Cómo hacer una fotografía de calle: invéntate un triángulo

Fotografía de calle: un hombre lee en un templo de Kioto.
1/80 F/8 ISO 400 -1/3EV

Aunque Leer de Kertész es un libro que me encanta creo que la forma en la que hago Fotografía de calle me pone muy difícil conseguir una colección de imágenes que compartan un tema como sucede en él, por mucho que el sujeto me atraiga.

Por ejemplo tengo fotos de gente leyendo (las encontrarás tanto aquí como en mi perfil de Instagram), pero cuando estoy en la calle fotografiando no pienso tanto en lo que está sucediendo como en su aspecto.

Eso complica que mis imágenes tengan temas predominantes, aunque no descarto encontrar patrones y cosas en común cuando revise mi catálogo con calma (de hecho estoy pensando en crear uno de nuevo saltándome la clasificación actual para ver qué descubro al empezar de cero).

En la situación que voy a recrear hoy obviamente el motivo para disparar fue el hombre que lee en primer término, pero hay otras cosas que hicieron que decidiese conservar la imagen y estas tienen más que ver con la forma que con el contenido.

Te cuento cómo la hice y cómo revelé el negativo digital para llegar al resultado que ves ahí arriba.

La imagen

Ajustes de cámara y técnica

Esta fotografía está hecha con mi Fuji X100S, una cámara perfecta tanto para Fotografía de calle como para viaje (de hecho en Japón consiguió que mi réflex se quedase en el hotel casi todo el tiempo). Tiene el tamaño justo y un objetivo fijo equivalente a 35mm con apertura máxima F/2 que te permiten llevarla a todas partes de manera prácticamente inadvertida (tanto para ti como para los demás).

Tengo la cámara ajustada en modo prioridad a la apertura y a F/8 de diafragma (esos son mis ajustes por defecto para street photography). A pesar de que la tarde está avanzada el ISO está en 400 porque todavía hay bastante luz.

Cuando tú eliges la apertura y dejas la velocidad de obturación en manos de la cámara, la pista para saber si hay motivos para cambiar algo es precisamente el tiempo de exposición. Cuando este baja demasiado es hora de aumentar el ISO (tal y como te explicaba en el video sobre cómo tener tu cámara siempre preparada).

En este caso la velocidad de obturación es de 1/80, más que suficiente si tenemos en cuenta que nada ni nadie se mueve en la escena. Solo hay que mantener la calma para que nuestro propio movimiento no sea un problema… ;-)

Composición

Los templos en Japón son verdaderos oasis en medio de las ciudades, especialmente en las más grandes. Este está en Kioto y a pesar de su tamaño dentro solo había unas cuantas personas cuando lo visité.

Acabo de fotografiar una mujer que caminaba hacia mí dejando a su espalda un gran árbol que la enmarca como si saliese de él. Creo que por eso ese gran pino que emerge sobre del templo llama tanto mi atención.

Por encima del tejado solo la copa elevándose entre los demás árboles, por debajo la enorme explanada de baldosas. Una composición limpia (de esas que me gustan tanto) pero en la que falta algo que equilibre el peso del árbol.

Entonces lo veo allí plantado, rezando mientras lee en la libreta que sostiene en la mano derecha, completamente inmóvil. ¿Qué tal si lo coloco a un lado y dejo al árbol en la otra esquina? Puede funcionar.

Me sitúo a su izquierda y lo encuadro moviéndome despacio. Está claro que por mucho que me guste fotografiar en horizontal aquí toca hacerlo en vertical (hace poco te contaba cuándo es mejor hacerlo en un sentido o en el otro).

Entonces al mirar a través del visor veo al hombre sentado bajo el alero, justo a la derecha. Un árbol al fondo, un hombre cerca de cámara y otro a mitad de camino entre ambos. O sea, un triángulo que además recrea profundidad ya que sus tres vértices están a diferentes distancias.

Mejor así, sin duda.

Clic.

Imagen de partida del revelado de una fotografía de calle con Adobe Lightroom.

