Cómo hacer una fotografía callejera: no basta con mirar

1/125 f/4 ISO 320 -1/3EV 28mm

No hay nada que hacer, aunque me gusta esta esquina y la luz que hay en ella aquí no hay foto.

(El semáforo se abre para los peatones y la acera se vacía.)

Espera. ¿Pelo verde justo bajo la luz verde? Quizás sí hay foto…

(Pero no iba a ser tan fácil como me imaginaba.)

La imagen

Contexto

Estoy a solo unos metros de la estación de Tribunal; acabo de bajarme del metro y son casi las seis y media. Es agosto en Madrid y hay más gente de la que me gustaría (a veces me gusta desear lo imposible y además soy un turista más, ¿qué derecho tengo a quejarme?).

He avanzado unos metros a lo largo de la Calle de la Palma pero vuelvo sobre mis pasos al descubrir la luz que hay en la esquina con Fuencarral.

Composición

Tras probar un par de cosas con un grupo de personas cruzándose bajo el semáforo reparo en la chica de pelo verde apoyada en él. Su pelo es del mismo color que la luz para peatones que dibuja a dos mujeres cruzando cogidas de la mano.

A veces surge la pregunta de cómo podemos advertir detalles como este; la única fórmula que se me ocurre es practicar y practicar hasta aprender a ver las cosas por el aspecto que tienen y no solo por lo que son.

Un semáforo no es solo un dispositivo para regular el tráfico sino también un conjunto de luces de distintos colores. Si das más importancia al color y a la forma de las cosas que a lo que son puedes descubrir conexiones visuales y presentarlas al lector para que también él las descubra.

Comienzo fotografiando desde donde estoy y hago cuatro disparos, ninguno me convence porque ella está de espaldas y no se aprecia bien el color de su cabello, además la mancha de la luz del semáforo es demasiado pequeña y está parcialmente tapada por su visera.

Cómo hacer una fotografía callejera, Jota Barros en Madrid.

Así que paso tras ella y – antes de levantar la cámara – me coloco a la distancia que creo que me permtirá llenar el encuadre con el semáforo y su cabeza. Al usar un objetivo fijo de forma habitual (algo que te recomiendo) acabas desarrollando una cierta intuición de cómo vas a ocupar el visor antes de mirarlo.

Hago un disparo y entonces ella me dirige una mirada, lo veo a través de la pantalla de mi cámara, pero finjo estar encuadrando más arriba, como si en la foto que estoy haciendo solo apareciese el semáforo y – quizás – los edificios de Fuencarral.

Tras solo dos disparos (que trato de hacer con cara de turista, si es que hay algo así) la pantalla de su móvil reclama su atención.

Segunda tanda de fotografía de calle en Madrid.

Me alegro de que ella tampoco tenga prisa. Pienso que en los dos últimos disparos el fondo era un poco confuso (un fondo lleno de elementos puede distraer la atención de lo realmente importante, ya te he hablado de eso), así que espero a que se despeje, y de paso me aseguro de que el semáforo alcance la parte superior de la imagen, no necesito que se vea al completo y así además la foto me parece más potente al cerrarse por arriba.

Un disparo más. Otro. Espero a que el chico de la camiseta verde se aleje un poco más (no quiero que sume a la ecuación que estoy imaginando en mi cabeza).

El último es el bueno. Clic.

Hoja de contactos de Fotografía callejera, Jota Barros.

Técnica y ajustes de cámara

Mi configuración de cámara para Fotografía callejera casi siempre es la misma, pero últimamente estoy probando algo diferente.

Ajusto mi Ricoh en manual con ISO automático, y alterno entre dos combinaciones de apertura y tiempo, según la luz que haya y lo que quiero conseguir en cada momento: 200 + f/11 o 1/125 y f/4.

En esta toma empiezo con la segunda configuración y cuando me coloco en la parte superior de la calle cambio a la primera (1/200 f/11), pero vuelvo a 1/125 y f/4 al comprobar que no necesito un tiempo tan corto y para, además, mantener el ISO en un valor un poco más bajo.

La elección final corresponde a 1/125 f/4 ISO 320, con una ligera subexposición de 1/3EV que suelo llevar fijada en todo momento, ya que prefiero las sombras densas a las luces demasiado claras.

En definitiva

Si tuviese que resumir este proceso en una sola frase sería que tenemos que mirar más allá de lo obvio si queremos descubrir fotos donde aparentemente no hay nada. Si a esa frase pudiese sumarle otra sería que, una vez imaginada la foto, no nos podemos permitir dejarlo hasta tener la mejor versión posible

Cuéntame a través de los comentarios. Comparte tu experiencia: ¿cómo exploras la calle para encontrar fotos? ¿En qué te fijas? ¿Qué buscas?

Gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus contactos.

Hasta pronto.

Jota.

