Ese título promete la respuesta a una de las cuestiones más complicadas en Fotografía: cómo interpretar una determinada imagen descifrando el mensaje contenido en ella, ese que a veces no es tan obvio como pensamos.
Seguro que a estas alturas ya sabes que no hay recetas universales como esa, de modo que no te lo tomes al pie de la letra y dale una oportunidad, aunque no vaya a enseñarnos cómo leer cualquier fotografía este libro de Ian Jeffrey aún puede instruirnos en unas cuantas cosas…
El libro
Esta obra, en contra de lo que puede sugerir su nombre (traducido por cierto literalmente del original “How to Read a Photograph”, aún más inexacto), es un repaso a la historia de la Fotografía a través de la vida y la obra de algunos de los fotógrafos más importantes de los siglos XIX y XX.
El libro se organiza por autores, ordenados temporalmente desde los comienzos de la fotografía hasta finales del siglo veinte. Cada uno de los escogidos se presenta mediante una breve biografía con referencias a sus trabajos más notables y a las circunstancias históricas y sociales de su entorno. Esa información se combina y relaciona con las fotografías seleccionadas y comentadas para construir un relato de la historia de la Fotografía, que nos permite comprender cómo fue evolucionando a la vez que se veía influenciada por los acontecimientos más relevantes de los que era testigo (de ahí que el libro dedique dos capítulos específicos a las grandes guerras del siglo pasado, que se sirvieron de la Fotografía como herramienta y de paso la cambiaron profundamente).
De modo que si bien no nos enseña a interpretar cada fotografía por separado, el fuerte de “Cómo Leer la Fotografía” reside en su capacidad para llevarnos “de paseo” por la historia de esta disciplina artística a través de los ojos y las imágenes de sus artífices, enseñándonos con qué criterios escogían sus sujetos, en qué forma los fotografiaban y cuál era su actitud ante la temática en la que trabajaban. Este libro nos muestra no sólo cuánto han cambiado la técnica y los medios, sino (sobre todo) cómo ha ido transformándose el propósito de la Fotografía a lo largo de las décadas, desde un enfoque inicial puramente descriptivo al documental y artístico, pasando por el activismo.
Si hay que ponerle un pero es que, a pesar de que entre Josef Koudelka (al que únicamente se menciona en un párrafo dedicado a Anders Petersen), William E. Smith (de los que no hay ni una sola referencia), por citar sólo tres mitos que han dejado una huella bien profunda en este arte.
En definitiva
Más allá de que el título puede llevar a engaño y pensando únicamente en el verdadero objetivo del libro, está claro que abarcar por completo la historia de la Fotografía deteniéndose en la obra de todos los grandes fotógrafos es una empresa de dimensiones inabarcables, en la que además siempre se corre el riesgo de dejar fuera a nombres indispensables según quién la consulte. El criterio para incluir o dejar fuera a determinados autores es por definición discutible, pero aún así resulta muy difícil justificar que este libro ni siquiera mencione a algunos genios que han señalado el camino y definido en muchos casos la evolución del arte.
Por otra parte, si tomas este libro como una forma de conocer cómo se han relacionado la Fotografía y el mundo desde la aparición de la primera allá por el siglo XIX y, sobre todo, cómo se han influido y cambiado mutuamente habrás encontrado una fuente de información muy valiosa.
Para saber más
Título: Cómo leer la fotografía. Entender y disfrutar los grandes fotógrafos, de Stieglitz a Doisneau.
Autor: Ian Jeffrey.
Editorial: Electa.
Año de publicación: 2009.
En una frase: Conoce la historia y la evolución de la Fotografía a través de algunos de los fotógrafos más importantes de los dos siglos pasados.
Más: Aquí puedes leer qué decía el propio Ian Jeffrey sobre su libro allá por 2009 [en inglés].
Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con una copia de este magnífico libro con sólo un par de clics en este enlace Cómo leer la fotografía: Entender y disfrutar los grandes fotógrafos, de Stieglitz a Doisneau (ELECTA ARTE)
¿Sabes que puedes recibir un correo electrónico cada vez que publique una entrada en el blog? Es una manera como cualquier otra de conocer un poco más este maravilloso mundo de la Fotografía. Sólo tienes que anotar tu correo electrónico en la casilla. Gracias! :)
Lo apunto a la lista ;-)
Este no es de los indispensables, Jorge. No obstante sí contiene información interesante, siempre y cuando no pongamos muchas esperanzas en que cumpla “lo prometido” en su título.
Gracias. Saludos desde el norte. :)
Jota.
Compré el libro hace un par de años y esto muy de acuerdo con lo que dices. Yo esperaba algo más, quizá que profundizase en aspectos más técnicos o explicase más a fondo el como interpretar una foto según el momento en que se hizo, sobre todo desde el punto de vista creativo o artístico. Hay un refrán que le puede ir muy bien al libro: “quien mucho abarca poco aprieta”. No obstante, y dentro de sus altibajos, me parece muy interesante.
Gracias por compartirlo y un saludo, jota !!
Hola Carlos!
Me alegra que coincidamos. Yo también esperaba algo parecido a lo que dices, es una pena porque el libro es interesante una vez que te olvidas de su título, pero sin duda éste lleva a engaño.
De hecho lo que acaba sucediendo (al menos a mí me pasó) es que llegas a tener la sensación de que para valorar algunas de las imágenes que muestra necesitas conocer todo el trasfondo y las circunstancias que la rodeaban, cuando no siempre es así. :)
Un placer leer tus comentarios. Abrazo.
Jota.
Efectivamente, yo también me quedé un poco desilusionado en lo referente al título y ver su contenido. Pero había oido hablar bien al respecto, así que lo compré y me sirvió para conocer a fotógrafos y situarme en su época-
Hola!
Sin duda es un libro que tiene su utilidad, me pregunto si hace falta recurrir a un título así para despuntar en las estanterías dedicadas a la fotografía… :)
Gracias por compartir tus impresiones!
Jota.