La Fotografía de calle nació con algunos de los fotógrafos más importantes de la historia, que escogieron ese escenario para construir sus imágenes cazando la vida al vuelo y obteniendo resultados muy distintos a pesar de recurrir a la misma materia prima.
Por supuesto, en la actualidad sigue habiendo grandes fotógrafos urbanos que se mantienen en activo, además cada día aparecen nuevos artistas a los que vale la pena seguir la pista; en ese sentido la web es una fuente inagotable de inspiración y descubrimientos.
Hoy sin embargo he optado por traerte un listado de colectivos de Street Photography, un fenómeno muy interesante que conecta una actividad eminentemente individual y solitaria como la fotografía en la calle con la potencia de un grupo para ganar presencia y llegar a donde uno sólo no puede. Aquí vas a encontrarte propuestas de todas partes del mundo, en algunos casos con enfoques muy distintos y en otros con una influencia muy evidente de los clásicos. De cualquier forma, siempre es interesante ver qué se está haciendo por ahí para abrir nuestra mente y mejorar como fotógrafos.
Confío en que te guste.
Editado: inexplicablemente a pesar de haber considerado su inclusión desde el minuto uno, olvidé mencionar In-Public (gracias a Alberte y a Eladio por recordármelo a través de la página de Facebook del blog), así que lo hago ahora. Además ordeno los colectivos de forma alfabética, ya que no hay otro motivo para poner uno delante del resto, todos son recursos muy interesantes.
Burn my Eye
Una web sin demasiada información, pero con suficientes imágenes como para pasarse un buen rato deambulando por sus páginas. Compuesta por doce fotógrafos de estilos muy diferentes, con algunas fotografías muy interesantes que pueden visualizarse por autores o por temas comunes, es una lástima que la web no ofrezca más textos o al menos un diseño más “amable”.
Calle 35
Es una lástima que esta entrada coincida con la renovación de la web de Calle 35 que sin duda pronto estará en funcionamiento y aportando de nuevo cosas muy interesantes; mientras esperas Editado: la página de Calle 35 ya está de nuevo operativa, además de allí puedes seguir las andanzas de este grupo muy activo de fotógrafos de calle del sur de Europa y América Latina en su página de Facebook y su perfil de Twitter.
Desde su fundación en 2011, el objetivo de Calle 35 es divulgar y disfrutar la Fotografía callejera a la vez que reivindican el entorno público como espacio social. No dejes de seguirlos para descubrir, además, una perspectiva diferente y muy atractiva de este género.
Echie
Cuatro fotógrafos holandeses conforman este pequeño grupo. Abundan las tomas minimalistas en las visiones de ellos (las imágenes de Casper y los dos Peter son mucho más sobrias, lo que no impide que de entre ellas emerjan el sentido del humor o las situaciones más surrealistas), mientas que el estilo de Regina es mucho más incómodo y atrevido.
Todo eso hace que la propuesta de Echie resulte sumamente atractiva.
In-Public
Auténtica referencia de la Street Photography, In-Public es uno de los grupos de fotógrafos más importantes del género, lleva poniendo el listón muy alto desde antes incluso de que éste recuperase la popularidad de antaño (cuando ni siquiera se le consideraba una disciplina per se).
Con nombres imprescindibles como Matt Stuart y Dick Turpin entre otros, es una visita obligada para saber qué se está cocinando en la Fotografía de calle de hoy; la sección Pic of the Month es sencillamente sublime.
Observe
Un total de 15 fotógrafos que abarcan cuatro continentes y que no se limitan a la Fotografía de calle sino que exploran también otros terrenos, eso es lo que encontrarás en la web de Observe, que además de mostrar el trabajo de sus integrantes (algunos de los cuales han llegado a formar parte del Miami Street Photography Festival) mantiene un blog.
Street Hunters
Sólo cuatro fotógrafos conforman este pequeño colectivo que, no obstante, ofrece en su página (además de muchas imágenes de los miembros) gran cantidad de recursos muy interesantes para los amantes de la Fotografía de calle: artículos sobre grandes maestros, reseñas de libros, crítica de fotografías, consejos…
Sin lugar a dudas se trata de una web que conviene tener en favoritos independientemente de si el estilo de los integrantes de Street Hunters encaja o no con el tuyo.
Stroma
Aunque se definen como un colectivo de fotógrafos no sujeto a géneros, lo cierto es que entre las imágenes de esta web con diseño exquisito abundan las tomas de Fotografía de calle, eso sí, de entornos tan distintos como la procedencia de sus siete integrantes (Australia, Irlanda del Norte, Nueva Zelanda, Corea, Filipinas, Canada…).
Pocas y bien escogidas fotografías, de estilos completamente distintos pero todas tremendamente interesantes e inspiradoras.
That´s Life
Este grupo de fotógrafos trata de promover la Street Photography a través de imágenes tomadas exclusivamente en la India, donde es un género emergente.
