Al ver las imágenes de Vivian Maier para preparar esta entrada he experimentado exactamente el mismo asombro que cuando la descubrí, hace ya unos cuantos años. Eso me llevó a preguntarme cómo puedo haber tardado tanto en traer a la sección “mejora tu Fotografía de calle” a la fotógrafa más enigmática de la historia.
También he vuelto a sentir cómo avivaban mi amor por la Street Photography; hay muchos fotógrafos de calle cuya obra disfruto y admiro pero solo unos pocos aumentan mis ganas de salir a la calle con la cámara a buscar mi propia manera de ver el mundo. Son esos a los que, durante mis talleres de Fotografía, me refiero como mis dioses.
Por si aún no conoces la historia de esta mujer te hago un resumen muy rápido. Vivian Maier fue una niñera que trabajó en Estados Unidos, durante su vida acumuló miles de negativos que nunca llegaron a convertirse en fotografías. Tras su muerte un tal John Maloof se topó con esos negativos en una subasta y nos descubrió un talento brutal, una mirada única dirigida a la vida en las calles de Chicago. Vivian murió sola y en la pobreza sin llegar a conocer el revuelo causado por sus imágenes hoy plasmadas en libros, colgadas en exposiciones y admiradas en todo el mundo.
Ya tocaba, Maier se une a la lista de fotógrafos con los que mejorar nuestra Fotografía de calle, y es que su obra no tiene nada que envidiar a la de genios como estos:
Qué podemos aprender de las fotografías de Vivian Maier
1. Curiosea el mundo que te ha tocado vivir
Las imágenes de Vivian Maier son ante todo una mirada curiosa ante el mundo que la rodeaba (y el que descubrió en sus viajes). Dirigía su cámara hacia todo aquello que le llamaba la atención y conseguía plasmarlo de forma que también nos resulta interesante. No sé si te sucede lo mismo pero en mi caso cuando contemplo sus capturas siento un deseo irrefrenable de agarrar la cámara y salir con ella a descubrir cosas y personas en las que normalmente no me fijo.








Oportunidad
Usa tu cámara como una herramienta al servicio de tu curiosidad. Decir que el mundo en el que vivimos no es tan interesante o estético como el que habitaba Maier es una excusa demasiado fácil (para comprobar que además no es cierto solo tienes que ver lo que otros están consiguiendo extraer de él). Documenta lo que tienes cerca. Fíjate en todo. Después, enséñanoslo de la forma más interesante posible para demostrarnos que cualquier parte del mundo bien merece un vistazo.
2. Espera el gesto que cambia la foto
En las imágenes de Vivian Maier no solo hay personas fotografiadas de manera inadvertida en el espacio público, muchas de ellas reaccionan ante la presencia de la fotógrafa dotándolas de un significado nuevo.
Cuando vemos un gesto podemos sentir que comprendemos qué pasa por la mente del otro. Sentimos su disgusto, su desconfianza, su alegría, su tristeza… La imagen ya no es solo un documento de una persona y un lugar sino también de una emoción que no nos resulta ajena. Y entonces esa humanidad nos hace conectar.








Oportunidad
No tengas prisa. Si has decidido hacer una fotografía en la que hay un claro protagonista vale la pena que esperes unos segundos a que en su rostro se dibuje un gesto que la convierta en algo más emocionante, más incómodo, más divertido, en definitiva, en algo más humano…
3. Encuentra la belleza inesperada
Tengo la sensación de que Vivian pensaba muy poco en el nombre de lo que estaba haciendo cuando salía a la calle, durante el poco tiempo libre que (imagino) tenía una niñera como ella en una gran ciudad en el siglo pasado. Así que no se limitaba a lo que hoy por hoy se considera Fotografía de calle; capturaba a otros y a sí misma (ahí abajo te espera un punto dedicado a sus fabulosos autorretratos) pero también dirigía su cámara hacia los espacios vacíos de personas.
Al ver sus imágenes no solo percibo la curiosidad de la que te hablaba antes, ahí también una sensibilidad muy especial para extraer belleza de los lugares más insospechados.








