A la hora de revelar tus fotografías digitales puedes escoger entre muchas herramientas, probablemente una de las más interesantes sea Lightroom 6, la última versión del software de Adobe orientado específicamente a la edición de imágenes. La gran ventaja de Lightroom es que a través de un flujo sencillo y ordenado en pantalla puedes conseguir grandes resultados en solo unos pasos, como puedes comprobar en los videotutoriales publicados en el blog recientemente (tanto de procesado en color como en blanco y negro).
Si te apetece revisar todos los contenidos dedicados a Adobe Lightroom sólo tienes que pasarte por la correspondiente página, donde aparecen recopilados junto a otros apuntes de Fotografía.
Hoy vamos a abordar una característica que nos permite “enseñar” al programa una serie de pasos de edición para que los repita cuando nosotros queramos, a la orden de un clic. Se trata de los Ajustes preestablecidos, que en inglés se denominan “Presets”.
Si bien Lightroom nos permite crear ajustes preestablecidos para exportar imágenes y para escribir metadatos en nuestras capturas (de manera que se les asigne, por ejemplo, información de copyright o sobre el autor desde el momento en que las descargamos desde la tarjeta), vamos a centrarnos en los presets de edición, esos que nos pueden permitir ahorrar mucho tiempo a la hora del revelado.
Qué son los ajustes preestablecidos (presets) y cuáles son sus ventajas
Empezando por el principio, los ajustes preestablecidos de Lightroom son una secuencia de órdenes agrupadas bajo un nombre, de tal forma que cuando seleccionamos un determinado preset el programa aplica, de una vez y sobre la totalidad de la imagen, las instrucciones programadas.
Supón que las fotografías que haces con tu cámara salen faltas de contraste, con un color apagado y con menos nitidez de la que te gustaría. Puedes crear un ajuste preestablecido con un aumento de contraste y saturación y un determinado valor de enfoque, si lo almacenas con un nombre que puedas reconocer fácilmente (para que en el caso de que hagas más presets sepas qué hace cada uno) podrás aplicarlo con un solo clic a cada imagen por separado o a un lote de fotografías, en lugar de ir una a una y ajuste a ajuste.
Puedes crear infinidad de ajustes preestablecidos, que además son reversibles y modificables. Eso quiere decir que si aplicas una “receta” a una imagen y crees que alguno de los ingredientes debería aparecer en menor o mayor medida puedes cambiar su “peso” a posteriori, además puedes volver atrás en cualquier momento eliminando por completo el efecto del preset.
La ventaja más evidente de los ajustes preestablecidos es el ahorro de tiempo frente a tener que repetir siempre las mismas acciones, una a una y sobre todas las imágenes. A esto hay que sumarle una gran flexibilidad, que nos permite cambiar los ajustes una vez aplicados (incluso creando un preset diferente si queremos) o descartarlos por completo.
Dónde encontrar los presets y cómo aplicarlos
Abre Adobe Lightroom 6 (o una versión anterior) escoge una imagen haciendo clic sobre ella y ve al módulo Revelar (puedes seleccionarlo en la parte superior de la pantalla o pulsar la tecla “D”). Una vez allí fíjate en la parte derecha de tu monitor, justo bajo el Navegador. Ahí los tienes.
Si pulsas en la flecha de la izquierda, ese menú se despliega mostrando todos los presets cargados en el programa. Adobe Lightroom trae unos cuantos por defecto, y además te da la posibilidad de crear los tuyos propios o de incorporar los elaborados por otros usuarios de una forma muy sencilla (eso te espera unas líneas más adelante).
En la siguiente imagen puedes ver que he desplegado el directorio principal (Ajustes preestablecidos) y el primer subdirectorio (Ajustes preestablecidos de blanco y negro de Lightroom), donde hay 7 presets ofrecidos por el programa.
