¿Cuál es el obstáculo más grande al que te enfrentas?

Autorretrato con flash.

“Quiero preguntarte cuál ha sido el mayor obstáculo que has enfrentado al hacer foto de calle.”

A la lona.

Ese comentario de Tammy en la entrada en la que te contaba que – en mi opinión – en Fotografía Callejera no existe la suerte casi me noquea.

¿Cuál ha sido el mayor obstáculo al que me he enfrentado al hacer foto de calle? Qué buena pregunta. Gracias por ella.

Al pensar en obstáculos miramos hacia fuera. Un obstáculo suele identificarse con aquello que se interpone a nuestro avance, algo que está ahí, delante, y que nos lo pone difícil. La reacción de los demás, la complejidad de la técnica, la falta de oportunidades fotográficas del lugar donde vivimos, no tener una cámara idónea, la falta de tiempo… Todos son candidatos a convertirse en nuestro mayor obstáculo a la hora de hacer fotos en la calle.

Sin embargo cuando me detuve a reflexionar sobre la pregunta de Tammy descubrí que el mío no está precisamente donde esperaba.

El mayor impedimento con el que me he encontrado (y con el que aún me encuentro) al hacer Fotografía callejera me acompaña a todas partes. No depende de la ciudad ni de las personas con las que me cruzo, de la cámara que llevo o del poco tiempo que araño a la agenda. Ni siquiera depende de las condiciones de luz o de lo visualmente interesante que es aquello que sucede frente a mis ojos.

Seguramente ya lo has adivinado: mi peor enemigo es mi mente. O mejor dicho, esa voz a la que oigo decir que lo que hago no vale la pena.

“Eso ya lo han fotografiado otros. No estás haciendo nada nuevo. Tus imágenes no son todo lo buenas que podrían ser.”

Y un largo etcétera.

¿Te suena? ¿La oyes? Yo sí, muchas más veces de lo que me gustaría admitir.

A menudo no desaparece hasta que aparco la cámara y me pongo a hacer otra cosa. De hecho, a veces no cesa ni siquiera entonces.

Para combatir ese enemigo solo he encontrado una fórmula: concentrarme en el proceso en lugar de pensar (tanto) en el resultado. Hacer un esfuerzo consciente para no escucharla aunque siga oyéndola de fondo.

Cuando logro acallarla los factores externos parecen ridículos. Se convierten en minúsculos y se vuelven mucho más fáciles de superar; como si precisamente esa voz tuviese el poder de exagerarlos. Escollos que se diluyen cuando ella no está.

Te confieso que también he oido esa voz mientras escribía esta entrada.

A veces gana alguna que otra batalla; más de las que me gustaría admitir.

Pero no voy a rendirme, o eso creo. Y prefiero vivir con esa duda a que la certeza le permita vencerme por sorpresa.


¿Cuál es ese obstáculo al que te enfrentas más a menudo? ¿Es interno o externo? ¿Cómo lo combates? ¿Cómo va la partida? Cuéntame a través de los comentarios.

Gracias por estar ahí, al otro lado.

Hasta pronto.

Jota.

14 comentarios en «¿Cuál es el obstáculo más grande al que te enfrentas?»

  1. Jota, todos tenemos miedos, pero tú eres un valiente porque los reconoces, la mayoria de la gente los tiene y los esconde o lo que es peor ni siquiera sabe que los tiene.Pero permíteme decirte una cosa que creo. No debemos luchar contra ellos, no debemos establecer batallas a ver quien las gana, debemos cuando aparecen, decirles que no los necesitamos y dejarlos pasar, y pasan. y si vuelven aparecer hacemos lo mismo.
    Y chico, aunque tú no te lo creas, tú vales mucho, no te puedes ni imaginar a la cantidad de gente que hiciste feliz ayudandole en fotografia.

    Responder
    • Hola Luz. :)

      Gracias por escribir todo eso, una vez más. Empiezo a entender que la única forma de manejar mínimamente mis miedos es sacarlos a la luz… ;) Y te diré algo que espero que ya sepas: ver lo que algunas personas que han pasado por mis cursos llegan a hacer con el tiempo, y tú estás en ese grupo, es una de las mejores cosas que me ha traído esto de enseñar fotografía.

      Bico grande, y gracias de corazón.

      jota.

      Responder
      • En mi caso el miedo ha venido provocado por la falta de confianza. No tener una técnica definida o no saber abordar distintas situaciones a veces me fustra.
        El miedo por si sólo puede llegar a paralizarnos o abandonar. Pero de otro modo si lo asumimos como parte del proceso, le restamos importancia y creo que puede aportar cosas interesantes.
        Cuando te conocí Jota fue como un mazazo en la cabeza (fotograficamente hablando), eso creo más dudas y por ende más miedos.
        Es por eso que te estaré eternamente agradecido.
        Un abrazo.

