Desde hace un tiempo soy consciente de que racionalizo todo en exceso, también mi Fotografía callejera. Por eso mi objetivo a medio plazo es disparar cada vez de una forma más instintiva.
Instintivo: Que es obra, efecto o resultado del instinto, y no del juicio o la reflexión.
Real Academia de la Lengua Española.
Instinto: Móvil atribuido a un acto, sentimiento, etc., que obedece a una razón profunda, sin que se percate de ello quien lo realiza o siente (segunda acepción).
Quiero decir que demasiado a menudo fotografío buscando un resultado que he imaginado de antemano en lugar de dejarme sorprender. Algo que es un reflejo de cómo soy en muchos otros ámbitos de mi vida; tengo que aprender a ser más flexible.
Sin embargo de vez en cuando consigo disparar sin más. Reaccionando de una manera casi visceral: veo algo y aprieto el botón. Sin tomarme ni un segundo para encuadrar. Sin pensar en los ajustes. Sin pensar ni siquiera en el resultado que busco (porque no busco nada).
La fotografía que te presento hoy es de esas. Y (seguro que no es casual) una de mis favoritas de los últimos meses.

La imagen
Contexto
Estoy en Asilah con el grupo de uno de mis curso de Fotografía callejera en Tánger del pasado mes de diciembre. Nos hemos acercado a esta pequeña localidad para aprovechar la mañana del domingo después de patear la ciudad de día y de noche en barrios muy distintos.
Ya hemos comido y estamos a punto de tomar el minibus para volver al aula, seleccionar las mejores imágenes de los alumnos, analizarlas y aprender de ellas.
Composición
Nos hemos reunido en la plaza y estamos comentando lo que hemos visto y fotografiado (y cómo lo hemos hecho).
En un determinado momento miro hacia mi derecha en dirección a unos niños locales que llevan un buen rato jugando al fútbol. Casi todos van vestidos de negro y ocupan la esquina de la plaza en la que alguien ha pintado unas porterías improvisadas como las que yo usaba con mis amigos cuando era crío.
Veo entrar una figura vestida con chilaba negra. Camina unos metros por delante de los niños.
No pienso. No imagino el resultado. Simplemente estiro el brazo y disparo un poco por encima de la cadera. Solo una vez.
Clic.
Ni siquiera me paro a ver el resultado. Así que la reflexión acerca de lo que me había hecho apretar el botón llega mucho después, cuando la veo en la pantalla del portátil.
La disposición de los personajes dibuja una forma reconocible en el encuadre, aportando un cierto orden, generando sensación de profundidad y replicándose en las líneas del suelo.

La figura negra contrasta con los niños. No se ve la cara y resulta bastante tétrica, también porque mira en dirección a ellos y porque va vestida completamente de negro.