Si quiero aplicar uno de los ajustes preestablecidos sobre la imagen seleccionada no podría ser más fácil: basta con pulsar en el preset escogido (por ejemplo “Apariencia en blanco y negro 2”) y Adobe Lightroom aplica sobre la totalidad de la fotografía los valores programados. Fíjate en que en el menú Historia ha aparecido una nueva línea correspondiente a la aplicación del preset, en caso de que quisiese volver atrás, sólo tendría que pulsar en el paso anterior (en este caso Crear copia virtual):
Para ver (o modificar!) los ajustes aplicados por el preset, basta con despegar los paneles de la parte derecha del módulo Revelar (justo bajo el histograma), allí puedes ver los valores introducidos en cada deslizador como consecuencia de haber aplicado el ajuste preestablecido. Si alguno no te convence, sólo tienes que cambiarlo, o anularlo haciendo doble clic sobre el nombre. En la siguiente imagen te muestro los cambios generados por el preset en el panel Básicos, pero también puedes comprobarlos (y modificarlos) en Curva de tonos, HSL/Colo/Blanco y negro (a esta imagen Lightroom le ha aplicado una mezcla de canales en la conversión a blanco y negro, tal y como vimos en el videotutorial correspondiente que podemos variar ), Detalle, etc.
Ya lo ves: es tremendamente sencillo aplicar un ajuste preestablecido, basta seleccionar la imagen y a continuación el preset. Además, tenemos la posibilidad de introducir cambios a los ajustes en cualquier momento si con eso la apariencia de nuestra fotografía se acerca más a nuestra visión.
Creando e importando ajustes preestablecidos
Además de poder aplicar los presets que vienen de serie en Adobe Lightroom tienes la posibilidad de crear los tuyos, ya sea como punto de partida o como un ajuste rápido para las fotografías que quieres mejorar en un solo clic. Verás qué fácil.
Selecciona una imagen y ve al módulo Revelar. Haz sobre ella las modificaciones que quieras grabar como ajuste preestablecido; para este ejemplo he aumentado Exposición en 0,40, Contraste +5, he llevado los Negros a -20, la Claridad a +25 y la Saturación hasta +15. Además he aplicado un ligero viñeteado a los bordes de la imagen. Una vez hechos todos los cambios (1), solo hay que pulsar sobre el “+” que ves al lado de Ajustes preestablecidos, en la parte izquierda de tu pantalla (2).
El programa va a preguntarte (1) qué ajustes quieres guardar como preset (puedes dejar fuera los que no quieras quitando la marca de selección correspondiente) y con qué nombre quieres hacerlo (2), aquí he empleado un texto adaptado al contenido de la entrada, pero te aconsejo que emplees uno lo más descriptivo posible, como, por ejemplo “Expo + Cont – Negros + Clar + Satur + Viñeta” o “Revelado general + Viñeta”, de forma que sepas qué va a pasar cuando lo apliques. Además, debes especificar en qué directorio de Ajustes preestablecidos quieres alojar este nuevo preset (3).
Es muy conveniente crear subdirectorios para poder agrupar los ajustes (basta con usar el botón derecho de tu ratón en esa zona de la pantalla), aunque para empezar puedes escoger el que viene por defecto en el programa: Ajustes preestablecidos del usuario.
Cuando pulses en Crear, tu preset irá a parar a la carpeta especificada, de manera que para aplicarlo en una o varias imágenes solo tienes que hacer clic sobre él:
Hablando de aplicar presets a varias imágenes, esto puedes hacerlo desde el módulo Biblioteca: selecciona tantas imágenes como quieras, ve a Revelado rápido, justo bajo el histograma, en la parte superior derecha, y allí haz clic sobre el cuadro que por defecto marca “Varios ajustes”, se desplegarán todas las carpetas de presets para que escojas el que quieres aplicar a todo el lote de fotografías seleccionadas:
Por si todo esto fuese poco, en la web abundan las páginas que ofrecen presets que podemos descargar e instalar en nuestros ordenadores, basta con hacer una búsqueda según “presets lightroom” o similar en Google y el navegador nos devolverá una buena cantidad de resultados.
Si vas a hacer la prueba, te aconsejo que antes crees una carpeta dentro de los Ajustes preestablecidos (módulo Revelar), para mantener el resto de los directorios ordenados. Basta con hacer clic con el botón derecho en esa zona de la pantalla y pulsar sobre “Carpeta nueva”, dale el nombre que prefieras, en este caso “Presets importados de prueba”:
Localizamos en internet los presets que queremos instalar y los descargamos en nuestro disco duro (para este ejemplo he ido al blog de Eric Kim, donde ofrece gratuitamente ajustes preestablecidos y he descargado 3 que simulan la apariencia de algunas películas analógicas muy conocidas). Una vez que tenemos los archivos en una carpeta de nuestro ordenador, con el puntero de nuestro ratón sobre el subdirectorio al que queremos incorporar los ajustes descargados, hacemos clic en el botón derecho y pulsamos en Importar.
