
La Fotografía callejera consiste en captar la vida en las calles con nuestra cámara sin intervenir en lo que sucede ante ella, pero eso no significa que no podamos formar parte de las imágenes que creamos.
Por así decirlo, podemos hacernos fotos de calle…
En esta entrada te voy a contar cómo (me) hice la foto que ves paso a paso (ya que incluyo la hoja de contactos para que veas cómo fue evolucionando la escena).
La imagen
Contexto
Dieciocho de abril de este mismo año, son algo más de las siete y cuarto de la tarde y tras dar algunas vueltas por la Praza do Obradoiro de Santiago me dirijo hacia la terraza del Hostal dos Reis Católicos, en la zona norte de la plaza, un espacio que se mantiene iluminado justo hasta que el sol se pone al fondo de la Rúa do Campo das Hortas.
Un apunte aquí: te recomiendo que localices esas calles o plazas de tu localidad en las que hay luz hasta última hora de la tarde, para acudir al atardecer y aprovechar los últimos rayos de sol. En ese momento del día (que cambia según la época del año) tanto la luz como las sombras suelen ser mucho más interesantes.
Composición
En mi paseo hacia el sol supero una terraza cubierta justo al lado del hostal, en dirección a la barandilla de piedra orientada hacia el oeste. Cuando me doy la vuelta una chaqueta roja del interior llama mi atención. Doy un par de pasos hacia mi izquierda al comprobar que mi sombra se proyecta en el lateral de la terraza (una cortina blanca hace que se recorte claramente).

Para hacerla un poco más grande avanzo un par de pasos más en dirección a la terraza, hasta que mi cabeza está más o menos a la altura del horizonte reflejado en el cristal de la derecha.

Pruebo a girar mi cabeza en dirección al grupo de la izquierda al acordarme de esta otra situación:
No me gusta el resultado, prefiero la sensación de mirar hacia el fondo de la imagen.

Entonces me fijo en la figura del camarero al fondo e intento convertirlo en silueta.

Bajo ligeramente el ángulo de disparo para dejar fuera del encuadre el reflejo del sol (muy brillante y por tanto con demasiado protagonismo en la imagen).
En el segundo disparo el camarero se ha girado hacia mi y se ve la bandeja, todavía es demasiado pequeño como para convertirse en un centro de atención. Decido esperar un poco más ya que el resto de la escena me gusta tal y como está.

Una camarera intercambia unas palabras con su compañero tras entrar en la terraza, poco después él sale. Justo entonces me doy cuenta de que además de mi sombra en la cortina de la derecha proyecto un reflejo en el cristal de la izquierda, exactamente sobre la posición de la chica.

Entonces la camarera se dirige a atender una mesa oculta tras la cortina, para lo que tiene que caminar en mi dirección. Espero a que su cabeza coincida bajo el reflejo de la mía y pulso el botón de disparo una vez más.

Hago un último intento cuando vuelve a la caja, corrigiendo ligeramente mi posición para enmarcarla entre la cortina de la izquierda y el hueco formado por la entrada de la terraza.

Aquí puedes ver el paso a paso en forma de hoja de contactos, con mi decisión final.

Decidí salvar la séptima toma no solo por la coincidencia entre la posición de la camarera y mi reflejo, también porque el tamaño de los elementos en ella está más compensado. Es una decisión en la línea de la entrada en la que te hablo de cómo repartir el peso visual en Fotografía callejera.
Ajustes de cámara y técnica
Llevo mi Ricoh GRIII que tiene una longitud focal de solo 28 mm, de ahí que me tenga que acercar bastante para llenar el encuadre (calculo que estoy a un metro y medio o dos de la cristalera).
He compensado la exposición en casi un paso (-2/3EV) para oscurecer las sombras y aumentar el contraste (casi siempre llevo la cámara en, al menos, -1/3EV, una pequeña manía, supongo). Si quieres saber qué es la compensación de la exposición, nada más fácil.
He seleccionado snap focus a 1,5 metros, lo que quiere decir que la cámara enfoca siempre a esa distancia y muestra la profundidad de campo en pantalla. He escogido el modo prioridad a la apertura y seleccionado f/11 con lo que todo lo que está de 0,75 metros en adelante va a verse nítido en mis imágenes (aquí te cuento qué es la distancia hiperfocal y cómo aprovecharla en Fotografía callejera).
Con esos ajustes, ISO 200 y la compensación de exposición la cámara elige un tiempo de 1/125 de segundo, más que suficiente para congelar el movimiento de los personajes a esa distancia.
En definitiva
Me encanta la street photography entre otras cosas porque no puedo controlarlo todo, y también porque en determinadas circunstancias consigo meterme en ese pequeño caos que es la calle a través de mi sombra o de mi reflejo… Y en esta foto he podido aprovechar ambas cosas!
Cuéntame a través de los comentarios. Comparte tu experiencia: ¿has probado a ser un personaje más de tus fotos? ¿Tratas por todos los medios de que no se te perciba o de tanto en tanto entras en escena? ¿Cómo lo haces?
Gracias por leerme y por compartir esta entrada entre tus contactos.
Hasta pronto.
Jota.
Excelente modo de ser protagonista de tu propio andar por las calles. Saludos.
Hola Eduardo! Muchas gracias por comentar, como siempre!
Creo que de tanto en tanto hay que meterse en las fotos, la sombra es una buena forma de hacerlo. ;)
Saludos!
Jota.
Excelente este artículo. GRACIAS por compartir el proceso, se aprende mucho con esa información, se valora más aún la fotografía. Me permito hacer algunos comentarios ya que tu los solicitas. A veces la gente se molesta por comentarios ya que consideran cerrada la fotografía. “esta es la foto” “gracias por tus comentarios, pero esa sería tu foto”
No me parece importante en esta fotografía, que aparezca el fotógrafo en la cortina. Basta con un reflejo del vidrio.No tengo claro que se deba incluir todo lo de la izquierda de la foto. Me parece que el marco de la ventana ya está dividiendo la foto en dos.
Está algo inclinada la fotografía hacia la izquierda? No te distrae la zuela de la zapatilla al lado de la chaqueta roja??
Como te decía en un principio. Con el mayor de los respeto, te hago estos comentarios y muchas muchas gracias por compartir y enseñarnos
Hola Guillermo! Muchísimas gracias por tu aportación! Lejos de molestarme, me parece sumamente interesante dialogar sobre la fotografía en general y sobre las diferentes decisiones que uno u otro tomaría.
Te cuento mis impresiones. :) No me molesta que la foto esté inclinada (era algo que antes sí me incomodaba, ahora cada vez menos y ni siquiera me había parado en la suela de la izquierda. :) ) Creo que precisamente la sombra de la derecha pesa tanto en la foto que en cierta manera hace que esos detalles se diluyan. Pero como te digo, solo es mi visión. Gracias por la tuya!
Un saludo. :)
Jota.