A menudo comparto aquí mis fotografías de calle contándote cómo y por qué las he hecho, explicando los recursos que he aplicado e intentando enfocarlas siempre de manera que puedas extraer algún aprendizaje.
Soy consciente de que al hacerlo así puedo estar condicionando tu lectura. Al fin y al cabo te cuento cómo las veo y cómo las interpreto y eso, queramos o no, puede influir en lo que piensas de ellas o, al menos, hacer que te fijes en las mismas cosas que yo y que (quizás) pases por alto otras, positivas o negativas, quién sabe.
De modo que esta vez me gustaría plantear un ejercicio para que me ayudes con él, si te apetece. En lugar de desmenuzar el cómo y el por qué de una determinada fotografía, te la muestro sin más, para que tú la critiques con total libertad y en todos los apartados que quieras: idea, técnica, composición, revelado… Para esto último te voy a mostrar también el archivo original antes de su edición con Lightroom.
Aquí tienes la imagen, tras ella te sigo contando…

No te cortes. No espero un “me encanta” sin más argumentación, prefiero un “no me gusta por esto y por esto otro…” o un “yo hubiese cambiado esta y esta parte…”. Además estoy seguro de que tu visión personal y no condicionada puede ser tan interesante como la de cualquiera, yo incluido.
No hay truco: he elegido una imagen que me gusta, así que no voy a buscar excusas si tus comentarios son negativos, de hecho dentro de unos días recuperaré los más interesantes en una entrada y a ellos les uniré mi propia interpretación, la misma que habría escrito desde el principio si no hubiésemos hecho este ejercicio.
¿Qué me dices? ¿Cuento contigo? Recuerda que puedes valorar libremente todos los aspectos que se te ocurran, por ejemplo los ajustes, la composición, el revelado del negativo digital o incluso la idea que extraes de la imagen. Y más si quieres y te apetece.
Dentro de unos días, publicaré una entrada con las aportaciones más interesantes (con las que no tengo por qué estar de acuerdo, obviamente, eso es lo bueno) y añadiré mi propia visión de la imagen. Estoy seguro de que todos aprenderemos mucho con esto, y que puedes aportar un punto de vista muy interesante.
Ahí va el archivo original, tal y como salió de la cámara (el único ajuste es la reducción de su tamaño para que el lado largo mida 1024 px):
Lo dicho: siéntete completamente libre para decir tanto lo que te gusta como lo que te decepciona. Se trata de que todos aprendamos, seguro que tú puedes contribuir definitivamente a que suceda, para ello, trata de explicarnos los motivos de tu opinión de manera que podamos contrastarla con las nuestras.
Si necesitas inspiración para el análisis, puedes ver algunas de mis imágenes desmenuzadas o repasar la categoría dedicada a los mejores fotógrafos de la historia.
No dejes de unirte, deja tus impresiones en los comentarios y comparte la entrada en tus redes si te ha gustado la idea. Gracias de antemano por aportar! :-)
Por cierto, si quieres aprender Fotografía, quizás te interese conocer el calendario de talleres de Rubixephoto, aquí lo tienes.
Hola Jota!
De entrada, me gusta, vamos al detalle.
La primera impresión es que me transmite paz, seguramente gracias a las líneas del horizonte y la costa, así como los tonos claros del cielo y del mar. Y a la persona estirada en el suelo como disfrutando del momento. La vista se me va de la persona al cielo entre el espacio de los troncos. Observándola con más detenimiento me empieza a inquietar, son los árboles, verticales y oscuros, como lanzas clavadas en el suelo alrededor de la persona.
Encuentro la composición muy cuidada y equilibrada, con la persona rellenando el único espacio vacío posible. Me pregunto qué pasaría sin esa persona ahí. Quizás también funcione. Las líneas verticales y horizontales que se cruzan aportan especial interés, quizás esas sensaciones contradictorias que comentaba.
La edición en blanco y negro la encuentro casi perfecta para mi gusto (me gusta el alto contraste, aunque quizás cada vez más me interesan las fotografías con menos contraste). El contraste de las agujas de los pinos en el suelo y de la ropa aporta volumen. Al mismo tiempo permite que hayan tonos claros en el mar y en el cielo, manteniendo algo de detalle. Para mí, el problema del contraste tan elevado es que no hay transición entre los tonos oscuros de los pinos y el negro absoluto o casi absoluto. Hay un salto. Creo que con película no hubiera sucedido. Y con una edición diferente tampoco, en el original se ve que hay suficiente información. Es lo único, para mi gusto, que se puede mejorar. Y creo que se puede hacer manteniendo el contraste y el detalle adecuado tanto en el suelo como en el mar y en el cielo.
Hola Valentí! :)
Guau. Muchas gracias, tengo mucho para trabajar ahí, trataré de dar una respuesta a la altura en la entrada de recopilación… Un abrazo!
Jota
Añado: la encontraría más interesante todavía con menor profundidad de campo (algo (¿más?) desenfocada desde la línea de la costa hasta el horizonte) y, en la que se puede ver por pantalla, una máscara de enfoque más suave.
Tomo nota, Valentí! :) Muchas gracias de nuevo!
Jota.
Con la explicación PERFECTA que hizo el compañero Zapater…… creo que quedó todo dicho. Al menos los puntos que se ocurrieron a mí ya los ha comentado el. Trasmite paz y la lineas de los arboles que guían muy bien la mirada hacia la persona y el horizonte. La persona esta muy bien colocada, hice el juego de ver la foto sin ese sujeto y la verdad que cambiaba muchisimo. Personalmente no me diría nada la foto sin el sujeto del personaje. Por cierto la foto me gusta y yo que soy de color tengo que decir que esta gana en BN. Saludos Jota.
Muchas gracias Javi! :) Valentí ha dado mucho material para trabajar, sí, pero tu contribución también aporta. Gracias por ella.
Abrazos!
Jota.
Hola, no tengo mucha idea de fotografia, soy bastante novato, pero ahí voy:
– Me ha costado de ver de primeras al perro
– Casi no veo el detalle de la parte de la corteza de los árboles.
– Hasta que no he visto la imagen a color no me ha quedado claro que lo que tiene al lado es una mochila (es lo que es no?)
También podría ser que todos estos apuntes fueran porque tengo mal calibrado el monitor y penséis que estoy cegato :)
Un saludo jota!
Gracias Edu! Aquí todos somos bienvenidos y todas las opiniones valen, faltaría más. Trataré de despejar dudas en la entrada recopilatoria con vuestras impresiones. Saludos!