Localizamos y seleccionamos los archivos en nuestro disco duro y pulsamos de nuevo en Importar. Eso hará que los presets vayan a parar a la carpeta correspondiente dentro de Ajustes preestablecidos. Una vez más, para aplicar cualquiera de ellos a la imagen seleccionada solo tenemos que seleccionarlo con el ratón.
Hasta aquí, todo lo que necesitas saber sobre los ajustes preestablecidos o presets en Adobe Lightroom: qué son, desde dónde y cómo aplicarlos (a una o varias imágenes), cómo crear tus propios ajustes personalizados y cómo importar los disponibles en la red.
Empléalos como una herramienta más que puede ayudarte a simplificar el proceso de revelado de tus fotografías digitales y, sobre todo, a ganar tiempo frente al monitor para invertirlo en hacer más y mejores fotos. ;-)
¿Tienes dudas, sugerencias o alguna aportación? No dejes de compartirla en los comentarios de ahí abajo. Si la entrada te ha parecido interesante valora la posibilidad de difundirla en tus redes de contactos. Gracias!
amigo a mi no me parecen los ajustes prestablecidos, me aparece todo lo demás menos eso, como puedo buscarlos? te lo agradesco
Hola Ramón. Ve al módulo “Revelar” y búscalos a la izquierda, desplegando el menú lateral. Un saludo y gracias!
Jota.
Buenos días
Creo que crear, importar, creas carpetas …. lo tengo claro. La duda me surge a la hora de poder modificar/mover dichas carpetas. En mi lightroom hay varias digamos carpetas con ajustes preestablecidos de LR y otras personales que he ido creando.
Me gustaría poder crear una carpeta de AJUSTES PREESTABLECIDOS (por ejemplo) e incluir en las mismas las carpetas de LR que pasarían a ser subcarpetas. Algo parecido podría hacer con las mías personales y unificarlas en una sola.
Es factible realizar esta operación?
Hola José Vicente. Entiendo lo que dices, nunca lo he probado pero parece que al pulsar en “Crear nuevo Ajuste preestablecido” y seleccionar “Nuevo Grupo” dentro de “Grupo” puedes jugar con las carpetas.
Espero que te sirva!
Un saludo y gracias por comentar!
Jota.
hola, ya importe los presets que necesito pero al hacer click para aplicarlo en la fotografia no pasa nada, no funcionan
Vaya, si los presets no funcionan debe ser un problema con ellos y no con la organización en carpetas. Has probado a consultarlo en el foro de soporte de Adobe?
Un saludo y siento no poder ayudarte más con esto.
Jota.
Hola, quiero aplicar uno de los ajustes preestablecidos sobre la imagen y al hacer clik no me da e igualmente con los presets importados ¿qué puedo hacer?
Hola Andrea. En teoría basta con seleccionar el preajuste para que se apliquen. Has probado a contactar con Soporte? Gracias!
Jota.
Tocará, ¡muchas gracias!
Lamento no poder ayudarte Andrea. Gracias por contactar!
Jota.
Yo estoy igual. Por más que haga click en cualquier preset….no se aplica en pantalla…Solo se muestra el cambio en la pre visualización al pasar por encima pero no aplica.
Hola! Quizás sea un tema de actualizaciones o algún bug. Creo que la gente de Adobe debería tener la respuesta. :)
Un saludo y gracias por escribir!
Jota.
Hola! Muy interesante. Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Pero yo ando buscando algo sobre los presets de lightroom que a ver si sabes la solución:
Lo que quiero es exportar los presets creados por mi, para que más personas puedan usarlos. Y he estado viendo que deben estar en este formato .dng, pero al exportarlos se ponía automáticamente otro, .xms o algo así. Total que, he probado exportando con ambos formatos y se han exportado bien pero al abrirlos en Lightrom desde ese archivo para verificar que va bien, me pone que no se puede abrir la imagen.
¿Tienes idea de qué pasa?
Mil gracias
Hola Aida!
Muchísimas gracias por tu comentario. He investigado el tema que me propones y creo que esto te podría ayudar:
https://www.sololightroom.com/2014/09/15/curso-de-adobe-lightroom-5-capitulo-40-el-modulo-revelado-xviii-ajustes-preestablecidos-ii/
Un saludo y no dejes de contarme cómo te ha ido. :)
Jota.