16 comentarios en «Cómo hacer una fotografía callejera: no basta con mirar»

  1. Estupendo aporte, Jota! Está claro que tenemos que modificar nuestra visión del día a día, de nuestro instinto de supervivenia, para tratar de ver más allá, dejar a un lado prejuicios y patrones aprendidos y poder captar las cosas que nos rodean de un modo que un viandante normal no capta, porque no lo necesita. Sólo así podremos apreciar detalles, composiciones, colores, sensaciones, que de otro modo nos pasarían desapercibidas. Llegados a este punto, me doy cuenta de lo que dices, hay que salir más y aprender a observar, insistir, practicar, disparar, disparar, disparar… Reconozco que aquí tengo cosas que cambiar : )
    La foto muy buena, por cierto.
    Gracias y saludos!

    Responder
    • Hola Óscar! :)

      Estamos de acuerdo al 100%, sobre todo hay que aprender a mirar de una forma distinta, qué difícil y qué necesario también! :)

      Muchas gracias (por el comentario y por tus palabras). Un saludo y hasta pronto!

      Jota.

      Responder
  2. Bastante instructivo, yo busco encuadres que faciliten la composición y espero que suceda, apertura f.8 fija, la ISO al segundo disparo de prueba y la velocidad en el momento, cuando me encuentro con una escena repentina me vuelvo loco y se me escapan, en esta ocasión me hubiera quedado con la silueta del semáforo cortando el cielo a modo de alas desplegadas, hincando rodilla al suelo y espantando todo a mi alrededor.

    Responder
    • Hola M. Carmen! :)

      Muchísimas gracias por tu interés. Palma de Mallorca lleva en mi radar bastante tiempo, quizás sea hora de reactivarlo! :)
      Gracias a ti. Un abrazo.

      Jota.

      Responder
  3. Para mi gusto, la mejor foto sería la foto que la chica mira hacía la cámara, creo que hay más contacto con el que mira la foto.

    Responder
  4. Hola Jota,

    me da gusto que emplees la palabra MIRAR, es lo que un fotógrafo tiene que hacer antes de disparar, un disparo para capturar lo de tu mirada y un posible segundo disparo para corregir exposición de luz, en caso de que se requiera. No entiendo el porqué de tantos disparos y estar VIENDO lo que tu cámara capta y seguir disparando tanto hasta llegar a una imagen idónea.
    Saludos!!!

    Responder
    • Hola Lourdes!

      Es que si no miramos, mejor dicho, MIRAMOS como tú escribres, no hay Fotografía que valga. Mirar es el comienzo pero también todo el proceso, hasta la selección y revelado. Hay que esforzarse en VER!

      Un saludo y gracias!

      Jota.

      Responder
  5. Estimado.
    Este ha sido el primero de tus articulos que leo y me ha encantado la forma en que relatas toda la experiencia de capturar el momento.
    Siendo yo un fotografo aficionado, me siento muy identificado con ese proceso.

    Saludos desde Uruguay.

    Responder
    • Hola Joselo! Pues qué bien que nos hayamos encontrado! Espero seguir creando contenidos que te resulten interesantes.
      Un saludo desde este rincón del noroeste de España.

      Jota.

      Responder
  6. This is a great example of working a scene, having the idea in mind and waiting the decisive moment.

    Personally, and also due to my equipment limitation (my camera is shutter speed priority only, Konica Auto s3) therefore I only look for a speed that will give me enough depth of field, something between f4 and f8, which I found let me think more on the composition than the technicality aspect.

    Again, strictly from my personal standpoint, once I think I have something interesting, usually interesting lines / patterns + a good light to bring shadows in the frame, I try my best to be patient, waiting for the right subject to enter the scene.

    It’s not easy, it sometimes takes quite long time and when an interesting subject come in, sometimes the light is not right (shadow) anymore etc, it is quite frustrating at times. And sometimes, the right subject never comes haha.

    Great article nevertheless Jota,
    Peace,

    Responder
    • Hi there Hakim! Thank you so much for your comment!

      I agree with you, yeah, sometimes everything works in our mind except for one thing, and we have to wait. Now I´m trying to learn to take pictures right the opposite way (not always, but form time to time) and I find it way more difficult as there is no a previous idea of what is going to work, and because I´ve done it the other way from the begining. :)

      Again, thank you so much!!!

      Jota.

      Responder
  7. Hola Jota,
    No me habia parado a pensar que es lo que busco pero creo que es la estética de la imagen, también el interés y su contenido, pero casi nunca soy consciente de ello. Esto es algo que descubro posteriormente cuando veo la imagen fotografiada, de tal forma, que el primer sorprendido soy yo, Esta claro que lo percibo de alguna manera, inconscientemente porque lo fotografio, pero no lo veo. Creo que disparó por intuición y esto es lo que me atrapa de la fotografia de calle.
    La fotografía me descubre fragmentos de la vida que de otra forma no veo.

    Responder
    • Hola To ni. Muchas gracias por tu comentario y por hacer el ejercicio. Envidio esa capacidad de fotografiar inconsciente, yo aún estoy (des)aprendiendo a hacerlo.
      Un saludo y gracias por compartir tu experiencia. :)

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!