FOTO:BOX, el libro recopilatorio de Fotografía de Lunwerg.

Los libros que incluyen muchos temas o muchos fotógrafos suelen compartir el mismo problema, ya sabes: “el que mucho abarca…” Y es que a veces acaban siendo poco más que un índice acompañado de muy poca miga. Pero hay honrosas excepciones, y esta obra de Lunwerg es una de ellas. El libro. Son algo más de quinientas páginas …

Leer más

Biblioteca de fotógrafos españoles: Emilio Morenatti.

Libro de La Fábrica de Emilio Morenatti, portada.

La portada de este pequeño volumen de La Fábrica adelanta que no es un libro fácil. Desde ella, una de las quince mujeres retratadas para el trabajo “Violencia de género en Pakistán” nos mira directamente a los ojos mostrando su rostro desfigurado como consecuencia de un ataque con ácido. Esa imagen, la más explícita y quizás la más “incómoda” …

Leer más

Cómo leer la fotografía, de Ian Jeffrey.

Ese título promete la respuesta a una de las cuestiones más complicadas en Fotografía: cómo interpretar una determinada imagen descifrando el mensaje contenido en ella, ese que a veces no es tan obvio como pensamos. Seguro que a estas alturas ya sabes que no hay recetas universales como esa, de modo que no te lo tomes al pie de la letra y dale …

Leer más

La Narración Fotográfica, de Michael Freeman.

Este libro nace con el objetivo de enseñarte a comunicar una historia con tus fotografías (sobre todo pero no sólo con ellas), para que en lugar de limitarte a ilustrar episodios deslabazados construyas relatos coherentes.

Y es que si sientes la necesidad de que tus fotografías transmitan un mensaje tendrás que aprender a hacerlo, porque una cosa es saber escribir, y otra muy distinta es que al poner una palabra detrás de otra éstas digan algo con sentido.

El libro

La Narración Fotográfica está organizado en tres grandes bloques; los dos primeros sientan las bases del proceso narrativo y su preparación, mientras que el último se centra en la selección y presentación de imágenes al público, todo aderezado con una buena cantidad de ejemplos (la mayoría trabajos del propio autor).

20130907_casa_011_blog

Vamos por partes.

El Ensayo Fotográfico

Aquí conocerás la estructura clásica de un relato (que sin ser exclusiva de la Fotografía le resulta tan efectiva como a la literatura o al cine), los elementos clave de una narración fotográfica y la distinción entre pauta y ritmo (te confieso que no queda tan clara como me habría gustado, pero al menos hace que recapacites sobre la cadencia de tu historia y en cómo puedes influir sobre ella).

Leer más

Magnum Magnum. De Lunwerg.

Si te gusta la Fotografía, y sobre todo si te interesa su vertiente documental, habrás oído hablar de la Agencia Magnum, la mítica cooperativa fundada allá por 1947 por auténticos mitos del fotoperiodismo. Su enorme historia y el inconmensurable talento de sus miembros (pasados y presentes) la convierten casi en un ser mitológico, uno muy …

Leer más

Hach Winik, de Miquel Dewever-Plana.

Portada de Hach Winik, libro de Miquel Dewever-Plana.

Los hach winik son los “hombres verdaderos”. Así se denominan a ellos mismos los lacandones, descendientes del último pueblo libre e independiente de la región de Chiapas, al sudeste de México, que hoy sobreviven en la selva en la que sus ancestros se refugiaron para huir del yugo español, allá por el siglo XVIII.

El libro

Hach Winik es un precioso volumen encuadernado en tela y con una bellísima fotografía de tres indígenas sobre una embarcación en su cubierta, en la que apenas se distinguen el título y el nombre del autor.  Eso me pareció interesante: parecía claro que lo importante del libro era una forma de vida por encima de todo lo demás. Así que lo cogí del estante y lo abrí. A partir de ahí ya no pude resistirme a llevármelo conmigo; en las guardas me topé con la silueta de un rostro frente a un lago, en penumbra, una imagen melancólica y sugerente que me empujó a pasar las páginas.

hach_winik_editada_portada

Tras unos paisajes que podrían haber salido de un sueño comienza la historia, contada en primera persona por Miquel, que soñaba desde pequeño con convivir con los lacandones, y que te lleva con él en una de sus muchas visitas a la comunidad de Naha´ desde 1999. El autor nos enseña cómo es la vida allí a través de imágenes que no habría podido crear sin tener vínculos muy profundos con los hach winik. Sus fotografías te harán sentir como si estuvieses allí, como si también tú fueses testigo de su existencia, un testigo que tiene el privilegio de contemplar sin ser visto y sin dejar rastro.

Leer más

error: Content is protected !!