Jota.
La imagen es muy buena y creo que funciona. Es interesante como mejora notablemente la foto al pasar a blanco y negro. La composición de los árboles es interesante sobre todo, algo que siempre busco, que en los laterales hay un objeto cortado por la mitad y que ese mismo objeto se repite dentro de la foto.
Lo que me molesta un poco es la centralidad de la composición. El horizonte está en el centro de la foto, el personaje casi también esta en el centro. Pos ahí hubiera probado subiendo el horizonte o posicionando el personaje mas a la derecha para una composición mas clásica, obviamente no hubiera hecho las dos cosas juntas porque termina siendo una imagen obvia. Lo otro que noto es la verticalidad del personaje, entiendo que es difícil, pero posiblemente me hubiera acercado a él y le hubiera pedido que se coloque mas como la foto de la mujer en la playa que tienes en tu web jaja.
De nuevo, la imagen me parece genial y por ahí son cosas que hubiera probado en el campo para ver que resultados obtengo, posiblemente luego de intentarlo me hubiera quedado con esta foto aunque tengo que asumir que es una foto que no hubiera tomado jaja (por lo buena que es lo digo).
Hola Mauricio! Muchas gracias por contribuir, trataré de contestar a las cuestiones que planteas en la entrada recopilatoria, me has dado mucho material de trabajo (gracias por eso también). Un saludo!
Jota.
Lo primero de todo me encanta la idea de este ejercicio fotográfico, creo que las criticas cuando son constructivas nos ayudan a crecer y el ponerte delante de una fotografía observarla y hacer el ejercicio de criticarla es un aprendizaje también.
Lo primero es un gran acierto ese blanco y negro, en color la imagen no tiene ningún poder.
Me encanta el último plano, es decir, el fondo de la fotografía, el agua, las rocas, las montañas de fondo. Los árboles abren un marco y al menos a mi me hacen llevar la vista hacía el fondo.
Pero, en ese camino que sigue mi mirada y capta mi atención que va desde el primer plano hasta el último, me topo con un hombre tirado en el suelo, observándolo mucho supongo que esta tirado relajado y disfrutando del lugar, o no¿?… según la colocación de los objetos es lo que indica, pero aún así me pregunto el por que esa posición.
Si lo más importante en la fotografía es su personaje creo que no capta la suficiente atención, al menos me lo parece a mi, los objetos crean confusión y ese zapato izquierdo me molesta.
Mi humilde opinión, un saludo!
Me he repetido mucho con lo primero no?? jajaja el segundo “primero” sería “lo segundo” (valga la redundancia)
Lo apunto! :) Saludos, María.
Jota.
Muchísimas gracias María por esa aportación tan exhaustiva. Trataré de dar respuestas en la entrada recopilatoria… Saludos!
Jota.
La imagen blanco y negro la veo mas atractiva, Los contrastes quedan mejor ya que la sombra de los árboles son muy oscuras eso le da un toque de dramatismo. Le mejoraria el encuadre y el horizonte, saludos!!!
Muchas gracias Fede, tomo nota. Saludos!
Jota.
Hola Jota.
La foto esta muy bien pero veo par de cosas que me llaman la atención. En la composición me sobran los trozos de árbol de la derecha y de la izquierda de la imagen y sobre todo me sobra el tronco cortado a la izq de la zapatilla del hombre (creo que es un tronco cortado), quizá con un paso más hacia la izquierda habría sobrado para un encuadre con menos objetos. También se me va un poco la mirada a las rocas del centro de la imagen, están muy presentes en la fotografía, seguramente por ese f8.
En cuanto al procesado poco que objetar, quizá el perro este demasiado oscuro y cueste verlo. La transición entre la zona contrastada y la no contrastada me gusta, da una sensación de armonía a la foto. El tono cielo grisáceo del cielo añade un ápice melancólico a la imagen que no se puede apreciar en la foto original al estar falto de textura.
Saludos a todos!!
Muchísimas gracias por ese comentario tan bien argumentado, Alex. Contestaré con más detalle en la entrada recopilando vuestras impresiones. Un saludo!
Jota.
Lo primero q me gustó fue el contraste de tonos claros (q para mi tiene mucho protagonismo el mar y las islas) y oscuros ( donde la presencia humana, compensa el peso)…… te diré q luego vi la original en color y ya no me” llamó”…a mi me gusta…..( te hablo de lo q me hizo sentir….no se si me habré explicado bien) :)
Claro que te explicas, Flora. Muchas gracias por tus impresiones, saludos!
Jota.
Está muy bien Jota.Gana en B/N
Gracias Javier! Un abrazo.
Jota.
Hola, me gusta mucho la foto. Con respecto a la falta de visibilidad para con el perro o el bolso creo que esa es la idea. Para mi el ambiente lo da el claro del Matt en contraposición a lo oscuro de los árboles. El “grupo” del medio suma a esa sensación de paz. Pero el enmarcado es el responsable de esa sensación. Para mi. Gracias por dejarnos participar.
Muchas gracias a ti por contribuir, Fabio! Un saludo!
Jota.
Hola Jota soy seguidor de tú página desde Argentina. Aprovecho la oportunidad para saludarte.
Yendo al tema de la foto. Considero que algo bueno hubiese sido correrte un poco más a la derecha para poder hacer un enmarcado imaginario con los árboles de atrás (siguiendo la línea imaginaria de los árboles, actualmente el sujeto no está en el centro).
Otra cosa que habría hecho es bajar un poco la cámara para quitar la altura de la vista natural.
Yo también observé lo del perro que no se ve muy bien, pero es un detalle menor pero que te sorprende al encontrarlo. También creo que debe ser difícil hacerlo destacar dado que tiene casi el mismo color que el suelo en donde se encuentra.
Espero que hayan sido útiles mis comentarios.
Saludos
Nicolás
Desde luego Nicolás! :) Me has dado información muy valiosa, gracias por ella. Un saludo desde esta parte del mundo! :)
Jota.
Bueno, allá va.
En cuanto a idea, la foto esta bien, a mi me transmite descanso, paz, soledad, no se, ¿tras una larga caminata?. El blanco y negro le da un punto dramático que le favorece.