Procesamiento

Ahora voy a mostrarte el proceso que ha llevado de esa imagen a la versión definitiva que encabeza esta entrada. Como probablemente ya sabes utilizo el programa Adobe Lightroom Classic CC, sé que hay otras alternativas, algunas de ellas incluso gratuitas e incluso más fáciles de manejar que ese software pero llevo tanto tiempo con él y me he acostumbrado a un flujo de trabajo (que te explico en este tutorial) que hoy por hoy no tengo previsto cambiar.

Antes de explicarte el paso a paso, mira el resultado final al lado del punto de partida (ten en cuenta que cuando pulsas “Y” en Lightroom el programa te enseña la imagen tal y como comenzaste con ella pero ya con el recorte efectuado si has hecho alguno, por eso no ves la pierna de mujer de la derecha que sí verás en el primer paso).

Revelado de una fotografía de calle con Adobe Lightroom.

El tiempo que separa ambas no es más de 5 minutos. Te cuento cómo lo he hecho.

Como siempre lo primero es eliminar las distracciones, aquí la pierna de la mujer y la bolsa rosa que tiene al lado llaman demasiado la atención como para que nuestra mirada recorra las partes importantes de la escena (los dos hombres y el árbol al fondo).

Pulso “R” y muevo los deslizadores del marco hasta dejarla fuera, aprovecho para situar la cabeza del lector en uno de los puntos de la regla de los tercios (pulsando “O” mientras tienes abierto Recortar y enderezar puedes alternar entre distintas “rejillas” para situar el contenido de tus fotos).

Procesado digital de una fotografía de calle.

Hora de los ajustes globales que afectan a toda la imagen. En esta no hay luces quemadas (el triángulo de la parte derecha del histograma está iluminado pero las zonas son tan pequeñas que no se ven en rojo en la fotografía) y por tanto no es necesario tocar Altas luces ni Exposición.

A cambio aumento ligeramente Contraste (+10), Claridad para acentuar la textura (+24) e Intensidad para que los colores ganen fuerza sin afectar a los rostros (el deslizador Saturación afecta a todos los tonos y no suele dar buen resultado cuando hay piel en nuestras fotos).

Procesado digital de una fotografía de calle.

Paso a Curva de tonos y aplico el preajuste Contraste medio.

Procesado digital de una fotografía de calle.

Ahora despliego el editor paramétrico pulsando sobre el cuadro de la parte inferior derecha para que aparezca un deslizador para cada una de las zonas de la curva y subo un poco las sombras ya que el ajuste anterior las oscureció en exceso (Sombras hasta +7).

Revelado de una fotografía de calle con Adobe Lightroom.

Pulso “Y” para comprobar cómo va el revelado comparando la imagen tal y como está ahora con el punto de partida.

Revelado de una fotografía de calle con Adobe Lightroom.

Abro el panel HSL / Color y voy a la pestaña Saturación, allí muevo Verde hacia +36 para que los árboles y los tejados destaquen un poco más. Fíjate en que al usar este comando estoy afectando solo a los tonos que me interesa (en este caso el verde) sin afectar a los demás, lo que es una gran ventaja respecto a Básicos / Saturación.

Procesado digital de una fotografía de calle.

En este momento me da la sensación de que la imagen está ligeramente caída así que abro de nuevo Recortar y enderezar y pulso en Ángulo. Trazo una línea que coincide con el tejado del fondo haciendo clic en dos puntos de aquel y Lightroom hace que sea perfectamente horizontal.

El cambio es mínimo (-0,58) pero una vez que se me metió en la cabeza que la foto estaba torcida ya no podía dejarla así…

No tengo problemas en inclinar el horizonte tanto como para que sea muy evidente que no está perfectamente alineado con los bordes superior o inferior del encuadre, sin embargo cuando la inclinación es tan ligera que parece un error no me gusta dejarlo así. Por suerte Lightroom nos pone la solución muy a mano.

Revelado digital de una foto de calle con Adobe Lightroom.

Abro Pincel de Ajuste y aumento Exposición hasta 0,25. Pinto con ese ajuste sobre la cara del hombre de pie, sobre el que está sentado…

Revelado digital de una foto de calle con Adobe Lightroom.