Oportunidad
Haz como Maier y no te limites. Si como a mí te apasiona la Fotografía urbana no la circunscribas a retratar a los demás sin que sean conscientes. Mantén los ojos abiertos, ahí afuera hay espacios aparentemente vacíos que tú, la luz y tu cámara podéis convertir en pequeñas obras de arte.
4. Aprovecha los reflejos
Vamos con una lección muy concreta. Vivian Maier también puede enseñarnos a usar los reflejos, un ingrediente que a menudo encontramos en el espacio público y que ella empleaba de forma magistral y no siempre obvia.






Oportunidad
Una superficie reflectante y la luz adecuada supone la posibilidad de duplicar el contenido en el encuadre, de mostrar solo lo reflejado y dejar fuera “lo real” e incluso, cuando además es transparente, de incluir diferentes planos en la misma imagen. Y esas son solo algunas posibilidades, apuesto a que eres capaz de encontrar más.
5. Fíjate en los detalles
A esas fotos en las que gente y calle se reparten el espacio, Maier añadió imágenes en las que el encuadre se llenaba por completo con detalles llenos de fuerza y significado. De nuevo, una muestra de curiosidad insaciable y de maestría para lograr que nos fijemos en lo que (quizás solo) ella veía.







Oportunidad
Cuando vamos por la calle lo más normal es contemplar el espacio en su totalidad para recibir e interpretar los estímulos que nos vienen de todas partes. En eso consiste básicamente interactuar con el entorno (cuando no llevamos la cámara).
Si estamos buscando imágenes esto puede (¿debe?) cambiar, así que en lugar de empeñarnos en crear fotografías con un montón de elementos podemos concentrar nuestra atención en los pequeños espacios donde suceden o se sugieren historias igual de interesantes (o quizás más).
6. Fotografía lo absurdo
Aunque el documental Finding Vivian Maier nos habla de un carácter complicado, incluso huraño e impredecible a veces, en muchas de las fotos de esta fotógrafa se aprecia un innegable sentido del humor, como una burla en respuesta a las situaciones surrealistas que a veces (casi siempre) pasamos por alto.








Oportunidad
Creemos que todo lo que sucede tiene sentido, que todo está bajo control, que es lo normal. Y no. La verdad es que tenemos que admitir que a menudo hacemos cosas ridículas y que el mundo puede ser un lugar extrañísimo. Para verlo solo hay que mirar con ojos nuevos (como si fuese tan fácil), no dar nada por sentado y dejar hablar a esa vocecita interior que en ocasiones sabe reconocer las situaciones más cómicas.
7. Pon a la gente en el centro (y acércate a ella)
Sé que los retratos posados no pueden considerarse Fotografía de calle en sentido estricto (en esta entrada tienes un par de definiciones del término) pero no he podido ni querido resistirme a incluir los de Maier aquí. El motivo es que podemos aprender muchísimo de ellos.
Fíjate en la actitud de las personas, aparecen relajadas y muestran una complicidad absoluta con la fotógrafa. Están justo en el centro así que no hay artificios que valgan. Sabemos en qué nos tenemos que fijar: solo importan las personas.
Para conseguir ese tipo de retratos hay que desplegar una gran habilidad, pienso una vez más en el documental sobre su vida y llego a la conclusión de que la personalidad de Vivian debía ser mucho más compleja y rica de lo que tendemos a pensar tras verlo.








