
En ocasiones aquello que crees que te resta opciones en realidad te está dando oportunidades que no imaginabas. Esta afirmación, que ya había oído de boca de Cristina García Rodero, es completamente cierta también en Fotografía de calle.
Me sucedió con los fastidiosos andamios instalados frente a la Catedral de Santiago (uno de mis sitios favoritos para fotografiar a última hora del día, como ya sabes por otra imagen que compartí contigo hace poco).
El caso es que hace años que no podemos ver la fachada completa de la catedral porque está siendo sometida a una limpieza que dejará a la vista la piedra tal y como era inicialmente (y no cubierta de una capa gris consecuencia de la humedad y el paso de los años). Estoy seguro de que cuando las obras hayan acabado el aspecto será impresionante pero mientras tanto esos andamios estropean una de las plazas más bonitas del mundo (hay cierto orgullo gallego en esa afirmación, pero de verdad que lo pienso).
Aún así, y sin esperármelo, conseguí integrarlos en una imagen que apareció de forma inesperada. Te cuento cómo sucedió y cómo llegué al resultado final paso a paso desde el momento del disparo y detallando el revelado del negativo digital.
La imagen
Composición
En mis cursos de Fotografía a menudo surge la pregunta de por qué fotografío en color, además de contar mis motivos para hacerlo aprovecho para explicar que fotografío en color pero que pocas veces fotografío en color. La preposición lo cambia todo; digo que no fotografío en color porque los tonos raramente son protagonistas de mis imágenes. Sin embargo de vez en cuando, como en la foto de la que te hablo hoy, el color es el argumento principal.
De hecho todo comienza cuando veo el paraguas rojo (estoy seguro de que las imágenes de Saul Leiter tienen la culpa de que reaccionase ante él).
Me acerco para incluir el paraguas en la composición (si quieres que las cosas se vean de un buen tamaño disparando con un objetivo fijo de 35mm no tienes más remedio que aproximarte). Me coloco detrás de la mujer que lo sostiene para convertirlo en un punto (te he hablado de cómo aprovechar ese elemento visual en esta entrada).
Empiezo a pensar en la mejor manera de componer en torno al paraguas y entonces veo la mancha azul verdosa del andamio rodeada del amarillo de la fachada (las iglesias católicas se orientan de manera que el altar mira hacia el este y la puerta principal hacia el oeste, en dirección a la puesta de sol). Así que tengo los tres colores primarios llenando un encuadre en el que gracias a la sombra que se extiende en la plaza y a las distancias no destaca ningún color más.
Me muevo hasta dejar el andamio en la esquina superior izquierda y el paraguas a la derecha, con la fachada iluminada entre ambos. Después de un par de disparos aparece la suerte: la mujer se gira hacia donde estoy, encuadro de manera que solo se ven sus labios (rojos como el paraguas y la chaqueta) tapando sus ojos para añadir un poco de misterio y…
Clic.
Ajustes de cámara y técnica
Mis ajustes de cámara para Fotografía de calle parten de un diafragma F/8 pero en esta situación no quiero que el fondo (lleno de elementos) destaque y robe atención al primer plano.
Me interesa que el paraguas se vea nítido y que a la vez lo que hay tras él sean solo manchas de color, así que opto por una profundidad de campo reducida. Para conseguirla abro hasta F/4 (al estar cerca de lo que enfoco no necesito reducir más el número F, como te contaba en la entrada dedicada al diafragma).
El modo prioridad a la apertura confía la decisión sobre el tiempo de exposición a la cámara, que lo calcula en base a la luz y a la sensibilidad ISO: 1/640 de segundo (más que suficiente).
Revelado digital con Adobe Lightroom
Y ahora, el paso a paso del revelado digital de la fotografía con Adobe Lightroom, siguiendo el proceso que te he explicado en este videotutorial. Pero antes, deja que te muestre la captura tal y como fue registrada por el sensor de la cámara (RAW sin ajustes):
Empiezo con los ajustes globales en el panel Básicos: aumento ligeramente la Exposición (0.09), aclaro las Sombras (+29) e incremento Claridad para destacar las texturas (+36) e Intensidad (que incrementa la saturación sin afectar a los tonos más apagados, como la piel): +24.
Ahora voy al panel HSL para dedicar unos segundos a los colores por separado: aumento la Luminosidad del Rojo (+69) para que un mayor brillo lo haga destacar sobre el resto de tonos.
Y también incremento, claro, su Saturación: +50.
En este punto decido cerrar un poco el encuadre para que el paraguas ocupe un punto de la regla de los tercios, para eso abro la herramienta Recortar y muevo los bordes del encuadre manteniendo la proporción original de la imagen.
También aumento ligeramente la saturación del Aguamarina (el color de la red que tapa los andamios):
Y bajo su Luminancia hasta -33 para oscurecerlo de forma que destaque al lado del amarillo (más luminoso).
Hora de hacer ajustes locales con el Pincel de ajuste: primero uno sobre la chaqueta con un aumento importante de exposición (0.86) y una pizca de saturación extra (11).
Otro Pincel de ajuste con Exposición y Saturación extra sobre los labios (0.42 y 29 respectivamente) para igualar su tirón visual al de resto de elementos rojos.
Y un último pincel con 0.25 de exposición sobre la cara de manera que se ilumine bajo el paraguas.
Acabo con un Filtro radial con forma de elipse y un valor de Exposición de solo 0.15 en el centro de la imagen para iluminar esa parte respecto al resto del encuadre y concentrar un poco más la atención en ella.
Ya solo falta exportar (siempre es más rápido y fácil si tiras de un Ajuste preestablecido). Aquí tienes la comparación entre la imagen de partida y la final (pulsando “Y” en cualquier momento del proceso).
Y aquí la foto terminada antes de su exportación.
En definitiva
No des por sentado nada: a veces la situación más prometedora no se traduce en una buena imagen pero a cambio lo que no promete nada acaba dándote una oportunidad inesperada. Mantén los ojos y la mente abiertos para aprovechar al máximo las circunstancias, incluso aquello que al principio parece un fastidio.
Si no puedes con el enemigo hazle una buena foto.
Gracias. Por leerme, por aportar a través de los comentarios y por compartir esta entrada entre tus contactos.
Jota.
Jota ,tengo que volver a tu tierra, primero por disfrutarla de nuevo , y luego volver a la carpeta foto vacaciones en galicia y ver que tal me salio la foto de la catedral con andamio, y procesarla.Gracias por tu trabajo,!!!
Gracias a ti por leerme y no dejes de volver a Galicia siempre que puedas Ricard, aquí te esperamos!
Jota.