William Eggleston fue uno de los pioneros de la Fotografía de calle en color. Cuando presentó sus imágenes en el MoMA de Nueva York a mediados de los años setenta fue como un terremoto (hasta entonces solamente la fotografía en blanco y negro tenía la consideración de arte). En mi reseña del libro con todas las imágenes de la muestra y con el formato original del catálogo podrás comprobar a qué me refiero.
El estilo de Eggleston (directo, inmediato) y la temática de sus fotos (muy en la línea de la cita de la que voy a hablarte) le granjearon furiosas críticas, sin embargo con el tiempo su obra ha llegado a ocupar un hueco destacado en la Fotografía y ha inspirado a miles de fotógrafos en todo el mundo.
Por aquí te he hablado también de sus retratos, una faceta que cultiva tanto en la calle con desconocidos como frente a sus amistades en la intimidad de sus hogares. Si nunca habías pensado en Eggleston como retratista este libro te permitirá descubrir sus habilidades y de paso comprobar cómo algunas de las personas fotografiadas por él se han convertido en verdaderos iconos.
Y ahora sí, tras las presentaciones estrenamos una nueva sección en el blog en la que vamos a aprender Fotografía de calle sacando todo el jugo a reflexiones de grandes fotógrafos.
Espero que te guste y te animo a contribuir con tus propias conclusiones al final de la entrada.

La frase de William Eggleston
A menudo la gente me pregunta qué estoy fotografiando, lo cual es difícil de contestar.
Lo mejor que se me ha ocurrido es decir “la vida hoy”.
W. E.
Cómo la leo
Quizás también a ti te ha sucedido que mientras hacías fotos en calle que alguien se ha acercado para preguntarte qué fotografiabas exactamente. Me pregunto qué has contestado.
A lo mejor tienes una frase preparada de antemano que te ayuda a escurrir el bulto y salir de la situación lo más cómodamente posible. Lo cierto es que yo no, en lugar de eso improviso en función de la persona, su actitud y lo que esté haciendo en ese momento. Hasta ahora no he tenido que dar demasiadas explicaciones, creo que mi postura ética a la hora de hacer Fotografía de calle tiene bastante que ver en que no haya habido malos ratos.
Pero más allá de saber qué decimos cuando alguien se interesa por lo que hacemos como cuenta Eggleston, la verdadera cuestión aquí es si nos hemos hecho esa pregunta a nosotros mismos. Y si podemos contestarla, claro.
¿Te has parado a preguntarte qué fotografías cuando sales a la calle?
Creo que es algo que debemos cuestionarnos tanto si encontramos una respuesta clara como si no. Saber qué contamos con nuestras fotos tiene todo el sentido del mundo, por eso te hablaba de ello en esta entrada hace unos días.
Volviendo a la frase, asumo que la respuesta que Eggleston da a la gente es la misma que se da a sí mismo: “La vida hoy”.
Resulta engañosamente simple porque al fotografiar todos tomamos una serie de decisiones; escogemos qué dejamos dentro del encuadre (qué van a ver los demás) y cómo lo hacemos (cómo se va a ver). Así que nunca mostramos las cosas exactamente como son sino como queremos que se vean.
Eggleston “se limita” a fotografiar la vida tal y como es en cada momento, pero lo hace a través de su bagaje como fotógrafo, tomando decisiones sobre qué vale la pena ser fotografiado y qué no, y sobre cuándo y cómo hacer cada fotografía. Su forma de mirar la vida condiciona las fotos que hace.
De la misma manera si tú y yo “nos limitamos” a fotografiar la vida hoy los resultados que vamos a obtener serán diferentes porque ambos tenemos experiencias, inquietudes y motivaciones diferentes. Miramos la vida de forma distinta y nuestras fotos van a evidenciarlo.
Aunque solo fotografiemos la vida, esta significa cosas diferentes para ti y para mí, así que lo que saquemos de ella va a ser también distinto en tu caso y en el mío.
De cualquier forma, incluso aceptando (a regañadientes) que Eggleston no hace otra cosa que fotografiar la vida tal y como sucede en cada momento en un determinado lugar (en su caso la mayoría del tiempo Memphis), sus imágenes tienen valor como documento y como registro de una época, además de un innegable atractivo visual. De esa forma la Fotografía de calle también puede ser fotografía documental aunque no se centre en un tema o un sujeto determinado.
Respondiendo a esa pregunta
A fuerza de ver mis fotos una y otra vez me he dado cuenta de que hay dos grandes motivaciones tras ellas que explican bastante bien cómo veo el mundo. Estoy seguro de que con el paso del tiempo y más revisiones iré encontrando otras razones.
En realidad no hago fotos pensando en esas dos ideas, sino que han emergido a base de ver lo que había fotografiado sin saber muy bien por qué, y ahora soy consciente de dos buenos motivos que me llevan a apretar el botón de disparo de mi cámara.
Digamos que sé qué fotografío (o por qué fotografío algunas cosas) solo tras haberme permitido hacerlo sin pensar demasiado en ello.