Ahora bien, técnicamente diré que los blancos están quemados y los negros empastados. Que el alto contraste elimina el detalle de los troncos y que a mi, como a alguien ya ha comentado, me ha costado ver el perro. Y las chanclas (si ese es el calzado) quizás las hubiera o eliminado de la composición o puesto de manera que se sepa bien lo que es. Todo esto, claro, teniendo en cuenta que es una toma con una diferencia enorme entre luces y sombras y equilibrar una foto con esta luz tan dura es muy difícil, quizás HDR para mejorarla, aunque luego la pases a B/N?
Pero lo importante es que la foto transmite algo y nos cuenta cosas.
Un saludo
Gracias Borja! Trataré de explicarme en detalle cuando recopile todas vuestras respuestas, muy agradecido por la tuya!
Saludos.
Jota.
Hola Jota,
me parece muy interesante el ejercicio; antes que nada, aclarar que no soy profesional y que el blanco y negro me encanta en las fotos de otros, pero que no ha logrado desarrollar bien la técnica con las mías; en resumen: no soy quien para criticar la foto, pero lo haré como simple observador.
Para mi gusto hubiera trabajado con un lente diferente, tal vez una máz corta a una distancia menor o una más larga a una distancia mayor; esto con el fin de incorporar más elementos del entorno en la fotografía. El fondo me parece que está un poco sobreexpuesto y pierde algo de interés y otros elementos como los árboles y el perro están subexpuestos con lo que pierden textura e interés.
Tal vez hubiera usado menor profundidad de campo para concentrar más la atención en el sujeto, el perro y el campo en el que está, y evitando que el observador se distraiga con los demás elementos.
Para mi gusto le falta un poco de composición, alguna “línea” o “guía” que lleve al espectador hacia el objeto de la foto.
Por otra parte en el archivo original los colores ayudan a entender un poco más los elementos que componen la foto; los azules y rojos dentro de todos los tonos de ocres guían la vista hacia el sujeto y le dan un punto de referencia al espectador.
Gracias por el espacio y por el ejercicio, en ocasiones ponerse en el rol de crítico con argumentos sobre el trabajo de otros nos permite mirar el nuestro de forma más crítica y pensar más en lo que estamos haciendo. Reitero las felicitaciones para el trabajo que haces con este blog y con la página, que como te lo dije anteriormente, es por mucho la mejor página de fotografía que sigo en internet y de la que más he aprendido.
Hola Nicolás! :) Muchas gracias por tu aportación, has comentado cosas muy interesantes que trataré de explicar en la entrada con la historia y los motivos…
Muchas gracias también por tus amables palabras, significa mucho para mi que lo que hago os guste, me ayuda a seguir trabajando duro. Un abrazo!
Jota.
Buenas Jota.
Antes que nada, comentarte que una casualidad me ha traído hasta aquí y estoy encantada de tu ejercicio.
Soy aficionada novatilla así que mis comentarios irán en el mismo nivel.
Me gusta mucho el b/n para esta imagen (y eso que yo soy doña color), aunque los troncos los veo empastados. Ignoro si lo hiciste para darme mayor dramatismo.
Me gusta que hayas centrado al tipo en este caso. Tal vez hubiera hecho un picado más agresivo.
Yo he eliminado en mi cabeza el perro (que me distrajo), la zapatilla (porque la otra solo la veo en color y he perdido tiempo buscándola :P ) y la mochila.
No veo un remanso de paz y a alguien descansando. Veo a alguien muy abatido y triste. Si estuviera feliz y descansando, se hubiera puesto la mochila de almohada. O no.
Saludos.
Muchas gracias Pilar, interesante visión la tuya. En unos días os cuento… ;)
Jota.
Entiendo la intención del ejercicio, pero la palabra crítica me da cierto prurito… A mí me parece una foto interesante, con una composición convencional que funciona perfectamente e impecable a nivel técnico. Explayándome un poco sobre ésto último, puedo decir que me parece que hay detalle donde debe de haberlo (pienso, por ejemplo, que mayor detalle en las sombras no la hubiera beneficiado en particular), y que ganó grandemente con el revelado BN ya que, en mi opinión, el color en esta imagen distraía más que aportar. Creo que, con la monocromía, el autor nos quiso dar una “pista” sobre la dirección que quiere que tome “la conversa” con la obra. Nos toma de la mano, evitándonos distracciones, alejándonos un poco de ese mundo que nos llama desde el paisaje, para introducirnos en su ánimo, es decir en lo que movía su “ánima” durante la captura y en lo que la mueve al presentarnos el resultado.
Pese a racionalizar lo enunciado arriba, confieso que la fotografía no me dice mucho. Pero ello es irrelevante puesto que concierne sólo al diálogo que sostiene conmigo. Probablemente a otras aproximaciones les hablará largo o profundo, según lo que traigan consigo al acercársele.
Hay muchas propuestas teóricas sobre cómo debemos leer una fotografía, sin embargo, ante el encuentro con la imagen, la letra se emborrona y es el corazón quien se entiende con ella: es el punctum de Barthes. Y ya sabemos que “el corazón es un gitano”…
Muchísimas gracias, Ana. Una aportación muy personal e interesante… En unos días os cuento la historia y los motivos. De nuevo, muchas gracias por contribuir con tu visión. Un saludo!
Jota.
Madredelamorhermoso… tú no me das dramatismo. “para dar-le, dar-le”
Jajajaja. Vale, entendido, Pilar. ;) Jota.
Me hace una poco de ruido cómo queda la línea del horizonte. Hubiera apostado a que se vea mas el agua y el cielo, generando mayor contraste con los árboles, que están geniales. También me hubiera acercado más a la persona con el perro, que se los vea mas en primer plano. Es cierto lo que dice Edu, cuesta reconocer que hay un perrito en la escena. Bueno en concreto para esta foto me hubiera acercado y arrodillado un poco.
Tomo muy buena nota Ada, muchas gracias! En unos días os cuento… :)
Jota.
YO no voy a hablar ni de lentes, ni de cámaras, a la hora de hablar de técnica soy demasiado simple, (solo hago afotos) por lo que centrándome en la composición me parece perfecta… peeeero yendo más allá, y mirando la imagen desde una perspectiva actual, buscando una historia… me imagino al naufrago que llega a una isla griega procedente de un barco nodriza cargado de inmigrantes sirios, y que una vez pisada tierra, siente sobre sus espaldas la presión de esta, lejos de la incertidumbre de una muerte a veces anunciada… así que no se si el fulano de la foto era tu “cómplice”… pero supiste aprovechar bien el momento.
Hola Paco. :) Gracias por tu aporte, le has dado una visión completamente inédita… En unos días despejo todas esas dudas. Abrazo!
Jota.
