Si te gusta la Fotografía, y sobre todo si te interesa su vertiente documental, habrás oído hablar de la Agencia Magnum, la mítica cooperativa fundada allá por 1947 por auténticos mitos del fotoperiodismo. Su enorme historia y el inconmensurable talento de sus miembros (pasados y presentes) la convierten casi en un ser mitológico, uno muy difícil de abarcar.
Este libro de Lunwerg Editores nació con la pretensión de englobar la historia de la agencia por excelencia a través de la obra de sus fotógrafos. Un objetivo muy ambicioso al que se apunta de una manera sorprendente, y que se consigue integrando de paso la propia historia del mundo en las últimas décadas.
El libro
Este volumen es la versión económica (y más manejable) de una obra editada originalmente con motivo del sesenta aniversario de Magnum, y catalogada como el mejor libro de fotografías de toda aquella década. El proyecto inicial surgió en la asamblea de la Agencia en 2007, como una idea impulsada por Martin Parr y llevada a cabo por Brigitte Lardinois.
Magnum Magnum es, como recoge su prefacio, mucho más que un libro de fotografías comentadas, porque se ha optado por un enfoque en el que cada uno de los sesenta y nueve fotógrafos incluidos selecciona y analiza seis imágenes de otro miembro de la agencia, lo que te permite contemplar el trabajo de mitos de la talla de Josef Koudelka con nuevos ojos, algo que sin duda multiplica la experiencia.
El libro se organiza por orden alfabético. Cada fotógrafo se presenta casi siempre con una de sus imágenes más reconocibles (en ocasiones no es precisamente la que podrías esperar) y una breve reseña sobre su vida y sus trabajos más relevantes. A continuación, el compañero que le ha sido asignado (algo que sin duda se habrá decidido con sumo tacto) comparte contigo la visión que tiene su figura y su concepción de la Fotografía. A partir de ahí siguen el resto de imágenes (hasta un total de seis) con sus respectivos pies de foto.
Créeme si te digo que poder leer en pocas líneas qué ha aportado cada uno de estos mitos a la historia y la evolución de la Fotografía es un auténtico lujo. La posibilidad de contemplar las imágenes que “justifican” esas palabras hará que no puedas dejar de pasar las páginas, y seguramente conseguirá que nunca vuelvas a ver de la misma manera esas fotografías. Y es que si a veces nos cuesta encontrar los términos para expresar por qué nos atrae un fotógrafo, aquí podrías descubrir aquello que piensas sin quizás saberlo.
La Agencia
No vamos a descubrir a estas alturas nada que no se haya dicho sobre la mítica cooperativa creada allá en los años cincuenta por Henri Cartier-Bresson, George Rodger y Bill Vandivert (éste último a menudo ignorado), en busca de más libertad en la elección de temas y de preservar los derechos de autor para sus obras.
Para hacerse una idea de la importancia de la agencia basta un dato aportado en el libro: cuando Steichen llevó a cabo la exposición “The Family of Man” en 1955 con el propósito de representar la diversidad humana (y a la vez sus analogías), de las 500 fotografías seleccionadas casi el 20% eran obra de alguno de los ocho miembros que entonces componían Magnum.
En las páginas de Magnum Magnum podrás conocer un poco más los entresijos de la agencia, y de primera mano. Está claro que ésta ha pagado el precio de perdurar hasta nuestros días, pero no cabe duda de que pertenecer a ella sigue siendo el (secreto?) anhelo de miles de fotógrafos a lo largo y ancho del planeta, aunque sólo sea para constatar lo que decía Eve Arnold:
“Es como formar parte de una gran familia. Los quieres a todos, pero no todos te gustan. Es un todo integral.” Eve Arnold.
En definitiva
Imagínate leer a Eve Arnold hablando de Henri Cartier-Bresson, a Elliott Erwitt escribiendo sobre la propia Arnold, ver a Robert Capa a través de los ojos de Susan Meiselas o a Paolo Pellegrin a través de los de Abbas… Todo eso y mucho más cabe en Magnun Magnum, un libro que es muy difícil de dejar a un lado una vez que lo has abierto.
Pura fotografía, también en forma de palabras.
Para saber más
Título: Magnum Magnum.
Autor: Brigitte Lardinois (y los fotógrafos de la agencia).
Editorial: Lunwerg Editores.
Año de publicación: 2008.
En una frase: Conoce a los más grandes fotógrafos de la historia de Magnum a través de los ojos de sus compañeros de trabajo.
Dónde conseguirlo: Muy fácil, sólo tienes que seguir este enlace y te podrás hacer con un ejemplar en un par de clics Magnum Magnum
Enlaces de interés
Otros fotógrafos de Magnum en el blog.
¿Sabes? Puedes recibir un correo electrónico cada vez que publique una entrada en el blog, es una manera como cualquier otra de conocer un poco más este maravilloso mundo de la Fotografía. Sólo tienes que anotar tu correo electrónico en la casilla de la derecha. Gracias!
Este sí lo conozco. Me lo encontré en la bilbioteca y no dudé en llevármelo a casa. Durante dos semanas disfruté de grandes fotos, y en muchos casos, lo más interesante son las reflexiones que los autores hacen de sus compañeros de agencia (comentarios realmente reveladores para mi ignorancia).
Desde luego, reafirmo tu recomendación. Un libro, en mi opinión, obligatorio para ver, leer y disfrutar.
Saúdos.
Justo Marcos!
Yo también creo que lo que hace a este libro tan interesante y atractivo es el hecho de que compañeros de enorme talento y dotados de una visión muy desarrollada nos “lean” las fotos de los otros. Como digo en la entrada, en ocasiones consiguen describir casi exactamente lo que siento con algún trabajo, sin que yo mismo hubiese sido capaz de articularlo.
Ver imágenes tras esa descripción hace que lo hagas como si fuese la primera vez, o como mínimo bajo un prisma completamente diferente.
Gracias por tus palabras… :)
Apertas. Jota.