Alguien me dijo en mi perfil de Instagram que parecía la mismísima muerte caminando entre los chavales… Me pregunto si eso fue lo que percibió mi mente y me hizo extender el brazo.
Ajustes de cámara y técnica
De haberme parado a pensar en la luz y en la escena habría cambiado la configuración de la cámara. Y seguramente todo habría desaparecido ante mi vista antes de estar preparado.
Por eso los ajustes no tienen nada de lógicos ( y están lejos de mi configuración de cámara para Fotografía callejera): ISO 800 aún disparando a plena luz del día y una velocidad de obturación de 1/6400 de segundo. La apertura de diafragma es 5,6. Por suerte el foco está justo en el hombre de la chilaba porque de lo contrario podía haber quedado desenfocado.
Como te contaba en un video con el que dominarás la profundidad de campo, esa variable no depende solo de la apertura sino también de la distancia focal (en este caso 35 milímetros) y la separación respecto a la zona enfocada.
En definitiva
Pienso demasiado. Me anticipo al resultado y a veces me pierdo lo que no me imagino de antemano. Y no solo me pasa en Fotografía.
Es hora de disparar de otra forma, de empezar a soltarse y fluir. Toca darse permiso para disfrutar también de lo inesperado.
Abracemos el azar. ¿Te apuntas?
Cuéntame cómo lo ves a través de los comentarios. Comparte tu experiencia: ¿eres reflexivo cuando estás ahí fuera haciendo fotos o dejas que la calle te sorprenda? ¿Esperas a que suceda lo que imaginas o reaccionas sin pensar demasiado?
Gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus contactos.
Hasta pronto.
Jota.
A mi la foto me gusta. Hay aire, un cierto encuadre entre los niños que juegan; los tres más cercanos forman una diagonal y, sobre todo, se percibe claramente la alegria de los chicos que juegan.
El fortísimo contraste entre el jolgorio de los chavales y la supuesta o aparente severidad del hombre de negro es como un puñetazo en el estómago.
PD.
Jota como te comenté hace un mes tengo una Alpha 7II con un obejetivo incorporado 28-70 mm.
como tengo problemas para cargar peso quisiera hacerme de un objetivo de 18 o 19 mm y uno de 35 mm que fuese Macro… (ambos tipo pancake)
Como se ha frustrado que hablásemos de ello en el curso de Granada te agradecería que me dieses tu pinión sobre el tema. Teniendo presente la relación calidad-precio.
Te oí en tu entrevista con Pelotari que tu tenías cun Sangyan
Gracias
Hola Jesús! Muchísimas gracias, creo que fue precisamente el contraste lo que me hizo disparar esta vez, aunque no lo pensé, como cuento en la entrada.
Respecto a tu pregunta sobre el objetivo, te envío un mail!
Un saludo.
Jota.
La street foto no es el tipo de fotografía que más suelo hacer, aún así en los últimos tiempos hago más fotos de ése tipo y me gusta llevar unos ajustes previos por si surgen sorpresas, que alguna vez han surgido. Por lo demás estoy de acuerdo en que a veces preparamos demasiado las cosas y no esperamos que casi nada sea imprevisto y en las calles es verdad que, si se es observador, los imprevistos son bastante frecuentes y debemos estar preparados siempre, sino se nos escapan muchas fotos.
Saludos.
Hola José Luis!
Antes de nada, muchas gracias por tu comentario. Buena estrategia esa de llevar la cámara preparada y estar listo por lo que pueda pasar en cualquier momento. ;)
Saludos!
Jota.
Creo que lo realmente fundamental es disfrutar del acto de salir a la calle a fotografiar. A veces disparar de moto puramente emotivo, sin pensar, da bueno resultados. Pero a veces puede ser una gran cagada. Y, en muchas otras ocasiones, pararte y tomar unos segundos de reflexión puede mejorar enormemente el resultado. Lo que quiero decir es que no existe una fórmula perfecta. Depende de muchas circunstancias, desde el estado anímico hasta el lugar en que te encuentres. Lo único importante es disfrutar.
Un saludo
Hola Víctor! :)
Estamos de acuerdo: no hay fórmulas, ni exigirnos pensar siempre y en cada ocasión ni hacer todo lo contrario nos asegura nada. Y también estoy de acuerdo en que lo único que cuenta es disfrutar! :)
Saludos y gracias!
Jota.
Hola J.
Esa sensación de tener que liberar la forma de disparar en la calle me lleva dando vueltas últimamente.Técnicamente soy bastante corriente y yo creo que intento convencerme que debo olvidar algo ese aspecto si no quiero “perder fotos”.
Estos días estoy tanteando como salir a disparar tirando de hiperfocal y centrarme en lo que planteas con tu foto y análisis.
Gracias por tus post
Saludos
T.
Pd: …la sombra de abajo a la izquierda es otra inquietante presencia ;-)
Hola Tomás! Yo estoy en ello, y cada día más, creo que, como digo en la entrada, tiendo a controlar todo (técnica, composición) y eso a veces me lleva a fotos que ya he visto antes en mi cabeza. Creo que va a ser divertido.
Gracias a ti por estar ahí.
Jota.
Hola Jota, me gustaría saber si hubieras tenido la cámara preparada con que parámetros hubieras disparado esta fotografía, ¿que diferencias hubiera tenido la fotografía disparando a un iso 100?
Este mes de abril voy a hacer un viaje a Marruecos, ¿es complicado hacer fotografía callejera allí?
Un saludo Toño
Hola Antonio! Al haber tanta luz podía haber usado un ISO mucho más bajo y la velocidad de obturación hubiese sido más lenta. Imagina que hubiese usado ISO 200 (ISO 800 / 4) la velocidad también se hubiese dividido entre 4 = 1600. Todavía más que suficiente para congelar el movimiento. :)
Mi experiencia en Marruecos es que hay espacios en los que puede ser un poco complicado, pero a medida que te relajas y cambias de zonas la cosa se simplifica. ;)
Saludos!
Jota.