Saber a quién admiras (en Fotografía) no es suficiente…

Fotografía de calle: músico callejero en Oporto, Portugal.

A lo largo de los años todos vamos haciéndonos con una lista de fotógrafos a los que admiramos, autores cuyas imágenes nos dejan embobados o nos atrapan durante horas frente a las páginas de un buen libro de Fotografía. Es lista puede cambiar con el tiempo, de hecho que lo haga es un buen síntoma: querrá decir que empezamos a ver otras cosas como consecuencia de una evolución y que nos esperan grandes descubrimientos, probablemente en disciplinas o estilos que al principio no nos decían nada.

En ocasiones incluso he llegado a sentir una cierta incomodidad (llámalo culpa) al dejar de disfrutar con las imágenes de algún fotógrafo que durante un buen periodo de mi vida me había entusiasmado. Finalmente me he dado cuenta de que no tiene sentido obligarse a nada: cuando creces pasas por muchas fases, en algunas de ellas tienes que distanciarte de aquello con lo que te sientes cómodo para descubrir hasta dónde puedes llegar.

Siempre hay tiempo de volver para disfrutarlo (o no) de las cosas de una forma más libre, no auto-impuesta.

No te conformes con saber qué o quién te gusta

De todas formas hay algo de lo que creo que deberíamos ser conscientes cuando admiramos el trabajo de nuestros autores favoritos (aunque estos cambien como consecuencia de una evolución), un pequeño detalle puede hacernos pasar de simples admiradores a alumnos aplicados. Déjame que me explique.

Puedes explorar las webs con las imágenes de tus fotógrafos de cabecera o pasar las páginas de un buen libro limitándote a disfrutar sin más de sus fotografías (y está bien), o puedes ir un paso más allá y hacer un pequeño esfuerzo para sacar algo de ellas…

Explícate qué te atrapa (y aprende)

Siempre he pensado que si nos limitamos a consumir cosas sin cuestionarnos perdemos la oportunidad de disfrutarlas a fondo, aunque también es cierto que a veces con la crítica aparece la decepción y podemos darnos cuenta de que en realidad, aquello no nos gustaba tanto (o nada en absoluto). Pero incluso cuando eso sucede es algo bueno: al saber que algo (ya) no nos llena estamos haciendo hueco para que entren cosas nuevas e interesantes.

Por eso te animo a que, cuando te sientes en tu rincón favorito para ver Fotografía a través de una pantalla o en las páginas de una publicación, lo hagas de una forma activa y crítica: no te conformes con soltar una exclamación (“Guau! Vaya foto tan impresionante…”) y ve un paso más allá. Pregúntate qué tiene esa foto para entusiasmarte.

¿Es la composición? ¿El color? ¿La forma en que se ha llenado el encuadre? ¿Lo cerca que estaba el autor de los personajes? ¿Un gesto inesperado? ¿Una cierta sensación de incomodidad o todo lo contrario?

¿Qué es lo que te emociona? ¿Por qué esa fotografía te atrapa y otras cientos o miles que ves a lo largo del día no?

Acabarás descubriendo que muchos de los fotógrafos que admiras emplean constantemente determinados recursos para construir sus imágenes, y que tienen la capacidad de enseñarte muchas cosas que puedes aplicar a las tuyas.

No se trata de imitar a nadie, sino de aprender las cosas que dan lugar a fotografías que te llenan… Recuerda que siempre puedes cambiar y explorar tus propia forma de hacer las cosas, no estás obligado a nada, pero comenzar a practicar los recursos empleados en las imágenes que te emocionan no parece un mal punto de partida para descubrir tu propio estilo.

Trata de hacerlo sencillo, no hace falta que elabores interminables e intrincados discursos llenos de términos complejos con cada fotografía, al fin y al cabo:

Sólo comprendes algo cuando puedes explicárselo a tu abuela.

Albert Einstein

Un fan es alguien que admira sin crítica y sin hacerse preguntas, un buen alumno es aquel que, a pesar de la admiración, se cuestiona constantemente por qué, interpela al maestro, demanda cada vez más y aprovecha lo aprendido para crecer (como fotógrafo y como persona).

Si queremos aprender de los mejores maestros de la historia, qué menos que tratar de convertirnos en los mejores alumnos… No crees? ;-)

¿Qué opinas? ¿Te obligas a entender por qué unas fotografías te emocionan y otras simplemente no te dicen nada o te basta con que te gusten para disfrutar de ellas? Me encantaría conocer tu experiencia y tus impresiones en los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes (gracias)!

4 comentarios en «Saber a quién admiras (en Fotografía) no es suficiente…»

  1. Es cierto todo lo que planteas. A mí me pasa a menudo que un fotógrafo que antes me fascinaba deja de hacerlo. Como dices, esto puede ser producto de la evolución de ese fotógrafo en particular o de la evolución de uno mismo. Yo siempre me guío por mi instinto más que por cuestiones técnicas. Es difícil (por no decir que imposible) que al mirar una imagen podamos saber qué quería transmitir el autor de la misma, hay tantas lecturas como ojos y eso es lo que nos da la pauta para elegir qué nos gusta y qué no. GRACIAS. Saludos

    Responder
    • Estoy contigo en que la técnica, al final, se convierte en un aspecto secundario y que debería primar algo más instintivo. Y como dices, ser conscientes de que la nuestra es sólo una de muchas lecturas posibles…

      Un saludo, gracias por aportar, como siempre! :)

      Jota.

      Responder
  2. Muy buen artículo….creo q hoy en día , muy poca gente se para a “pensar, analizar e incluso diría mirar” las fotos…..hay tantas q se van pasando de puntillas….lo q “prima” son los elogios, lo q gusta tu foto…..pero creo q a los q nos apasiona la fotografía, hay q tener en cuenta todo lo q dices…..descubrir,conocer, estudiar, leer, ser críticos con uno y los demás…….un saludo.

    Responder
    • Hola Flora. Gracias, me alegra que te guste. Como bien dices, si de verdad nos emociona la fotografía, qué menos que ir un poco más allá de un simple “Me gusta”. :)
      Saludos!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!