        Responder
        • Hola David! Me alegro de haber sacudido un poco más tu cabeza, y que aún así no me guardes rencor. ;) EL placer y el agradecimiento van de aquí hacia BCN siempre.
          Abrazos y gracias!

          Jota.

          Responder
  2. Hay días que hace frio y llueve, las manos se te congelan agarrando la camara, eres consciente de que no estás haciendo ni una sola foto que merezca la pena y piensas “lo que hago es de frikis, un sinsentido”. Paro, me tomo un café, creo que por hoy lo podría dejar,…pero fíjate en esa luz, pienso, si la en cuadro así  podría tener un disparo curioso. No sé. Al final siempre acabo concentrado en eso, luces, texturas, encuadres. Creo que aunque empezase cómo un mero pasatiempo, poco a poco la fotografía se ha convertido en una forma de estar en el mundo.

    Responder
    • Hola Víctor!

      Me gusta esa parte de concentrarse en el propio proceso, quizás sea el secreto para seguir adelante cuando las cosas aprietan. :)
      Gracias por tu aportación!

      Jota.

      Responder
  3. He leído, escuchado en canciones y en reflexiones propias y ajenas que esa voz no debe desaparecer. Incluso la idea no es batallarla, es mas bien aceptarla y enfocarla. Empujarte permanentemente a generar algo nuevo, distinto, que rompa con lo que ya has visto de otros, o lo propio, es un motor que no debe cesar su marcha. Si aceleras y pierdes el control pierdes la vista, si se desacelera y va muy lento, entonces te aburres y pierdes la pasión. Con la marcha justa has hecho blog, cursos en línea, cursos presenciales y fotografía tras fotografía.

    Mi eterna pelea personal es no huir de aquellas voces, es intentar comprender porqué están ahí en primer lugar.

    Por cierto no te hablo desde un lugar en el que he logrado domarlas ni mucho menos, pero he aprendido de las ventajas de la dosificación. Espero que mi punto de vista aporte a esta importante pregunta.

    ¡Abrazos!

    Responder
    • Hola Rafa. Eso de no acallar las voces tiene mucho sentido, en realidad acepto que no va a irse (no soy esa voz pero sí es parte de mí), quizás hasta la echaría de menos. Supongo que al final, como en todo, se trata de alcanzar el equilibrio, si es que eso existe…

      Gracias por tu reflexión, desde luego ha abierto una nueva vía en esto. :)

      Jota.

      Responder
  4. Concuerdo totalmente con todo lo que te planteas. En mi caso me he sentido limitado por el “qué dirán” de mis imágenes, si al público le parecen buenas e interesantes, inclusive si tiene la suficiente audiencia o likes en alguna red social, cosa que considero un grave error caer en ello.

    Por otro lado, me paraliza un poco la seguridad personal, vivo en una ciudad bastante peligrosa y por experiencias personales (robos, que no han sido mientras hago fotos) me he limitado a hacerlo.

    Ahora en tiempos de cuarentena trabajo en ganar nuevamente en esa confianza y a buscar estrategias para compensar todo eso, adicionado a seguir aprendiendo más de este maravilloso género fotográfico, y ahora que me he encontrado con tus contenidos aún más.

    ¡Un gran saludo Jota y muchas gracias por todo el maravilloso contenido!

    Responder
    • Hola Carlos.

      Muchas gracias por compartir tu experiencia conmigo y con los lectores de este blog. Estoy seguro de que encontrarás la manera de sobreponerte a esos obstáculos, para empezar eres muy consciente de cuáles tienes que superar, así que apuesto a que poco a poco los dejas atrás.
      Mientras tanto, será un placer acompañarte en la aventura.

      Un saludo y bienvenido!

      Jota.

      Responder
  5. La verdad es que soy muy nuevo en este mundillo y también en revisar tu blog, que me parece mas que interesante. Creo que por ser tan nuevo aún no me han atrapado los miedos. Soy Arquitecto y eso a hecho que mas que un apasionado de la Arquitectura en particular lo soy de las ciudades, sus particularidades y su gente y eso es lo que me enamora de la fotografía callejera. Por ahora solo camino por la ciudad en la que vivo (Lyon, Francia) o por las que puedo viajar y lo hago atento a captar momentos o situaciones interesantes. Quizá ese sea un buen ejercicio para nunca dejar de hacer, poder manejar los miedos y que todo sea placer.
    Gracias por compartir tus conocimientos y en este caso tus miedos que también sirven y especialmente para un principiante. El blog es genial!!

    Responder
    • Hola Emilio! Muchísimas gracias por tu comentario y por tus amables palabras. :) Quizás los miedos nunca te atrapen, o aparezcan algunos distintos de los que menciono aquí, pero estoy seguro de que si eso sucede encontrarás la manera de superarlos. :)
      Me alegra que me hayas encontrado, estás en casa. :) Saludos!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!