Oportunidad
Si quieres que alguien (o algo) capte toda nuestra atención y que a la vez sintamos la fuerza que transmite no vas a tener más remedio que encontrar la manera de acercarte. Y eso no basta: además tendrás que sentirte lo suficientemente cómodo en las distancias cortas como para hacer una buena foto.
8. Aprovecha todo el encuadre
Hasta que comencé a preparar esta entrada no había sido consciente de la cantidad de imágenes en las que Maier aprovechaba a tope el encuadre, ocupando este de arriba a abajo y de un lado a otro. Cuando el protagonista no era una sola persona sino el espacio y todos los que lo habitan sabía encontrar la manera de llenar el marco y equilibrar la composición repartiendo la masa visual en toda su extensión.








Oportunidad
Mira alrededor de aquello que quieres fotografiar y pregúntate si de alguna manera lo que hay cerca puede servirte para repartir el peso visual a lo largo y ancho del encuadre, es una gran forma de construir imágenes más ricas e interesantes.
9. Métete en tus fotos
Creo que nunca he visto autorretratos como los de Vivian Maier. Su habilidad para aprovechar las superficies reflejantes (otra vez reflejos), su sombra y todo tipo de elementos para componer imágenes en las que ella está presente de una forma u otra es sencillamente impresionante.








Oportunidad
No olvides tu propia presencia mientras paseas por la calle, si permaneces atento vas a encontrarte con muchas oportunidades para integrarla en tus fotos. Mantén un ojo en tu sombra y en los escaparates, espejos y demás superficies que devuelven tu imagen. Ve un poco más allá e intenta que tus autorretratos cuenten algo sobre ti (como parecía hacer Maier en muchos de ellos).
10. Sugiere
Después de todas las fotografías que has visto hasta aquí (y las que habrías visto antes) no hace falta que te cuente que hablamos de una fotógrafa de calle excepcional con la capacidad de capturar el mundo y sus habitantes de una forma bellísima. A eso súmale la habilidad de crear imágenes de esas que te obligan a mirar una segunda vez o que te ponen a las puertas de algo todavía por definir.






Oportunidad
Que fotografíes cosas reales y personas de carne y hueso no significa que tus imágenes tengan que ser obvias. Trata de ver más allá de los sujetos para encontrar significados con los que fantasear o motivos para imaginar una historia. Deja que pongamos algo de nuestra parte en tus fotografías y las encontraremos irresistibles.
Bola extra: fotografía para ti mismo
Si conoces la historia de Vivian Maier sabrás que no vio prácticamente ninguna de sus imágenes (entonces el positivado no estaba al alcance de cualquiera); acabaron en una caja que Maloof adquirió junto a otros enseres por solo unos cientos de dólares.
Eso no le impidió fotografiar ávidamente todo lo que llamaba su atención (también filmó películas, por cierto). Gracias a eso hoy tenemos un legado fabuloso que no solo es testimonio de una época pasada, sino también la visión del mundo a través de los ojos de alguien irrepetible.
Oportunidad
Fotografía como si nadie fuese a ver tus fotos. Hazlo por y para ti. Sí, enséñanos lo que haces pero no hagas lo que nosotros queremos ver si no lo que tú quieres ver. Nunca habrá otra Vivian Maier. Tampoco volverá a haber nadie como tú.