Me recordo esto: http://noticias.lainformacion.com/mundo/un-joven-refugiado-sirio-recorre-500-km-con-su-perro-camino-a-grecia_c4pCmzV9XAjhKnskIzrcr5/
Vaya, pues sí que parece el desenlace (o quizás el principio) de una historia como esa… Gracias Paco!
Jota.
Hola Jota, ahí va mi crítica, enhorabuena por tu blog el que sigo diariamente, y por ejercicios como esté que seguro que ayudan mucho a aficionados como yo.
No he leído ningún comentario anterior, asi que comienzo con la mente limpia.
La imagen me provoca mucha incertidumbre y tensión.
Incertidumbre debido a la persona en el suelo. ¿Está bien? ¿Sigue vivo? La zapatilla en soledad y el perro a su lado, que parece triste, me hacen presentir lo peor…
Y la tensión, debido al alto contraste que a mi gusto roza el límite. Incluso veo alguna zona algo empastada.
La mirada se me va inicialmente a la luz, al mar, pero rapidamente las lineas de los árboles me guían al sujeto y una vez en él, la composición consigue que no tenga manera de salir provocando una carambola de la mirada, contra los árboles que encuadran a la perfección al sujeto.
Una composición buenisima!
La falta de foco tanto en el primer plano como en el fondo también ayudan aumentando la importancia en el sujeto.
A mitad del árbol del primer plano hay un objeto que me molesta, y en el que me he chocado en varias ocasiones. Tal vez lo hubiese escondido en la toma o ocultado en el procesado.
Eso es todo Jota! Feliz día!
Hola Jaime! Encantado de que hayas dado tu visión sobre la imagen, creo que todos estamos aprendiendo mucho con el ejercicio, me alegro mucho de haberlo planteado porque lo estáis llevando a cotas fantásticas entre todos.
En breve os cuento. Un abrazo!
Jota.
Hola Jota, de entrada, te felicito porque no se encuentran con frecuencia este tipo de ejercicios en el montón de artículos que nos caen por las redes.
Entrando a lo que solicitas, que es la crítica de la imagen, y no el cómo la hubiera yo tomado, o si le quitaría o adicionaría algo, porque la imagen ya está allí y de ella hay que hablar.
Es importante la edición, ya que en este segmento de la presentación final del trabajo, se encuentra la parte más interesante de la intención del fotógrafo, y por supuesto en la toma; se puede observar que la parte central de la fotografía y lo que quieres resaltar es al hombre, y la historia que éste cuenta por su posición, etc. Lo que yo veo es a un hombre que salió a caminar con su perro (y digo que salió a caminar, porque uno no sale a correr con un perro pequeño), él está disfrutando tanto el paseo, que le dan ganas de trotar y llega a cansarse de tal manera, que en el paisaje empieza a buscar un lugar “perfecto” para tirarse, se descalza y se recuesta boca arriba a disfrutar del cielo y de la fronda de los pinos, el perro que al parecer es un cachorro, está cansado pero un poco desubicado por su juventud, un perro adulto estaría tirado junto a su amo, me gusta cómo haces resaltar los pliegues de la camisa, obscurecer los troncos, darle detalle a las agujas de los pinos en el suelo, y contraste al cielo en el fondo, de esta manera se logra cerrar la idea de que el hombre encontró el lugar que buscaba y lo está disfrutando. Veo dos líneas horizontales, el horizonte propiamente dicho, y la línea horizontal de la playa, al parecer un lago, éstas logran un entramado con las verticales de los árboles que le dan el marco necesario a la figura central, me gusta mucho mas la conversión a blanco y negro que la imagen original en color. Gracias por la oportunidad de comentar
Hola Sergio. :) Muchas gracias por tu análisis y por la historia que le has dado a la imagen. Pronto os contaré cómo la hice y qué trataba de comunicar, para que todos podamos contrastar… Un abrazo y de nuevo, gracias por sumar!
Jota.
Hola,
No es una foto que me hayallamado la atención de modo especial aunque reconozco que tiene aspectos que me agradan más y otros menos.
Me gusta:
• Escena relajada y que transmite cierto Voyeurismo por el punto de vista en relación al sujeto.
• El procesado en ByN gana mucho más que en color y creo que es un acierto porque transmite un aire de tranquilidad y de misterio. Estos últimos aspectos también lo refuerza el efecto “neblinoso” del cielo y del mar.
• El dibujo y la perspectiva que generan los árboles
No me termina de gustar:
• El encuadre tan “centrado”. Tampoco transmiten nada al conjunto los dos árboles del extremo izquierdo.
• No sé si hubieras realizado la misma foto si no hubieras encontrado al sujeto tumbado. (no eres tú, ¿no?, jeje) pero para mí pasa sin pena ni gloria por el encuadre. La sensación de tranquilidad y misterio me la transmite con sujeto y sin sujeto. El plus que da el sujeto y su mascota es la de voyeurismo comentada antes pero tampoco me dice mucho más.
Propuestas:
• Yo hubiera probado otros encuadres y quizás hubiera bajado el punto de vista
• ¿Qué tal haberte acercado más al sujeto para que cobrara más protagonismo en relación al resto de la escena?
Por otro lado me parece una estupenda idea que abras un espacio como este y que podamos criticar constructivamente tus fotos (o las de otros) para enriquecernos todos. Un saludo y sigue tu buena línea!.
Hola Carlos! :) Encantado de que hayas desmenuzado tanto la imagen, y gracias por tus aportaciones, me has dado mucha información nueva. En unos días, os cuento mi visión y trato de despejar todas esas dudas…
Gracias de nuevo, abrazo!
Jota.
PS: no, no soy yo… ;)
hola jota, te comento lo que yo opino…
-Técnica/revelado:
Yo bajaría algo más las altas luces aunque a lo mejor no es el caso parecen algo quemadas y levantaría las sombras porque en byn se pierde detalle en la corteza de los árboles, añadir claridad a la imagen podría ayudar.
-Composición:
Recortaría el encuadre por la derecha para que el marco fuese mas o menos igual por ambos lados.
Definitivamente yo creo (en mi caso) que tomaría la foto verticalmente dirigiendo claramente la mirada del sujeto y los árboles en la misma dirección ya que un horizonte “horizontal” tan marcado no me aporta mucho y querría darle más peso a las líneas de los árboles. De tomarla horizontalmente creo que cambiaría el horizonte.
-Lenguaje:
La foto es verdad que me transmite descanso, relax; sobre todo, diría que el autor intenta explicarnos la diferencia de temperatura entre el primer plano y el horizonte.