Y sobre la libreta que sostiene el primero.

Revelado de una fotografía de calle con Adobe Lightroom.

Las partes más claras de una imagen atraen nuestra atención, de ahí que aumentar la exposición de las zonas relevantes sea una buena manera de lograr que nuestro espectador mire justo donde queremos.

Un nuevo Pincel de Ajuste (con un valor de Exposición mayor, 0.61) para aclarar el tejado de la derecha de manera que se asemeje al del fondo y entre los dos formen una zona clara que separa los árboles de la parte inferior de la imagen.

Revelado digital de una foto de calle con Adobe Lightroom.

Ahora voy a concentrar la atención todavía un poco más en la parte media del encuadre oscureciendo ligeramente sus bordes. Podría hacerlo con la herramienta Viñetas posteriores al recorte del panel Efectos, pero es muy poco configurable y no tiene una funcionalidad que me interesa mucho en este caso.

Voy a Filtro radial (de nuevo en el panel Básicos) y elijo un valor negativo de Exposición (-0.38), pulso “O” para ver qué zona se va a ver afectada y dibujo una elipse en el centro del encuadre de manera que la parte verde se coloque sobre los bordes (la zona que quiero oscurecer). Muevo los controles de la elipse para colocarla justo donde quiero y para darle la forma que me interesa, también modifico ligeramente el valor Desvanecer (de forma que el efecto empiece un poco más lejos del centro).

Revelado digital de una foto de calle con Adobe Lightroom.

Si lo dejase así el hombre sentado se vería afectado por el oscurecimiento radial, así que pulso sobre Pincel y dentro de él sobre la opción “Borrar” para eliminar las zonas del Filtro radial que no quiero que sean efectivas: el hombre de blanco y la mano del lector en primer término.

Revelado digital de una foto de calle con Adobe Lightroom.

Un nuevo vistazo a dónde estamos respecto al principio (tecla “Y”).

Revelado digital de una foto de calle con Adobe Lightroom.

Y ya solo queda aplicar uno de los dos enfoques que debemos emplear al revelar nuestras imágenes digitales (el otro se aplica en el momento de la exportación). Para eso aumento la foto mientras veo el “antes”, la muevo hasta tener la parte más relevante en pantalla, y modifico el valor de Cantidad (56) y Máscara (70), dejando Radio y Detalle como estaban.

Enfoque de una fotografía de calle con Adobe Lightroom.

El último paso es exportar la fotografía mediante un preajuste establecido (dentro videotutorial). Aquí tienes el punto de partida al lado del resultado final.

Revelado digital de una fotografía de calle con Adobe Lightroom.

Aunque te he mostrado todos y cada uno de los pasos el proceso lleva muy poco tiempo. Lo más importante no es tanto todo lo que puedes hacer a la hora de revelar una imagen digital como saber qué quieres hacer. Al final se trata, básicamente, de dirigir la atención hacia lo que consideras más importante.

En su día elaboré un descargable en el que explico las etapas para revelar una fotografía con Adobe Lightroom, quizás quieras echarle un vistazo.

En definitiva

Me gusta descubrir un determinado orden en un espacio en el que, a priori, nada tiene por qué obedecer a convenciones visuales.

Por eso cuando tengo un protagonista interesante intento encontrar algo que complete la imagen para dotarla de más valor estético, en este caso fue un triángulo formado por varios elementos (como te contaba en la entrada dedicada a componer a base de puntos cuando tenemos más de uno podemos empezar a jugar con las formas) pero las posibilidades son prácticamente infinitas.

¿Qué piensas? ¿Qué te parece la imagen? ¿Y el proceso? ¿Hubieses cambiado algo? Si tienes alguna fotografía de calle que te recuerde a esta o que se apoye en el mismo recurso me encantaría verla, deja un enlace a ella en los comentarios y cuéntame lo que te apetezca. Será un placer leerte.

Si te ha gustado la entrada, difúndela en tus redes para que llegue a más gente. Ai quieres seguir aprendiendo, echa un vistazo a los talleres que tengo en marcha…

Gracias.

Jota.

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!