Libro de Fotografía: Zona Restringida, Danila Tkachenko

Libro de Fotografía: Zona Restringida, Danila Tkachenko (portada).

¿Se puede construir un libro de Fotografía bello y significativo a partir del fracaso, con lo que queda atrás cuando el hombre renuncia a lo que busca?

La respuesta es un sí rotundo, y para comprobarlo sólo tienes que coger en tus manos Zona Restringida, el trabajo premiado con el European Publishers Award for Photography de 2015 elaborado por Danila Tkachenko, un joven fotógrafo ruso (nacido en 1989) que a pesar de su corta edad también atesora un World Press Photo en la categoría de retrato con su proyecto Escape, entre otros muchos reconocimientos que hacen de él una gran promesa de la Fotografía.

Libro de Fotografía: Zona Restringida, Danila Tkachenko (interior).

Durante dos años, Danila recorrió los espacios (ahora abandonados y cubiertos de nieve) que antaño habían simbolizado la obsesión soviética por alcanzar las mayores cotas tecnológicas. El resultado es un trabajo fantástico que transmite emociones y mensajes sin necesidad de palabras.

Estructura y forma

Zona Restringida es, además de un proyecto fotográfico sobresaliente, un objeto bellísimo; tiene formato apaisado de 30×24 centímetros y las esquinas completamente cuadradas, lo que le da un aspecto de precisión muy en consonancia con su contenido. La tipografía escogida es otro gran acierto.

Libro de Fotografía: Zona Restringida, Danila Tkachenko (páginas interiores).

La portada recrea una de las fotografías del libro – el monumento a los conquistadores del espacio – la forma de un cohete que se eleva hacia el cielo nos invita a abrir el libro hacia arriba en lugar de hacia la izquierda como es habitual, así queda a la vista un mapa de la zona hoy dividida entre Rusia y las antiguas repúblicas soviéticas. En él, una serie de números indican dónde fueron tomadas las imágenes del libro: sobre todo Rusia, pero también Kazajistán e incluso Bulgaria.

Sólo hay un texto (además de los pies de foto, agrupados en dos páginas tras las fotografías), corresponde a un extracto de La Máquina del Tiempo de H.G. Wells, en él el protagonista pone por primera vez en marcha su invento y viaja al futuro, una clara alusión a lo que pretendieron conseguir – sin éxito – los espacios fotografiados por Danila. Esta es la frase que lo cierra:

Miré con más curiosidad y menos temor en dirección al mundo del futuro remoto.

De La Máquina del Tiempo, de H.G. Wells

Libro de Fotografía: Zona Restringida, Danila Tkachenko (interior).

A partir de ahí, cada una de las 32 imágenes ocupa casi por completo la página derecha (salvo por un borde blanco), en la de la izquierda sólo aparece, centrado, el número que las ubica en un mapa que, gracias a la forma de abrir la portada, siempre tenemos a la vista. Los mismos números nos llevan a las respuestas que buscamos al ver esas enormes moles de hormigón y acero en medio de la nada: al final del libro hay información acerca de cada espacio fotografiado, o mejor dicho, de lo que en su día fue o pretendió ser.

Contenido

Las fotografías de Zona Restringida son técnicamente excelsas, con un nivel de detalle apabullante y engañosamente similares. En ellas los objetos aparecen siempre centrados (lo que acentúa la sensación de que el tiempo se ha detenido en torno a ellos) y rodeados de la más absoluta nada; la nieve y un cielo permanentemente nublado se unen sin un horizonte visible.

Libro de Fotografía: Zona Restringida, Danila Tkachenko (interior).

A pesar de la uniformidad cada punto de vista se ha escogido con sumo cuidado, lo que permite distinguir perfectamente las formas rodeadas sólo de espacio negativo. No hay referencias que permitan hacerse una idea del tamaño de las construcciones o los vehículos y el color es tan tenue que podrían parecer imágenes monocromas. A menudo parece que estemos contemplando lugares y objetos concebidos por y para una película de ciencia ficción.

Todo eso genera extrañeza y una cierta inquietud al pasar las páginas. Con ellas llegan las preguntas. ¿Es esto real? ¿De qué se trata? ¿Para qué sirvió? ¿Qué hace ahí? Esos interrogantes parecen  abarcar, en realidad, mucho más de lo que contienen las fotografías, como si lo que se cuestiona fuese el propio anhelo del ser humano para dominar el tiempo y el espacio. Al fin y al cabo, todas las fotografías evidencian la derrota ante esos dos contendientes, simbolizada por el abandono de lugares y cosas.