Yo opinaría que la veradera razón de que la toma sea tan contrastada(blacos-negros=calor-fresco). Ya que teniendo ahí al lado una mullidita arena de playa para dormir al lado de unas rocas el individuo en cuestión prefirió descalzarse y reposar encima de las hojas pino que tampoco es que sean demasiado agradables de ahí la diferecia de contrastes no se si me explico…
Un saludo Jota
Hola Bieito! :) Gracias por tu aporte, le has dado un enfoque distinto a casi todos hasta ahora. En unos días os daré mi versión… Un abrazo!
Jota.
primero, enhorabuena por esta iniciativa, me parece interesante ver como reaccionamos y los distintos puntos de vista sobre una única foto.
El procesado me gusta más en blanco y negro, me elimina los obstáculos del color, que en este caso creo no aporta demasiado a la fotografía..
Sin la persona hubiera sido o diferente, desde luego, y que se coloque en el centro de la foto cambia la idea, mensaje o impresión de la foto, produciéndose una sensación de tranquilidad.
Sí que me dan ganas de acercarme a la orilla, ver el lago y la especie de bruma y su belleza…
saludos a todos!
Hola Fran. :) Muchas gracias a ti por aportar tu punto de vista. En unos días os cuento… Saludos!
Jota.
Vaya, he llegado por casualidad a tu página y la verdad que me ha encantado tu idea, así que te daré mi humilde opinión.
1. Me gusta el blanco y negro porque me parece que es más armonioso. En color, por ejemplo, la chancla roja es lo que me confunde y me llama la atención y en blanco y negro queda ahí, sin llamar la atención y sin necesidad de eliminar nada.
2. Para mi gusto el horizonte está bien posicionado, es decir, se diferencia cielo, mar y tierra, y cada uno ocupa un tercio aprox, sin llegar a ser del todo. Eso sí, me parece que está mínimamente torcido hacia la izquierda, o esa sensación me da (igual soy yo que vivo torcida, jajajja).
3. También han comentado anteriormente que la zona de sombra de los árboles, debido al contraste, pierde la transición de los tonos oscuros… no veo la textura de los troncos de los árboles y me da la sensación que con algo menos de contraste algo más se vería.
4. ¿Sacar la foto de pie o agachado? No se… probaría de las 2 maneras. A mi me gusta agacharme, lo reconozco, pero no se si te hubieses agachado se hubiese visto bien la posición del hombre tirado en cruz en el suelo… me da la sensación que ha llegado allí, ha hecho txof! y la está gozando en su mundo de paz.
Y en cuanto que esté un poco centrado…. bueno del todo todo no estáy además es curioso, pero está justo en medio del camino imaginario que generan la linea de árboles.
5. Me gusta como el cielo y la tierra están más oscuros y el mar más claro… es eso junto con la posición del personaje lo que transmite la paz.
Me ha encantado el ejercicio, me pasaré más veces ;)
Hola Maitane! Encantado de tenerte por aquí, gracias por tu aportación, es muy interesante. En unos días os cuento la historia completa en una entrada en la que trataré de contestar a todas esas cuestiones. Un saludo!
Jota.
Buenas.
He observado la foto antes de leer alguno de los comentarios.
Personalmente no veo para nada la tranquilidad.
La posición de la persona, sus zapatillas a ambos lados del cuerpo, la mano agarrando la mochila (la cual pareciera estar tensa), el perro en una posición de asustado. Me relatan una situación trágica. Me recuerda el inicio de Lost.
Entre las dos opciones prefiero la blanco y negro. Me gusta el contraste y el uso de una situación de choque entre el primer plano en una clave tonal baja y el fondo con una clave alta, genera una atracción dinámica.
Gracias por estas experiencias y enseñanzas.
Hola Juan! :) Muchas gracias a ti por pasarte y aportar, en unos días os cuento la historia completa y mi intención. :)
Un abrazo.
Jota.
Hola, Muy buen ejercicio.
El ByN le queda mejor para mi.
no estoy del todo conforme con el encuadre,
el plano de la fotografia,
hay algo que no esta contando la fotografia, algo se perdio.
creo que hubiera sacado la foto del lado derecho de la persona, desde un plano mas a la altura del suelo y mas cerca o la hubiera recortado.
saludos
pd: a la espera de los resultados jajajajaj
Hola Juan! :) Gracias por aportar! En unos días os cuento… ;)
Jota.
Perturbadora, muy perturbadora, da para interpretaciones muy interesantes. Me quedo con la versión en blanco y negro
Muchas gracias Víctor! Un abrazo. :)
Jota.
Un par de detalles :
Muy acertado el paso a B&N.
Demasiado evidente el uso de un filtro degradado que le da textura al cielo pero se la quita al arbol del primer plano. Puede que mejor haber usado mascaras de luminosidad, otro momento del día, … ?
En el arbol en primer plano, el de la izquierda, se asoma un bulto en el suelo, una piedra o algo así, que yo hubiese apartado.
Los troncos de los pinos parecen inclinados debido a la distorsion de la lente. Al menos da esa sensación. Como yo a eso le tengo bastante manía, hubiese hecho una panorámica, o usado otra focal.
A mi, no me da sensacion de paz. Esos ejes verticales son tan potentes y tan oscuros que superan al fondo.
Probaste que tal funciona un punto de vista diferente, algo mas bajo?
La idea del pasillo entre los troncos que se dirije hacia el mar es interesante. Pero la posicion de la persona te aparta de la linea que marca el pasillo. Es una direccion sutilmente diferente que hace que no quede claro si es lo que se pretende.
Como sea que me siento mas a gusto con la fotografia de personas, sin rastros humanos, creo que esta imagen, y la fuerza que transmite, funcionaria mejor sin la persona.
Muchas gracias Luis. Tomo (muy buena) nota de tus comentarios, trataré de darles respuesta en unos días en la entrada recopilatoria. Un abrazo y de nuevo gracias! :)
Jota.
Hola,
Me gusta. Lo que me transmite a mí es cansancio. Veo a esa persona agotada. Por supuesto mi lectura va condicionada por mis circunstancias y eso me hace preguntar: Qué te transmitió a ti cuando la hacías?
Me gusta que no hayas recuperado sombras en loa troncos para resaltar más sus texturas. La repetición de esas líneas verticales es para mí lo mejor. Me hubieran gustado más totalmente negras.
