Grandes fotografías: Navia, Cuenca en la Mirada

Análisis de una fotografía de calle de José Manuel Navia.
Fotografía © José Manuel Navia

Cuando se trata de Fotografía y fotógrafos todos tenemos nuestras debilidades. Por ejemplo, si nos limitamos al panorama nacional contemporáneo yo no puedo ocultar mi admiración por dos autores que, ahora que lo pienso, difícilmente podrían ser más distintos: Cristóbal Hara (a quien ya dediqué una entrada extensa en el blog) y José Manuel Navia.

Hoy te traigo una imagen del segundo que seguramente te recuerde a una captura mítica de otro de mis favoritos, Josef Koudelka. Pero hablaremos de eso más adelante.

Esta fotografía fue tomada en Cuenca entre los años 2009 y 2010, forma parte de la aportación de Navia a la colección Cuenca en la Mirada, a la que también han contribuido autores tan importantes como Isabel Muñoz, Jean Marie del Moral, Juan Manuel Díaz Burgos y Castro Prieto. Vale la pena echar un vistazo a esta página para conocer el resto de trabajos.

La imagen

El perro del primer plano es protagonista absoluto. Tan negro, recortado contra la nieve que lo rodea y enmarcado entre los raíles, atrae por completo nuestra atención.

Estudio de una imagen de José Manuel Navia.

El momento en el que se ha pulsado el botón de disparo tiene una importancia enorme. En esa fracción de segundo la postura del animal habla a las claras de temor: el rabo entre las piernas, la cabeza y las orejas gachas y esos ojos de miedo dirigidos a cámara mientras se aleja de Navia (y de nosotros).

Estudio de una imagen de José Manuel Navia.

Es prácticamente imposible contemplar esta foto de Navia sin que venga a nuestra mente la famosa imagen del perro en Parc de Sceaux de Josef Koudelka (1987).

Fotografía @ Josef Koudelka

Aunque la postura de los dos animales es similar y ambos ocupan el primer plano, diría que las sensaciones que transmite cada imagen son completamente diferentes.

El perro de Koudelka, con las orejas erguidas, los ojos ocultos en medio de una cabeza completamente negra y ese movimiento con las piernas flexionadas y el lomo bajo es todo lo contrario a un animal asustado. A decir verdad siempre me ha dado un poco de miedo.

Volvamos a la foto de Navia.

El galgo ocupa el lugar más próximo a la cámara y el resto de elementos se colocan en planos diferentes.

Estudio de una imagen de José Manuel Navia.

De esa forma, al ir pasando de uno a otro avanzamos hacia el interior de la fotografía, lo que hace que el espacio se haga presente.

Así el propio paisaje (sin más presencia que la del perro) gana peso en la imagen. Ya no es solo la foto de un animal, es la de un perro asustado en medio de un lugar vacío, frío e inhóspito.

Análisis de una fotografía de calle de José Manuel Navia.

La disposición de los elementos no es lo único que dirige nuestra vista hacia el fondo de la imagen.

Ahí están las famosas líneas de las que te hablaba el otro día para recoger nuestra mirada y hacerla avanzar hacia dios sabe dónde, sin que nos topemos con nadie hasta que desaparecen en el horizonte.

Análisis de una fotografía de calle de José Manuel Navia.

Y hablando del horizonte, apuesto a que no se te ha escapado que está caído, mucho, hacia la derecha. ¿Te supone un problema? No me lo parece, al contrario, tengo la certeza de que acentúa la atmósfera incómoda de la imagen. Por no mencionar, además, que está inclinado en la dirección en que se mueve el perro.

Análisis de una fotografía de calle de José Manuel Navia.

Si echas un vistazo a la web de Navia vas a encontrarte muchas fotos como esta, en las que el horizonte se inclina sin complejos (tienes un enlace ahí abajo).

En definitiva

Esta foto de Navia habla de mucho más de lo que vemos en ella. El miedo en los ojos del perro y su postura de huida en medio de un paraje frío y desierto, en medio de la nada, sugieren un lugar donde la vida no se antoja fácil.

Enlaces de interés


¿Qué te parece la foto? ¿Cómo la lees tú? ¿Conoces a Navia? ¿Sabes que sus trabajos siempre tienen una conexión muy evidente con la literatura? Me encantará saber qué opinas, ahí tienes los comentarios.

Si esta entrada te ha gustado, no dejes de compartirla con tu gente. Gracias!

9 comentarios en «Grandes fotografías: Navia, Cuenca en la Mirada»

  1. Es magnífica esta página…todo un caudal de conocimientos sobre grandes fotógrafa…increíblemente bueno el que aborda la obra de Helen Levitt..mi fotógrafa favorita…encomiables las palabras sobre tu obra artística…coíncido plenamente con ellas…amante como soy de la fotografía de la calle…saludos cordiales, Margarita Fresco

    Responder
  2. Solo comentar que el horizonte inclinado es uno de los recursos que más me gusta para dar dinamismo a una imagen, y como todos estos recursos cuesta no pasarse de frenada o quedarse corto, es decir, hacerlo directamente mal y estropearlo todo. Un maestro de esto era Winogrand, el horizonte caído siempre está presente pero casi nunca nos molesta porque se integra perfectamente con lo que se está fotografiando. El hombre conseguía que parezca fácil.

    Responder
    • Hola Gerard. :) Muchísimas gracias por tu aportación, es muy interesante. Además creo que tienes toda la razón, si abusamos de un recurso no sólo cansa sino que también pierde efectividad.
      Estoy contigo en que los horizontes caídos de Winogrand contribuyen a como él quería que leyésemos sus fotos. Bravo.
      Un saludo y gracias otra vez.
      Jota.

      Responder
  3. interesante el articulo, no habría hecho ese análisis particular de no haberlo leído aca, me pregunto si el horizonte inclinado habrá sido hecho a propósito o simple casualidad o seria una característica de el, que no se si me gusta tanto jaja, pero bueno es como esta la fotoa y dado que amo los perros y animales justamente, me pregunte que habrá sido de la vida del galguito con sus patitas pisando la nieve. A propósito de galgos y perritos, me gustaría en algún momento alguna opinión tuya con respecto a la posibilidad de encarar el book de mascotas, estoy pensando en ello aca en donde vivo y se que hay muchas personas a las que les gusta sacarle fotos a sus mascotas, de modo que lo pensé como una posible actividad fotográfica, pero que estoy investigando, de modo que cualquier aportación tuya es valida, sobre todo como encarar el valor a cobrar por dicho trabajo, que se debería de tener en cuenta, etc, gracias y saludos desde Buenos Aires – Argentina

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!