#RefugeeCameras: la odisea de los refugiados, desde dentro

Fotografía del proyecto #RefugeeCameras
Fotografía © Dyab

Hemos sabido de sus historias a través de los telediarios, la prensa escrita y las webs de actualidad, pero de tal manera que se les convierte en un conjunto anónimo del que resulta complicado extraer las historias individuales.

Vemos a los refugiados (que en realidad no podrán llamarse así hasta que alguien decida darles un espacio) tratando de cruzar el mediterráneo en barcas con las que no osaríamos adentrarnos ni en un tranquilo lago, contenidos o directamente rechazados en las fronteras o confinados tras vallas que parecen sacadas de los años más sombríos de la historia de Europa, cuando consiguen llegar hasta ella.

Kevin McElvaney, fotógrafo de origen alemán, pensó que nos faltaba un buen trozo de la historia y repartió 15 cámaras desechables entre gente que huía de la guerra en dirección a nuestro continente, les pidió que documentasen su camino como sólo ellos pueden hacerlo, desde dentro y sin más pretensiones que la de hablar de la realidad que viven día a día, mientras sueñan con encontrar un lugar en el que criar a sus hijos y cuidar de sus familias. Al llegar a su destino sólo tenían que meter la cámara en un sobre prefranqueado que Kevin les daba, él se encargaría de mostrar las imágenes al mundo.

Y aquí están. Hasta ahora Kevin ha recibido 7 cámaras cuyas imágenes pueden verse, junto al nombre de los improvisados fotógrafos, en la web del proyecto #RefugeeCameras. Incluso la explicación de por qué no tiene más fotos que mostrarnos (por ahora) da una buena idea de lo que estamos hablando: 1 cámara se perdió, 2 fueron requisadas por las autoridades de alguna frontera, 2 están todavía en poder de refugiados que siguen tratando de llegar a su destino y 3 han desaparecido junto con las personas a las que fueron entregadas…

Sin duda, un documento de un valor incalculable, que nos da la oportunidad de traspasar ese término tan genérico e inexacto que se emplea para hablar de quienes, como muchos de los nuestros en el pasado, sólo buscan una vida mejor. Tienen una historia que contarnos en primera persona: #RefugeeCameras.

Nota: encontré este contenido en la web de PetaPixel cuando preparaba la selección semanal que comparto contigo cada fin de semana, me pareció tan interesante que pensé que merecía una entrada para él solo.

¿Qué te parece el proyecto? ¿Conoces algún trabajo similar? Cuéntame tus impresiones en los comentarios y no olvides compartir la entrada en tus redes para que llegue a más y más gente. Gracias.

4 comentarios en «#RefugeeCameras: la odisea de los refugiados, desde dentro»

  1. Me gusta mucho la idea de que sean ellos mismos los que hayan tomado las fotos, mostrando la realidad desde sus ojos. Muchas gracias por compartirlo
    Un saludo

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!