A título personal quizás yo habría fundido cielo y mar dejando todo ese horizonte en blanco…
La foto es muy buena y el revelado es en cualquier caso magnífico. Enhorabuena por tu trabajo
Hola Fran. Muchas gracias por tu aportación, por la visita y por tus amables palabras. Tomo nota de tus impresiones, pronto escribiré una entrada recopilando las sugerencias y explicando mi visión de la foto. Un saludo! :)
Jota.
Lo primero agradecerte este ejercicio con el cual se aprende muchísimo.
Soy aficionada así que te daré mi humilde opinión.
Sin lugar a duda la elección en blanco y negro es perfecta, a mí en color no me llama la atención o por lo menos no me trasmite lo que me trasmite en blanco y negro. Me trasmite la consecución de un logro, después de un largo camino realizado, al final se ha llegado a la meta y exhausto disfruta en el suelo del logro conseguido.
Me trasmite esto por el paso de lo abrupto (buscado con el alto contraste en el primer plano: árboles, textura del suelo, objetos colocados caóticamente, sin orden, según ha caído la persona al suelo…) estoy tirado aquí pero de disfrute de lo conseguido, que es el plano del fondo, en tonos y texturas suaves y delicadas.
Para mí la zapatilla a un lado, la mochila, el perro suman información , me hacen ver que mi camino ha sido largo aunque he estado protegido y acompañado, pero si se viesen mejor quitarían protagonismo a la persona.
Por poner algún pero, hubiese cambiado un poco la composición, hubiese puesto a la persona más a uno de los lados, y nos hubiese seguido llevando gracias al marco de los árboles al fondo tan en calma y paz como es el agua, el cielo, la montaña.
El horizonte lo hubiese subido un poco por la izquierda, y por último creo que me hubiese agachado al hacer la foto, para no tener una visión tan por encima de la persona.
Termino diciendo que me gusta la transición dura con el contrate del paso entre el esfuerzo y el sufrimiento de conseguir algo, y lo bello y delicado del logro conseguido.
Muchas gracias!!
Hola Silvia! :) Muchas gracias por compartir tu análisis, resulta muy interesante leer cómo habrías enfrentado esta situación. Pronto os contaré la historia completa. Un saludo y vuelve cuando quieras, será un placer.
Jota.
Gracias a ti por este ejercicio tan interesante, y desde luego que seguiré por aquí!!
Genial! Un saludo, Silvia. :)
Jota.
Hola!! Lo primero enhorabuena por tu blog y que generes estos debates. ;)
Mi crítica hacia tu fotografía es que no hay una regla 3 x 3, no se sabe qué elemento es el más importante en la fotografía porque está demasiado centrada ¿Tengo que fijar mi mirada en el mar o en el señor tirado en el bosque? ¿Qué es más importante en esta imagen?
Gracias y un saludo!!
Hola! :) Muchas gracias por el aporte, muy interesante. :)
Un saludo.
Jota.
Me parece una buena imagen. Sólo quería comentarte esto, no estoy muy a favor de las críticas sobre técnica, con las que creo que mucha gente está obsesionada. Creo que una foto “con alma” como la tuya puede destrozarse con consejos del tipo “la línea del horizonte mejora arriba” o “esa zona está sobreexpuesta”. Creo que la foto, sin saber qué intención tienes con ella, me gusta porque provoca una reacción, es original y contiene algo que estimula la imaginación del que lo observa :)
Hola Sergio! :) Un placer contar con tus impresiones por aquí (no te lo creerás, pero iba a invitarte al debate vía Twitter). Gracias por el análisis, lo tendré en cuenta para ese post “recopilatorio”: :)
Un abrazo.
Jota.
Quisiera añadir que no he leido los comentarios hasta después de escribir yo y lo que he dicho no iba por nadie, sólo era una reflexión personal :)
Así lo había interpretado (al menos yo ;) ). Abrazo.
Jota.
A mí no me transmite quietud, ni tranquilidad más bien sensación de derrota o resignación.
Veo un eje central horizontal que divide la fotografía a la mitad en dos partes, una oscura en primer plano, en la que se sitúa la “acción”, y otra clara, en segundo plano que nos lleva al horizonte evocando una sensación de gran distancia (¿física, mental?). El desenfoque de la zona clara da se convierte en un difuminado que se acentúa con el blanco y negro. Esa claridad y ese difuminado refuerzan la idea de alejamiento e incluso cierto misterio, quizá algo que se quiere descubrir o alcanzar (lo deseado).
Entiendo que está hecha en blanco y negro para restar la crudeza (“realidad”) que aporta el color, y para alejar nuestra mirada del detalle. El procesado tan contrastado imagino que es para reforzar esa idea, simplificando la imagen. No importan los objetos, importa el conjunto, la idea. Aun así, si deja ver que el sujeto sobre el que centra nuestra mirada está en esa zona oscura sobre un suelo de hojas puntiagudas pero con escasa protección de su ropa (eso no es precisamente cómodo, quién lo haya hecho lo sabe). Hay unos potentes ejes verticales (dinamismo) y oscuros que rompen la horizontalidad (quietud) y claridad, y que parecen acorralar al hombre tirado en el suelo. Sin duda es un bosque, pero los árboles han pasado a ser oscuras figuras que sugieren otra cosa. Por tanto, la zona oscura resulta más dura, cruda y directa (la realidad).
Aun siendo tan potentes esos ejes oscuros y verticales que forman los árboles ocupando toda la escena, hay equilibrio porque nuestra mirada sigue yendo hacia el hombre. En mi caso, el orden de mirada va a la evidente zona abierta central (vertical en la foto) que se inicia en el que mira (yo), va hacia el hombre, y sigue recta hasta el horizonte -aportando gran profundidad y reforzando de nuevo la idea de distancia- y después al conjunto de la imagen. El brillo que cubre al sujeto y la “cruz” que forma su cuerpo lo hace resaltar sobre el plano oscuro.
La postura del hombre me recuerda la posición del que -resignado y sin aliento- se rinde y lanza lo que lleva puesto donde sea (zapatos) dejándose caer al suelo con la mochila porque ha llegado al límite sin lograr su meta. Lo que quiere -y no ha podido- alcanzar está a lo lejos en el horizonte difuminado, en la claridad, y él, derrotado, se queda aquí vigilado por esas grandes, poderosas y oscuras figuras.
Nota: No me he fumado nada y perdón por el rollo.