Impresiona ver cómo un mismo lugar (vale, un lugar muy grande, pero el mismo al fin y al cabo) puede ofrecer aspectos tan distintos a través de la mirada de los 11 componentes del colectivo, que unas veces fotografían la India en blanco y negro y otras en color (algunos integrantes tienen galerías en ambos lenguajes), unas veces de forma bastante “académica” y otras forzando los límites…
The Street Collective
De reciente formación (2013) y con fotógrafos de diferentes partes del globo a los que recientemente se ha unido el barcelonés Pau Ll. Buscató, este colectivo muestra en su web el trabajo de sus integrantes y a la vez promueve la participación del resto de aficionados a través de proyectos públicos
Tiny Collective
De nuevo un colectivo de autores de distintas partes del globo orientados a la Fotografía de calle, pero en este caso como consecuencia de, sobre todo, la herramienta. Porque Tiny Collective es un grupo de fotógrafos que emplean sus teléfonos móviles para capturar casi exclusivamente el entorno urbano (todas las imágenes de la web han sido capturadas y procesadas en dispositivos de ese tipo). El colectivo ha desarrollado varias exposiciones y establecido colaboraciones de altura, lo que demuestra que la fotografía móvil no es ni mucho menos el patito feo del medio.
Su cuenta de Instagram es una fabulosa fuente de inspiración.
Vivo
Vivo está conformado por dieciocho fotógrafos desperdigados por América, Asia y Europa (entre ellos dos españoles que si no conoces te aconsejo que lo soluciones cuanto antes: Chema Hernández y Martín Molinero), al menos uno de ellos también miembro de That´s Life (descrito un poco más arriba).
La web de Vivo (que antes se llamaba Street Photographers) tiene fotografías e información como para pasarse en ella horas y horas; una delicia.
Hasta aquí mis recomendaciones de colectivos de Fotografía de calle. ¿Qué opinas? ¿Conoces alguno más que crees que deberíamos visitar? No dejes de compartir tus reflexiones en los comentarios… Y recuerda compartir la entrada entre tus contactos si te ha gustado. Gracias!
Holla
Te llamo desde Brazil. Gusté mucho de tuas indicaciones de fotografias de calle.
En Brazil sigo estos coletivos que son muy buenos.
https://www.facebook.com/selvasaopaulo/info?tab=page_info
http://garapa.org/
http://revistazum.com.br/category/offsidebrazil/
Hola Joao!
Moitas gracias por pasar e comentar, é un verdadeiro honor que os meus contidos che gusten tan lonxe, ó outro lado do Atlántico. Moi agradecido tamén por esas aportacións, boteilles un pollo e hai cousas moi moi interesantes!
Aperta/abrazo.
Jota.
Como siempre, lo primero, Gracias por traernos cosas tan interesantes!!
Es una pena que en España no tengamos algún colectivo notorio, así que promueva este estilo tan puro, tan fotografía. Habiendo tanta gente como hay que lo practica o sigue.
Yo estaría encantado de formar parte de alguno o de algun proyecto a nivel nacional!!…..ahí lo dejo! jejejejeje
Un abrazo.
Gracias Jose, es un honor que te gusten los contenidos que os acerco. :) Calle 35 se puede considerar un colectivo español (fue fundado en Barcelona) y vale mucho la pena seguir a sus integrantes, muchos de ellos de aquí aunque también los hay de fuera.
Abrazo y gracias otra vez!
Jota.
Cierto, a ellos son los unicos que conocía de todos los que nos has traido, por cierto…super enganchado a In-Public…vaya bestias pardas de artistas son!! Y como tu has dicho en otra entrada, hay que salir a la calle con mil ideas en la cabeza para que nos sea más facil encontrar momentos y estas paginas ayudan muchismo a ello!
Hola Jose.
Lo de In-Public son palabras mayores, verdad? Hay mucho talento ahí dentro, como para perderse durante horas. Inspiración para llevar encima cuando cogemos la cámara, sin duda!
Saludos, y gracias por comentar!
Jota.
Hola, si que tenemos. Calle 35 es un colectivo de Madrid
Gracias por el aviso, Valentina. Ya he actualizado esa información.
Saludos!
Jota.
Estupenda entrada, hay material para estar entretenido una temporada :-)
Sobre el término “colectivo” precisamente el otro día surgió en una conversación la duda sobre el número mínimo de miembros mínimo para ser considerado tal. La pregunta quedó sin respuesta :-(
Un saludo.
Hola Antonio. :)
Creo que no voy a poder ayudarte en eso… Supongo que tres o cuatro sería el mínimo, porque no parece que con dos se cumpla, no? ;)
Gracias por pasarte, comentar, y por el cumplido. Tienes razón, es una de esas entradas que pueden llevar a muchas cosas, ojalá te sirva y la disfrutes.
Saludos!
Jota.
Lo que pasa es que mezclar cerveza y fotografía lleva a esos pensamientos colectivos :-))
Esa es una de mis partes favoritas de la Fotografía, Antonio, cuando tras las fotos (o sin ellas de por medio) nos juntamos a compartir cervezas y charla. Un complemento indispensable. ;)
Abrazo.
Jota.
Me ha encantado este post!! Es de agradecer todo el trabajo que haces reuniendo información y compartiéndola!! Gracias!!
Hola Conch! :) Muchas gracias por esas amables palabras, me encanta que mi trabajo te resulte tan interesante. Saludos!
Jota.