Es uno de los conceptos de técnica fotográfica más incomprendidos, y eso que una vez que lo incorporas a tu Fotografía puede simplificar mucho las cosas; porque al fijar la distancia hiperfocal en tu cámara puedes olvidarte por completo de en qué zona de la escena te conviene enfocar, algo que en determinadas disciplinas (como la Fotografía de calle, por ejemplo) puede ahorrarte un tiempo muy valioso.
Como estoy convencido de que no es para tanto, he pensado que lo mejor para convencerte era una nueva entrega de los videos para aprender Fotografía en menos de un minuto… Así que aquí tienes el video con el que perderás definitivamente el miedo a la distancia hiperfocal… Recuerda que hay muchos más como este (y también sesiones de Fotografía en la calle) en el canal de Rubixephoto en Youtube.
Transcripción (aproximada) del video
Hay un concepto fotográfico que a menudo nos intimida un poco, y que sin embargo puede ayudarnos mucho a la hora de fotografiar.
De hecho, una vez que te haces con él puede simplificar tanto el proceso que podrás olvidarte de enfocar para pensar sólo en la luz y en el contenido de tus imágenes.
Se trata de la distancia hiperfocal, una técnica muy utilizada, por ejemplo, en fotografía de calle y de paisaje. Hoy vamos a comprender en qué consiste, cómo puede ayudarnos y cómo aprovecharla, en menos de 1 minuto.
La hiperfocal es una distancia que hace que, cuando enfocas en ella, todo lo contenido entre la mitad de esa distancia y el infinito se vea nítido en tus fotografías.
La hiperfocal depende del tamaño del sensor, de la longitud focal seleccionada y de la apertura del diafragma. A efectos prácticos para una misma cámara, para cada combinación de focal y apertura hay una única distancia hiperfocal.
La distancia hiperfocal es menor cuanto más pequeñas son la longitud focal y la apertura.
Para calcularla usa usa una página web o una aplicación informática (busca hiperfocal en la tienda correspondiente). Introduce modelo de cámara, focal y apertura y obtendrás una distancia.
Imagina que para una focal de 22 mm y una apertura de f/8 obtienes una hiperfocal de 3 metros: fija la focal y el diafragma en esos valores, pon la cámara en enfoque manual y enfoca a un objeto que esté a 3 metros, tambien puedes usar la escala de distancia de tu objetivo, si tiene.
A partir de ahí, si no cambias focal, apertura ni enfoque, todo lo que esté a más de 1,5 metros de tu cámara se verá nítido en tus fotos.
Para no tener que calcular cada vez, te aconsejo memorizar dos o tres combinaciones para tu cámara, con la focal más corta posible y con aperturas intermedias o pequeñas.
Ya ves que aunque suena muy complicado no lo es tanto: sólo tienes que fijar la focal y la apertura correspondiente a una determinada distancia hiperfocal, enfocar manualmente a esa distancia y listo. A partir de ese momento, todo lo que se encuentre de la mitad de esa distancia hasta donde alcanza la vista, va a verse nítido en tus fotos y podrás olvidarte de enfocar.
Espero que este video te haya gustado, si es así, déjame un like y suscríbete al canal donde tienes muchos más contenidos que podrían resultarte útiles… (Tienes un botón en el propio video).
¿Cómo lo ves? ¿Lo tienes? :-) ¿Utilizas a menudo la distancia hiperfocal? ¿Por qué? ¿Por qué no? Cuéntame en los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes sociales… Gracias! :-)
Hola Jota
Mando este mensaje como prueba. A veces los mando y no aparecen.
Saludos.
Hola Jorge. Recibido. :)
Normalmente con el primer comentario de cada usuario tengo que aprobarlo para que se muestre en el blog, pero no es tu caso, como ya has comentado habitualmente deben mostrarse sin excepción. He revisado la configuración de moderación y no hay nada raro.
Un saludo! :)
Jota
No se que pasa al mandar los mensajes. A veces aparecen otras no. Otras veces aparecen cuando mando otro como este. Ya no es la primera vez que lo comento. No si es error mío o no.
Uso firefox y safari para probar a veces.
Saludos.
Hola Jorge. :) He revisado el panel de moderación y no veo nada raro, lo lamento. :-/
Jota.
Gracias Jota. No pasa nada.
Saludos.
:)
wow, interesante! me gusta mucho, gracias por las informaciones, para mí son muy últiles. Mucha suerte con el blog y recuérdate que ya tienes más una seguidora!
Hola! Muchas gracias por pasarte y por seguirme, me alegra que te guste mi trabajo.
Un saludo y toda la suerte con ese proyecto, Vietnam es uno de esos destinos que todavía están en mi lista de “pendientes”. :)
Jota.
Mejor explicado imposible , gracias por estos super consejos me vienen como anillo al dedo.
Hola Dania. :) Me encanta que mis videos te estén resultando útiles, muchas gracias por pasarte y dejar un comentario en el blog. Será un placer seguir contando con tu visita. Saludos!
Jota.
El vídeo está muy bien explicado de forma fácil, concreta y visualmente muy claro y nítido.
Tengo una duda, en una maquina de 35 mm. objetivo de 16-35 mm. distancia focal a 16 mm. y focal f/2.8 con hiperfocal a 3 m., todo queda bien, pero si paso la focal a f/16, la foto quedará igual que a f/2.8?.
Hola Pedro.
Empleando una calculadora de distancia hiperfocal para una cámara de formato completo (35mm) con 16mm de focal y a f/2.8 la hiperfocal que me resulta son 4 metros, sin embargo a f/16 esa distancia cae a 1 metro. En el primer caso sólo lo que se encuentre de 2 metros en adelante estará en foco, en el segundo lo que esté de 0,5 metros de la cámara en adelante. :)
Espero haberte ayudado y gracias por contactar.
Jota.