Muchísimas gracias Joss. Me has dejado sin aliento (para bien) con tu comentario. Has conseguido que vea cosas en las que no había reparado… Pronto os contaré la historia completa y la intención, vosotros juzgaréis si la he alcanzado. De nuevo, muchísimas gracias por vaciarte en mi imagen, significa mucho.
Un abrazo y no te preocupes, que no parece producto de haber fumado ni bebido nada. ;)
Jota.
Hola Jota,
La foto tiene un punto de intriga interesante, que da lugar a muchas interpretaciones (por eso no nos has metido en este juego, no?)
En cuanto a la escena, veo una persona que, exhausta, ha caído abatida. El perro, esperando que vuelva a reaccionar, le hace compañía.
Me gusta la composición, me falla el perro, correctamente ubicado, pero que no se visualiza en el primer vistazo.
En cuanto a la edición, me quedo sin duda con el BN; coincido con los que ha comentado sobre un exceso de contraste, se pierde detalle de la corteza de los arboles, entre otros.
Gracias por el ejercicio. Saludos,
Hola Paco! :) Si, para eso os he metido, me has pillado… ;)
Gracias por tu aportación, me ha venido muy bien. Pronto os contaré la historia. Un abrazo.
Jota.
Hola Jota,
En primer lugar, quiero darte las gracias y la enhorabuena por haber tenido la iniciativa de plantear este ejercicio. Sabes que soy seguidora (y ferviente admiradora) de tu blog de hace mucho tiempo y con artículos como este demuestras tu originalidad y una gran personalidad a la hora de entender, explicar y expresar la Fotografía.
Y una vez terminado el peloteo de rigor [dentro audio de risa malvada], aquí va mi comentario de la foto.
Por lo que respecta a la composición, me parece tremendamente original el contraste entre el sujeto posicionado en horizontal, frente a los árboles que marcan las verticales dentro del marco. Otro punto que me parece que le da mucha fuerza a la imagen es el hecho de haber incluido una gran parte del suelo, totalmente cubierto de agujas, y algunos elementos del horizonte (de más cerca a más lejos, rocas, mar, montes, horizonte y cielo). Me gusta mucho el manejo que has hecho de la profundidad de campo, dando el suficiente detalle en el primer plano para ver el detalle del suelo (las agujas que mencionaba anteriormente) y cómo poco a poco se va desvaneciendo en las rocas, el agua y el fondo. También has nivelado el horizonte, a pesar de que el suelo en primer plano tenga una ligera inclinación a la derecha. Los detalles (mochila, perro, zapatillas) alrededor del sujeto me resultan superfluos, aunque entiendo que son elementos que estaban allí y no se deben (aunque se podría) hacer desaparecer por arte de magia. Quizá hubiera recortado algo más el encuadre por la derecha para que ese tronco no ocupara tanto espacio, creo que desequilibra un poco los pesos.
En cuanto al mensaje, es una foto que me despierta muchas dudas. Y aún no sé si eso es bueno o malo. Es bueno porque una foto de no debe de contar todo siempre y conviene que el espectador se haga preguntas. Pero es malo si las preguntas son tantas como las que me hago yo. Y la primera que me surge es quizá la que más me perturba. ¿Es una foto preparada de antemano en la que el fotógrafo le ha pedido al sujeto que se coloque tal y como aparece en la imagen? Conociéndote, sé que no es posible pero si no te conociera tendría la total seguridad de que no es una foto espontánea. Y creo que eso le resta mucho a la imagen. Pero suponiendo que no lo fuera (ya nos lo desvelarás), me pregunto qué demonios hace ese hombre tumbado ahí, en ese suelo tan incómodo, lleno de agujas de pino, en una superficie que no es horizontal y para colmo ¡descalzo! ¿Mi versión de la historia? Fácil, ha salido de casa porque estaba harto de estar encerrado después de 3 días lloviendo en Galicia, ha salido casi acompañado de su perro, ha metido el cortavientos, la cartera, las llaves y un gorro en la mochila y se ha ido a ese bosque que desemboca en la costa a respirar aire fresco. Y al ver ese lugar solitario con tintes románticos se le ha ido la pinza, se ha descalzado, se ha tumbado, ha cerrado los ojos, ha dejado la mente en blanco y ha dejado que el sonido del mar entrara por sus oídos. Y mientras el pobre perro no sabe si reír o llorar, pero al menos no está metido en un piso de 50m2, que es lo que hace el resto de la semana.
Por último, me queda comentar el revelado. La foto gana muchísimo con el blanco y negro. Es más, en color es una foto que casi casi pasa sin pena ni gloria. Los tonos son apagados, la camiseta del sujeto llama demasiado la atención y el fondo apenas se percibe. Un desastre. Con el blanco y negro en cambio, la foto cobra vida. Creo que has ejecutado bien el paso de color a blanco y negro, dando el suficiente detalle al fondo, apurando el contraste a fondo y empastando los negros de los troncos para no dar más importancia a los árboles de la que ya tienen. Un acierto, aunque yo los hubiera empastado aún más. También has sabido jugar bien con la luz y los blancos, iluminando con fuerza el centro de la imagen, donde está el sujeto y oscureciendo levemente el entorno. El ruido está bien gestionado, o al menos así lo veo yo en mi pantalla, puesto que apenas observo grano.
¿Qué más? Hmmm. Sí. Una última cosa.
¿Por dónde paseas tú, hombre sabio, para encontrarte con semejante personaje un domingo cualquiera de julio?
Hay un par de erratas en el texto. Eso me pasa por teclear, teclear y teclear y no releer…
“de tu blog deSDE hace mucho tiempo”
“ha salido acompañado de su perro” (sobra un CASI)
Ya está. Alea jacta est.
Admite que sólo dos erratas en un comentario tan completo no son gran cosa. Perdonada! ;)
Bico.
Jota.
Jajajajaja! (Permíteme que empiece con la reacción a tu última frase!) Es un lugar no tan raro como puede parecer por la imagen, y de hecho os lo he enseñado muchas más veces, aunque no justamente esa parte.
Gracias por tu análisis, que casi parece una sesión forense en el mejor sentido, por exhaustiva! Me ha encantado encontrar similitudes (y también diferencias) con mi intención.
Pronto os cuento, gracias también por el peloteo (innecesario, en cualquier caso, ya sabes que soy muy muy muy fan tuyo :-P ). Bico!
Jota.
No quiero dejar pasar la oportunidad de comentar esta foto pero va a ser algo rápido ya que no tengo mucho tiempo. De entrada me inquieta mucho la persona tirada en el suelo, no veo que esté en actitud de reposo, más bien parece que le haya pasado algo y hasta el perro parece que está a su lado desconsolado. La zapatilla suelta parece que reafirma todo esto.
