6 Claves para disfrutar y sacar partido a tu cámara (nueva o no)

Una cámara digital nueva llega a casa como un regalo.

El principio de año es un momento propicio para empezar (o retomar) actividades. Si amas la Fotografía es más que posible que se encuentre en esa lista de propósitos que muchos formulamos en esta época.

Puede que con las fiestas navideñas haya llegado una cámara nueva a casa, o que te hayas decidido por fin a rescatar de la estantería aquella máquina con la que te hiciste un día. Independientemente de cómo os hayáis cruzado tu cámara y tú, ahí van unos cuantos consejos para que vuestra relación de sus primeros pasos (o se reanude) con buen pie y disfrutéis el uno del otro durante mucho tiempo…

1. No te dejes intimidar

Si tu cámara (nueva) es de esas negras, grandes y llenas de botones, selectores, ruedas y todo tipo de mandos en el cuerpo y en el objetivo, que no cunda el pánico. A poco que te pongas con ella descubrirás que puedes ir poco a poco y hacer lo básico con muy poco esfuerzo. Busca los mandos más importantes: cómo cambiar la longitud focal (probablemente en un anillo alrededor del objetivo), el selector de modos (suele ser una rueda situada en la parte superior o posterior del cuerpo), el botón de encendido y el de disparo… ;-)

Una configuración por defecto para comenzar a hacer fotos cuanto antes podría ser esta: enfoque automático (busca un selector con las posiciones AF-MF y déjalo en AF) y modo de funcionamiento también automático (más adelante voy a tratar de convencerte de que lo dejes atrás pronto, pero por ahora puede ser lo mejor para dar tus primeros pasos), normalmente será una posición con el nombre AUTO en la rueda de modos (o un cuadro verde). Ahora inserta la tarjeta de memoria, enciéndela y prueba.

Ya habrá tiempo de aprender y mejorar, por ahora quítate de la cabeza que una cámara es una máquina complicada.

2. No creas que no puedes hacer grandes cosas con ella

¿Querías una réflex o una sin-espejo de objetivos intercambiables y has tenido que “conformarte” con una cámara compacta ? Tengo buenas noticias: no necesitas una cámara sofisticada ni profesional para hacer grandes imágenes. Vale, es verdad que para hacer un determinado tipo de fotografías hace falta un equipo concreto, pero tener la mejor máquina no te garantiza nada.

Por el contrario, conocer bien la que tienes sea la que sea, hasta el punto de poder adelantarte a sus limitaciones (y recuerda que todas, todas las cámaras tienen inconvenientes) te va a permitir sacarle el máximo partido en forma de buenas imágenes. De paso estarás afinando tu capacidad para interpretar el mundo y convertirlo en fotografías, la espectacularidad del resultado no va a depender del número de megapixeles ni del bokeh creado con la máxima apertura del objetivo.

Y para muestra, un botón: echa un vistazo a algunas de las imágenes que hemos analizado en el blog. Fíjate en cómo su grandeza responde más a la visión del fotógrafo que a las prestaciones de su cámara, esa pequeña compacta que tienes en las manos hace cosas impensables para los genios de décadas pasadas, y aún así eran capaces de construir obras de arte…

3. Daos tiempo

Roma no se hizo en un día.

Acostumbrarse a una cámara nueva siempre requiere un periodo de adaptación que va a ser menor dependiendo de tu pericia y de la experiencia que tengas con otros modelos, pero siempre hay que (volver a) aprender unas cuantas cosas. Concéntrate en dominar los aspectos fundamentales cuanto antes para evitar la frustración de no saber cómo hacer lo que quieres, y no esperes resultados impecables desde el principio, los dos tenéis que acostumbraros.

Poco a poco.

4. Lee el manual

Este punto tenía que llegar, y lo sabes. ;-)

Quizás el primer día no sea el momento propicio, al fin y al cabo lo que de verdad te apetece es empezar a probar cosas y disfrutar de tu nueva compañera. En ese caso un vistazo a la “guía rápida de inicio” que viene con algunas puede bastar para hacerte con las cosas más importantes, también puedes sumergirte directamente en el menú e ir probando y descubriendo por ti mismo. De hecho eso te ayudará a interpretar el manual cuando finalmente lo leas.

Porque sí, en algún momento debes leértelo, y cuanto antes mejor: si lo dejas aparcado ya nunca lo harás. Si te saltas este punto en el mejor de los casos tardarás mucho en encontrar la forma de hacer lo que quieres (lo que podría hacer que pierdas tu foto soñada), o acabarás descubriendo demasiado tarde que tu cámara puede hacer cosas que te habrían ayudado en situaciones a las que no sacaste todo el partido…

Confío en haberte convencido. Una vez que hayas leído las instrucciones puedes llevarlas contigo a todas partes de una forma muy sencilla y sin ocupar espacio en la bolsa, y con la posibilidad de buscar lo que necesitas en cada momento a golpe de clic. En serio, léetelo una vez y olvídate de él. ;-)

5. Aprende continuamente

No importa cuánto sabes ya, la llegada de una cámara no puede ser una excusa para dejar de aprender. Lo mejor que puedes hacer es buscar continuamente oportunidades para aumentar tus habilidades y que a la vez te inspiren a fotografiar más y más.

Es igual si se trata de un manual de Fotografía para descargar, apuntes online de técnica o un curso presencial. De hecho no son excluyentes, cada tipo de recurso tiene ventajas que puedes aprovechar en función de tus horarios y tus necesidades. Lo importante es mantener siempre un ojo en el siguiente escalón de tu proceso de aprendizaje y abordarlo a la mínima oportunidad, para que esa cámara siga demostrándote día a día todo lo que podéis hacer juntos.

No olvides que acompañándote de buenos libros de Fotografía también vas a aprender mucho, a tu ritmo y con el privilegio que implica estudiar el trabajo de los mejores del mundo y de la historia en la comodidad de tu casa.

Márcate objetivos y ve cumpliéndolos poco a poco, ahí va una sugerencia para el primero: dejar de lado el modo automático cuanto antes…

6. No dejes de experimentar nunca

La curiosidad es el mejor combustible que puedes echar a tu Fotografía. Es fácil probar cosas cuando no sabes, precisamente por eso con el tiempo y la experiencia podemos llegar a un punto en el que nos sentimos cómodos con los resultados y nos acomodamos; sabemos qué podemos conseguir y que funciona, y entonces dejamos de invertir tiempo en aquello sobre lo que no tenemos certezas. Con lo divertido que es no saber si va a funcionar.

Por eso, aunque tengas claro que la Fotografía es tu pasión eso no significa que de vez en cuando no tengas que avivar las brasas: sal de tu zona de confort, prueba, equivócate, aprende y sobre todo no te dejes vencer por el hábito, podría acabar con vuestro amor…

Estoy seguro de que también tú tienes tus pequeños trucos para mantener la chispa encendida. Cuentame en los comentarios y de paso dime qué opinas de los consejos de arriba. Será un placer leerte y aprender de ti.

Si te ha gustado la entrada, compártela con tus amigos. Gracias!

2 comentarios en «6 Claves para disfrutar y sacar partido a tu cámara (nueva o no)»

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!