como consecuencia de la perspectiva (hemos aprendido que las líneas paralelas se ven así cuando se alejan de nosotros).

Estudio de la composición en una fotografía de calle.

¿Qué me dices? ¿Te ha gustado, o al menos, te ha resultado útil? ¿Ves algo que se me haya escapado o que quieras añadir? Será un placer leer tus comentarios ahí abajo. No olvides compartir la entrada entre tus redes… Gracias!

Recuerda que tienes más imágenes desmenuzadas en la correspondiente categoría del blog y que puedes aprender técnica y otros recursos en la sección Aprende Fotografía.

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!