Los árboles, tan negros, aprisionan la escena y solo apetece salir “volando” hacia el mar para escapar de todo esto.
En definitiva, la escena muy oprimente aunque el revelado me encanta. Vista en color se aprecia un poco más que no es tan grave lo que le haya podido pasar al señor este pero tampoco mejora mucho, parece que ha llegado allí agotado!!
Por último me gusta este tipo de ejercicios, podías repetirlo. Eso sí, antes releeré todos los tuyos para aprender a comentar.
Saludos
Marta
Hola Marta! Muchas gracias por sumarte al análisis colectivo. Pronto os contaré. Saludos y de nuevo gracias! :)
Jota.
Me gusta el motivo. Buena fotografía.
A mi entender le haría las siguientes correcciones:
El mar está un poco sobreexpuesto, da la sensación de quemado. Bajaría el contraste para bus ar la calidez de la escena, no deja de dar la sensación de paz y tranquilidad al ver al hombre descansando. Por tanto equilibraría el blanco/negro.
En el encuadre, cortaría el árbol de la derecha que resulta algo agresivo y no quita profundidad de campo. Yo al hacer la fotografía hubiera utilizado un diafragma menos abierto.
Encuadraría el hombre en las lineas de tercios.
Espero que haya sido de tu utilidad. Un saludo
Hola Angel. :) Muchas gracias por el aporte, tomo buena nota. Un saludo! :)
Jota.
Hola!
– Sobre el blanco y negro: he leído varios comentarios y evidentemente todo el mundo está de acuerdo -yo también- en que la foto BN tiene más fuerza. Pero la comparación es engañosa. La de color está en bruto, sin terminar. No digo que haya que ponerla procesada. Solo tenerlo en cuenta y hacerlo con la cabeza, está puesta también para interpretar otros posibles BN, no jota? Con más contraste y menos intensidad de color esa imagen no es mejor ni peor, es diferente. Yo es que no hago BN. No me lío en explicar porqué.
– Composición: me gusta, tiene fuerza. Yo me hubiera agachado un poco para que los troncos frente al cielo tomaran más peso en el encuadre y la línea horizontal de la orilla bajara. Clásico pero efectivo y estético. Si hubieras buscado que los troncos se solaparan menos entre ellos creo ganaría fuerza la imagen.
– Lo más importante: para mi tiene una pequeña dosis de misterio, imprescindible en cualquier fotografía.
saludos!
Hola Nacho. Qué tal? :)
Sí, en efecto, la foto en color es en realidad el punto de partida, y la puse como tal para ver de dónde sale la versión final, que como dices, sólo es una entre muchas posibilidades. Gracias por tus impresiones, pronto os contaré las circunstancias de la toma y el motivo e intención que buscaba con ella, para que conozcáis la historia completa (lo que no quiere decir, ni mucho menos, que os tenga que convencer!)
Un abrazo y de nuevo, gracias por aportar.
Jota.
Me agradan esos negros profundos en los troncos de los árboles, aunque no se observen casi los detalles, esto permite que la atención vaya directamente al sujeto, quizá esta era tu intención, pues en la foto original si se observan detalles en los troncos. Me gusta la composición en general. Lo que no me agrada tanto es la postura del sujeto ya que parece un cadaver. Saludos
Gracias por tu aportación Ernesto, es muy interesante. Pronto os contaré la historia detrás de la fotografía… Un saludo!
Jota.
Creo que la foto crea una gran tensión entre el primer plano oscuro, contrastado y con muchos obstáculos y el fondo mucho más claro y libre de ellos.
A mí me da la sensación de un hombre entre rejas que ha sido derrotado muy cerca de la libertad que representa el mar y el lejano horizonte.
La elección del blanco y negro y el contraste fuerte ayudan a dar énfasis a este mensaje, por ello creo que ha sido acertado elegirlos.
El hombre centrado y bajo parece aplastado por el peso del resto de la imagen y dificulta que pueda escapar de esta situación.
Es una imagen de derrota sin esperanza de cambio.
Hola José Antonio. Muchas gracias por tu visión, resulta muy interesante. Pronto os contaré todos los detalles, y también la mía. Interesante ejercicio este, gracias a vuestras aportaciones!
Un saludo, y de nuevo gracias!
Jota.
Hola!! Descubrí hace poco tu blog y aún me da un poco de reparo comentar :D
La foto me gusta bastante pero no dejo de pensar que en un dia soleado con los rayos del sol atravesando la arboleda y mas claridad en el hirozonte me trasnsmitiria mucho mas tranquilidad, quizá por eso quede mejor en B/N. Por lo demás un trabajo fantástico con el blog y con la fotografia. Un saludo!!
Hola Fran! Nada de reparos, por favor, aquí todo el mundo es bienvenido y tiene voz! :)
Gracias por tus impresiones y por tus amables palabras, será un honor seguir contando con tu visita. Saludos!
Jota.
Hola Jota!!!
Allá vamos!!!!! Si la foto me gusta…? sí, claro.
Partiendo que la fotografia es un arte ..cada uno verá o la interpretará de una forma…y muy a menudo no coincide con la idea del autor….
Yo en la foto, encuentro como una dualidad, representada en tonalidades (claro vs oscuro) y en dirección, no se si llamarlo asi…(verticalidad vs horizontalidad)
Los tonos oscuros como los troncos de los árboles, el suelo, las piedras, representan la inmovilidad, perpetuidad, etc Los tonos claros, en este caso el mar, representa la movilidad, el cambio, el esparcimiento y a su vez la paz.. En este sentido los arboles posan verticales, estáticos, reforzando la idea de estar de pie, de gasto de energía, de lucha contra la gravedad….
En el medio de toda dualidad que yo encuentro en la foto, aparece el sujeto/s, los actores principales. Una persona y su mascota. Una persona que día a día debe de estar de pie, luchar, trabajar…día tras dia, semana, tras semana…. Pues en la foto…es como si se parara, como si necesitase convertise en mar, frenar su actividad (su verticalidad) y esparcirse, dejarse llevar como si fuese mar….como si sus tonos oscuros se tuvieran que convertir en claros….aunque solo fuera por unos momentos…..
Hola Manu! Interesante observación esa de la dualidad, me gusta… Gracias! En breve os contaré la historia y podremos seguir esta conversación…
Saludos!
Jota.