Libro de Fotografía: Zona Restringida, Danila Tkachenko (interior).

En palabras del propio autor:

Viajo para buscar lugares que tenían una gran importancia para el progreso tecnológico y que, hoy, están desiertos. Esos lugares perdieron su significado junto con la ideología utópica que en la actualidad ha quedado obsoleta. Ciudades secretas que no se pueden encontrar en los mapas, triunfos científicos olvidados, edificios abandonados de una complejidad casi inhumana. El futuro tecnocrático perfecto que jamás llegó.

(…)

Cualquier tipo de progreso llega a su fin, tarde o temprano, por diferentes motivos: guerra nuclear, crisis económica o desastre natural. Para mí, resulta interesante ser testigo de lo que queda después.

Danila Tkachenko

En definitiva

Libro de Fotografía: Zona Restringida, Danila Tkachenko (páginas interiores).

El hombre sueña con alcanzar las más altas cotas de desarrollo tecnológico, desembolsa enormes cantidades de dinero y de recursos para tratar de superar unos límites que cada vez están más lejos. Pero, al final, eso no garantiza nada, ni evita que los sueños caigan en el olvido.

Zona Restringida nos cuenta de forma magistral – en escenarios de la antigua U.R.S.S. – una historia de intentos fallidos que en realidad se ha venido repitiendo a lo largo y ancho del mundo durante todas las épocas.

Para saber más

Título: Zona Restringida.

Autor: Danila Tkachenko.

Editorial: Blume.

Año de publicación: 2016 (primera edición en lengua castellana).

En una frase: Un fantástico trabajo sobre la lucha del hombre por alcanzar el máximo progreso tecnológico, y de la victoria final del espacio y el tiempo.

Dónde conseguirlo: Compra tu copia de Zona Restringida en este enlace (con sólo un par de clics).

Bonus: esta es la página del fotógrafo ruso dedicada al proyecto, con todas las imágenes y textos adicionales.

Otras grandes obras que no deberías perderte:

Todos los libros que han pasado por el blog están en el apartado de recomendaciones.

¿Qué te parece Zona Restringida? ¿Te gusta? ¿Conoces algún trabajo similar? Cuéntame tus impresiones en los comentarios, me encantará conocerlas. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes para que otros también puedan leerla (gracias!).

4 comentarios en «Libro de Fotografía: Zona Restringida, Danila Tkachenko»

  1. Me recordó bastante a La Batalla de Hoth (Star Wars: El Imperio Contrataca). Huelga decir que sus fotografías están cargadas de melancolía y dolor, por lo demás, me gustó su estilo minimalista.

    Responder
    • Hola César. :) Muchas gracias por tu comentario y por la referencia, sin duda acertada. Coincido también en que incluso ese minimalismo acentúa la melancolía del trabajo.
      Un saludo y gracias otra vez. :)

      Jota.

      Responder
  2. Hola Jota y amig@s:

    Quiero comenzar con una de las frases de la autora, que dice “Para mí, resulta interesante ser testigo de lo que queda después.”

    Y lo apunto porque la portada en rigor (maravilloso arte), es el espacio negativo del monumento que le da características únicas e imponentes al actual Museo Cosmonáutico de Moscú.

    Desde allí Danila, construye un ideario que la vorágine política/social/tecnológica no ha sabido observar (y muchas veces nos arrastran con sus bombardeos mediáticos) y que bien podremos traspasarla a nosotros mismos, que independiente de nuestra cultura no logramos asimilar. Y me refiero a lo que mencionas en cuanto a los intentos fallidos que se repiten una y otra vez, cuando a veces el ‘poder’ o el ‘ego’, nos ciega y apostamos al mismo acto fallido (esto último, es mi reflexión). Se sucede el abandono.

    Potente fotolibro has presentado Jota y qué maravilla parafrasear con la obra de H.G. Wells, para “La máquina del tiempo”, de la cual vi la maravillosa película de 1960. Una joya de fotolibro, llena de claves, pistas, mensajes al oído…eso me sucede al leer tu análisis.

    Abrazos y potencia!!

    Responder
    • Hola Jano! Como siempre, tu lectura de lo que publico es sumamente interesante, gracias por compartir una vez más tus impresiones, estamos completamente de acuerdo en las implicaciones de un trabajo como ese.
      Saludos y de nuevo gracias!!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!