Mi visión del mundo es que puede ser un lugar increíblemente bello y también sumamente extraño (casi inexplicable) y que a veces esas dos condiciones se dan en el mismo lugar y en el mismo instante.
No pienso en ello de forma explícita cuando voy por la calle pero sé que esa certeza hace que reaccione a determinadas escenas, con lo que al final me encuentro con muchas fotos que hablan de esas dos ideas.
Ahora solo tengo que encontrar una manera de explicarle esto mismo a cualquiera que me pare en la calle y me pregunte “¿Se puede saber qué estás fotografiando?”…
¿Qué contestarías tú?
Si aún no te has hecho la pregunta te animo a que te tomes un instante para reflexionar sobre tus motivaciones a la hora de hacer Fotografía de calle.
¿Qué estás fotografiando? ¿Sabes qué buscas cuando sales con la cámara? ¿Hay algún tema que te atraiga consciente o inconscientemente, alguna idea rondándote la cabeza mientras haces fotos?
Recuerda que también puedes descubrirlo revisando lo que has hecho hasta ahora. Echa un vistazo a tu trabajo con la mente abierta y deja que tus fotos te hablen, seguro que descubres conexiones y patrones que te pondrán sobre la pista.
Si ya has llegado a una respuesta me encantaría conocerla. Imagínate que nos encontramos en la calle y te pregunto qué estás fotografiando. Olvida la situación concreta que podrías estar mirando a través del visor y dime, ¿qué responderías? (Ahí tienes los comentarios)…
Gracias por leer y por aportar.
Jota.
Hola Jota
Hace tiempo que no me pasaba por tu blog. Últimamente no me da la vida jajajjaja. Me tengo que poner al día :)
También llevo una temporada de sequía fotográfica.
Mis motivaciones al hacer fotografía, no de calle, fotografía en general. Ya que no quiero etiquetar la fotografía. Hay disciplinas muy especificas, como fauna, deportes, comercial. etc.
Aunque yo prefiero decir fotografía aunque después me decante por algún más que por otro.
Yo cuando salgo con la cámara. Mi motivaciones las puedo repartir por separado pero al mismo tiempo unidas de la mano. En contar una historia a través de una foto o varias. Documentar o congelar en el tiempo un momento o recuerdo.
Pero lo más importante para mi. Es que mis fotos hablen por mi. Transmitir mis inquietudes a través de las fotos. Si algún día consigo eso, me daré por satisfecho.
Salduos.
P.D: Os dejo este enlace https://content-lensculture-prod.s3.amazonaws.com/static/Magnum-Guide-2017-ES.pdf para que tengáis esta breve guía con las recomendaciones de los fotógrafos de Magnun. Le va como anillo al dedo a este post. Espero que os guste.
Hola Jorge! Cuánto tiempo! :) No te preocupes, ven cuando puedas, aquí siempre eres bien recibido!
Muchas gracias por tu lectura, creo que en cierta forma todos buscamos lo mismo, aunque no siempre lo tenemos tan claro como lo has explicado. Y gracias por esa aportación sobre Magnum, hay mucho que aprender de la gente de esa agencia!
Un saludo.
Jota.
Jota para mi es placer pasar por aquí. A veces de manera veloz :) Pero siempre intento pasarme. Me gustaría comentar casi todos los post.
Como los post son interesantes (Eso mola mucho, no están vacíos) Pues las respuesta tiene que estar acorde y hay que meditarla ;) antes de lanzarla. A veces me falta tiempo para responder con calma y como me gustaría.
Creo que este texto que aparece al principio de la página diez de enlace que puse anteriormente le viene como anillo al dedo a este post.
Dice así
“Pruébalo todo. Fotoperiodismo, moda, retratos,
desnudos… lo que sea. No sabrás qué tipo de fotógrafo
eres hasta que no lo pruebes….”
Saludos.
Siempre es un placer encontrar un comentario tuyo por aquí, Jorge. Gracias por lo de los posts interesantes, intento no publicar nada que no aporte!
Un abrazo y gracias por ese párrafo de tu docu!
Jota.
Hola Jota, pues bien es una pregunta que nos debemos, cuando sabemos y cuando nos empantanamos sin encontrar inspiración. Creo que muestran estados de ánimo y la personaildad de cada uno. Cuando me inicié participé en una muestra colectiva llamada “Horizontes” lo cual podía ser, horizonte geográfico, horizonte personal, etc. Cuando busqué qué exponer elegí unos veleros en el lago Lacar con una niebla tal que, no había horizonte y la otra era una réplica de la cúpula de la catedral de Bariloche dentro del lago Nahuel Huapi en un dia lluvioso, algo muy extraño y surrealista. Supongo que fotografío, o fotografiaba con un sentido de misterio o falta de seguridad ante lo que se veía en la imagen.
Hola Pablo! :)
Creo que a medida que nos damos cuenta de todo lo que puede decir la Fotografía (a veces incluso sin parecerlo) más nos atrapa. Se pueden contar tantas cosas… Gracias por tu aportación!
Jota.