
Contexto
Ya sabes cuánto me gustan las ferias, así que en cuanto puedo me escapo con la cámara y deambulo entre los puestos, a veces siguiendo a personajes interesantes para intentar capturar algún momento que valga la pena.
Esta es de hace unas semanas y se va directa a la galería Feria, donde se encontrará con otras semejantes. En esta ocasión sólo me lleve la cámara de fotos, en lugar de acompañarla con la de video como hago tanto en tanto para que vivas el ambiente como si estuvieses conmigo (aquí puedes comprobar cómo es la feria de Mondariz, y aquí la de Allariz, donde vivo).
Composición y técnica
Veo que este caballero con el sombrero de pana roja enfila la calle que sale de la plaza, que sólo tiene puestos a un lado, y decido seguirlo durante un rato a ver si hay suerte.
La luz es purísima, como no podía ser de otra forma en un día despejado pocos minutos antes de la una de la tarde. Llevo la cámara configurada en modo prioridad a la apertura, con un diafragma f/8 y la sensibilidad en ISO 800, más de la que necesito con esa cantidad de luz, pero ya sabes que suelo darme un margen por si en algún momento tengo que dirigir el objetivo hacia una zona de sombra (algo muy habitual bajo los toldos de las tiendas); de ahí que la velocidad de obturación sea bastante alta, 1/200 de segundo.
Me subo a la acera de la izquierda para elevar un poco el punto de vista y camino un par de pasos detrás del caballero del sombrero rojo, tratando de anticipar alguna situación interesante. Antes de llegar a ese puesto reparo en que el tendero también lleva sombrero. ¿Y si…? Efectivamente, el vendedor prueba suerte enseñándole unas botas y ambos se miran durante un instante.
Clic.
Después el cliente se vuelve hacia mí y sonríe; el tendero no ha tenido tanta suerte como yo.
Nota:
A pesar de que la apertura de diafragma es relativamente pequeña (f/8), puedes notar que la profundidad de campo es bastante reducida. Eso se debe a que la distancia de enfoque era muy corta (el sombrero estaba a apenas un metro de la cámara y eso reduce el espesor de la zona de enfoque). Si quieres profundizar en la técnica necesaria para conseguir el grado de enfoque que más te interesa en cada momento, explora esta página con apuntes para aprender Fotografía.
Qué funciona
Sin duda lo que mas me gusta de esta fotografía es el hecho de que entre los dos hombres con sombrero se esté estableciendo una conexión, aunque no vemos el rostro del más próximo la posición de su cabeza no deja lugar a dudas de que está devolviendo la mirada al tendero. Imagina la misma situación si no llevasen la misma prenda, nada que ver. ¿No crees?
Aunque hay más gente en el encuadre su posición respecto a la cámara hace que no compitan por nuestra atención, al contrario aportan contexto y nos sitúan en medio de un mercado lleno de actividad.
Y por último, un par de triángulos, el creado por el personaje en primer término y el que generan los otros tres cuerpos al fondo, ligeramente desenfocados, aportan un cierto orden dentro de una escena por lo demás bastante caótica (como es, en realidad, una feria).
¿Qué te parece? Cuéntamelo en los comentarios, y no dejes de compartir la entrada en tus redes si te ha parecido interesante. Gracias!
Recuerda que tienes más fotografías desmenuzadas en la correspondiente categoría del blog, y que si prefieres ver las de grandes autores clásicos, también puedes. ;)
¡Anda! Si pillaste a un personaje de Zack Arias ;) http://zackarias.com/wp-content/uploads/2012/02/ATL_red_hat.jpg
Sí, un tipo con suerte ese del sombrero rojo… Jajajaja!
Abrazo, Guillermo. Un placer contar con tu visita por aquí. Se me cuide!
Jota.
Toda una estrella el tipo. Y oye, que la explicación desmenuzada sobre la foto también está interesante ;)
Jajajaja. Ya, soy consciente que ese sombrero con personaje es media foto. ;)
Abrazo.
Jota.