Seguramente no hace falta que intente convencerte de que el histograma es una de las herramientas más útiles de las que disponemos para ajustar la exposición de nuestras fotografías, dado que éstas son básicamente el resultado de la luz eso significa que se trata de un recurso que nos conviene entender de una forma profunda.
Hace tiempo dediqué al histograma un par de entradas que forman parte de los apuntes del Curso Online de Fotografía, pero seguía dándole vueltas a la idea de aportar un punto de vista más visual; el resultado es una nueva entrega de los vídeos en menos de 60 segundos que condensa los conceptos clave de esta herramienta.
Ahí lo tienes.
Transcripción (aproximada) del video:
Cuando fotografías en digital cuentas con una herramienta que, bien entendida, puede ayudarte a valorar y mejorar la exposición de tus fotografías. Se trata del histograma y, aunque es un concepto muy importante y aparentemente complejo, es posible entenderlo y perderle el miedo en sólo un minuto…
El histograma no es más que un recuento gráfico. El eje horizontal representa los distintos niveles de luminosidad de la escena; a la izquierda el negro o ausencia total de luz, a la derecha el blanco o nivel máximo de luminosidad. En medio están todos los valores intermedios que se corresponden con tonos de gris más o menos oscuros.
La altura del histograma en cada punto es la cantidad de píxeles de la imagen con un determinado nivel de luminosidad. Cuanto más alta es una línea mayor extensión de la imagen tiene esa cantidad exacta de luz.
La unión de todas las líneas verticales da lugar al histograma y su forma depende de la luminosidad de la escena.
El histograma sirve para evaluar la exposición de una imagen: si se recorta a la izquierda significa que hay zonas de la imagen tan oscuras que no hay detalle en ellas. Si el recorte es a la derecha significa que se ha perdido información como consecuencia de un exceso de luz.
En el momento de la toma puedes desplazar el histograma a la izquierda subexponiendo la imagen o hacia la derecha sobreexponiendo para solucionar esos problemas. También puedes corregir su posición en tu programa de edición pero ahí el margen es menor.
Como ves el histograma te permite valorar la exposición de tus fotografías y tomar decisiones para recuperar detalles en las zonas más oscuras o más brillantes (si es lo que quieres). Recuerda que sólo es una herramienta que da información cuantitativa sobre un aspecto concreto de tus fotografías (la luminosidad), tú decides cómo utilizarla
Espero que este breve video te haya resultado útil, si te surgen dudas o quieres ampliar algún aspecto, ahí tienes los comentarios. ¿Por qué no echas un vistazo al resto del canal? Además de explicaciones breves como esta encontrarás videotutoriales y sesiones de fotografía de calle con datos EXIF.
¿Qué te parece? ¿Se entiende? :-) Cuéntame qué opinas; me encantará conocer tu opinión a través de los comentarios. Por cierto, tienes más vídeos y muchos más apuntes para aprender Fotografía en el blog… :-)
¿Te ha gustado? ¿Te ha resultado útil? En ese caso, compártelo entre tus redes (gracias)!
Muy buen video! Que sepas que desde que te descubrí hace un par de semanas ya estás en mis favoritos :)
Hola Edu! :) Muchas gracias por tus amables palabras, será un placer seguir contando con tu visita por aquí!
Un saludo!
Jota.
Hola Jota,
Háblame un poquito sobre “derechear el histograma”. He leído muchas veces que la parte derecha del histograma guarda información más rica y relevante que la izquierda, algunos autores incluso recomiendan aumentar la exposición para conseguir la máxima información en la parte derecha del grafico y después corregirlo en la edición, pero no acabó de entender por qué hay más datos en ese lado.
Pd.: Al final conseguí un ejemplar de La visión fotográfica de Duchemin, pero los apuntes me sirvieron mucho mientras me hacía con el. Muchas gracias por compartirlos conmigo. Te debo una! ;)
Hola Maribel. Qué tal? :)
Es cierto que nuestros sensores captan más información en las luces, por eso se aconseja que por defecto las imágenes digitales tiendan a tener un histograma hacia la derecha.
Tienes que pensar no obstante que la posición del histograma condiciona el aspecto de la imagen, si el histograma está a la derecha en una fotografía de un lugar oscuro, la imagen no va a reflejar la realidad (un lugar oscuro o sombrío quizás debería verse así en la imagen y por tanto, tener un histograma que tienda a la izquierda). Yo siempre aconsejo que el histograma se corresponda lo más posible con el aspecto de imagen que queremos conseguir, hacia la derecha si queremos una imagen con luminosidad, o a la izquierda si buscamos lo contrario, en lugar de obligarnos a seguir “normas” que no siempre funcionan. ;)
Bien hecho con el libro de DuChemin, es un gran trabajo. Me alegra que mientras tanto mis apuntes hayan cubierto un poco el hueco. ;)
Un saludo, gracias por tu comentario Maribel!
Jota.
Que decirte Jota…..hace ya un tiempo conozco de tu trabajo y flipo…..lo haces realmente genial y tus explicaciones son claras y puras como el agua.
Mi más sincera enhorabuena.
Gracias.
Hola José Ramón. Gracias! :)
Vaya, me has sacado una sonrisa de las buenas. Te agradezco un montón que te hayas pasado para dejar ese comentario, será un honor seguir contando con tu visita por aquí.
Un abrazo y de nuevo gracias!
Jota.
Juer jota, no se puede explicar mejor en tan poco tiempo.
Rápido conciso, sin tecnicismos y sobre todo se entiende a la primera.
Gracias por el vídeo.
Un saludo
Epa José Emiliano! :) Me alegra que te guste, tengo debilidad por la síntesis. :)
Un saludo y gracias!
Jota.
Quiero asistir al proximo taller que das en tafalla, queria saber en que consiste y si hay practicas por la calle.
Mañana es ultimo dia
Gracias
Hola Fran! Te acabo de enviar un mail en el que va en copia Kike, de la organización de Tafalla. Creo que así será más rápido.
Un saludo y gracias por tu interés!
Jota.