Recursos sobre Vivian Maier
Libros
- Vivian Maier: Street Photographer.
- Vivian Maier A Photographer Found.
- Self-Portraits.
- Una vida prestada.
Enlaces
Todas las imágenes de esta entrada han sido extraídas de la página oficial de Vivian Maier.
Análisis en profundidad de fotografías de esta increíble fotógrafa (algunas están incluidas en la entrada):
- Grandes fotografías: Vivian Maier, 1979 (en color).
- Vivian Maier y la engañosa sencillez de sus autorretratos.
- Grandes fotografías: Vivian Maier, Chicago, August 1975.
- Grandes fotografías: Vivian Maier, 1977.
- Grandes fotografías: Vivian Maier, 1956.
Esto es todo lo que he aprendido de Vivian Maier, una de las figuras más enigmáticas de la historia de la Fotografía de calle y sin duda también una de las miradas más privilegiadas.
Ojalá esta entrada te haya parecido interesante, me encantará conocer tus impresiones a través de los comentarios.
Gracias por leerme y por compartir esta entrada en tus redes para que llegue a más gente.
Jota.
Muy buen post de esta gran fotográfa. Me ha emocionado ver algunas de sus fotos, deconocidas hasta ahora para mi, acompañadas de tus certeros comentarios. Saber que existe más gente en el mundo que hace fotos “raras” me da la seguridad necesaria para seguir disfrutando capturando momentos con mi amada, la fotografía.
Muchas gracias Jota!!!
Hola José Luis. Muchas gracias!! No dejes nunca de hacer fotos, no estás solo. :) Saludos!
Jota.
Aunque parezca un poco “cursi” lo de amada, refiriendome a la fotografía, iba con segundas… puesto que me considero un fotógrafo amateur en todos los sentidos, incluido el de amante, ya que me apasiona este Arte.
Salud2!
Nada de cursi, yo también me considero un amante de la Fotografía! :)
Jota.
Es increíble el trabajo de esta mujer… salieron en su momento las primeras fotos, y muchos no daban crédito que alguien de ese nivel no hubiera trascendido en el mundo fotográfico. Otros decían que la historia la había aupado en cierta manera, pero luego salieron más fotos, y luego más y más, todas de un nivel altísimo. Y en color… y las criticas de algunos empezaron a apagarse…
Yo me siento muy identificado con lo que comentas, hay pocos fotógrafos que inciten a salir a la calle y Maier es una de ellas. Sabéis porque? Porque sus fotos son buenísimas siendo sencillisimas. Esa sencillez de alguna manera nos hace pensar que podemos conseguir lo mismo, que es fácil conseguirlo, pero claro nada más lejos de la realidad. Como ejemplo el señor durmiendo en la playa. Parece mentira la cantidad de petróleo que saca a una situación tan simple.
Además, es un ejemplo perfecto para aquellos que quieren hacer foto de calle pero no se atreven a fotografiar a personas: su cuerpo fotográfico está trufado de tomas en las que no sale persona alguna, pero que capturan algo de manera exquisita y, como digo, tremendamente sencilla. La de la paloma centrada en la fachada es increíble… la de Nixon en la portada, oculta parcialmente, no la había visto aún y me parece enorme.
Y de los retratos que decir? Hay momentos en los que me parece que se estaba adelantando incluso a Arbus. Creo que nadie ha sido mejor en retratos callejeros.
Incluso cuando tocó el color consiguió fotos fantásticas. La del señor de color en la que no aparece su cabeza pero sí la portada de una revista es de una modernidad tremenda.
Finalmente, a día de hoy, la considero una de las tres figuras más potentes entre los fotógrafos de calle, conjuntamente con Leiter y Winogrand. Curiosamente, entre esos tres, dos personas que han destacado tardíamente.
Hola Gerard! Me encanta tu análisis, creo que es muy acertado. En mi opinión sin duda Maier está entre los más grandes, absolutamente.
Ha sido un placer leerte y conocer tus impresiones, muchísimas gracias por tomarte el tiempo de aportar tanto!
Jota.
Añado dos vídeos con fotos no tan conocidas de ella. Hay material que todavía no hemos visto y es increíble. Todavía nos aguardan muchas sorpresas.
https://youtu.be/S2JDji6tOxU
https://youtu.be/Cbcl2MDtLp0
Mil gracias por el aporte Gerard!! :)
Jota.
Qué gran radiografía de la obra de Vivian Maier. Desde hace años que la descubrí, soy un fan de ella. Algunas de sus fotos creo que tienen que estar entre las mejores de la historia de la fotografía y creo que no exagero. Reitero tu excelente análisis de su obra.
Hola Guillermo! Maier nos tiene enamorados a muchos y no es para menos, así que lo entiendo perfectamente! :) Muchas gracias por tus palabras. Un saludo!
Jota.