Libro: Para Entender la Fotografía, John Berger

Poco a poco vamos saldando esas pequeñas deudas con las figuras más relevantes que han escrito (o, como en este caso, escriben) sobre Fotografía desde una aproximación teórica. Cada vez que cae en mis manos un libro como Para Entender la Fotografía, de John Berger, no puedo evitar pensar que debía haber ido intercalando este tipo de lecturas entre las puramente prácticas y las obras plagadas de imágenes que hasta ahora han sido una amplia mayoría.

Porque al contrario de lo que en principio podemos pensar, reflexionar sobre las instantáneas más allá de ellas puede hacernos mejores fotógrafos o, al menos, mucho más conscientes del proceso y del resultado. A partir de ahí es decisión nuestra escoger el camino de nuestra Fotografía, conscientes de que es mejor hacerlo sabiendo que hay mucho más allá de lo que apreciamos a primera vista.

Libro de John Berger: Para Entender la Fotografia

Estructura y forma

Este reciente lanzamiento de la Editorial Gustavo Gili tiene el tamaño perfecto para acompañarte en tu bolsa de diario, quizás justo al lado de la cámara (256 páginas, 21 x 15 centímetros). Si lo llevas encima para leerlo a ratos tengo un par de sugerencias para ti: acompáñalo siempre de un bolígrafo y de un rotulador de esos fluorescentes para subrayar (está repleto de frases que querrás destacar y recordar para volver sobre ellas) y escoge bien el momento y el lugar para disfrutarlo; es un libro que te va a exigir que, a medida que pasas las páginas, reflexiones y digieras un buen montón de conceptos.

Por otra parte, el hecho de que la obra se componga de 24 textos autónomos (algunos ya publicados y otros inéditos) sin más orden que el cronológico, facilita asimilar la información que contienen. Más allá de alguna referencia de uno a otro, son ensayos completamente independientes que pueden leerse por separado. La selección ha corrido a cargo del no menos prestigioso Geoff Dyer, que ya había escrito sobre el trabajo de John Berger a mediados de los años 80 (Ways of Telling: The Work of John Berger).

Libro de John Berger: Para Entender la Fotografia

Tras la introducción, en la que Dyer presenta al autor y lo relaciona con figuras de la talla de Susan Sontag, Roland Barthes o Walter Benjamin, se suceden los ensayos. Cada uno de ellos comienza con una página en la que se indican el título y cuándo y cómo fue publicado originalmente (si es el caso), y muchos, la mayoría, contienen una o varias fotografías sobre las que orbitan las palabras.

No es que los textos consistan siempre en un análisis de las imágenes mostradas (eso sucede a veces), sino que las capturas son un punto de partida para las reflexiones de Berger, que en ocasiones acaban llegando a lugares insospechados, expandiendo la Fotografía mucho más allá de los límites que (algunos) estamos acostumbrados a dar por hechos.

Contenido

Leer este libro es como descubrir que la Fotografía puede ser una habitación con con (al menos) 24 puertas. Cada vez que abres una de ellas te adentras en reflexiones y referencias artísticas, antropológicas e históricas que la expanden mucho más allá de lo obvio, que la despojan de inocuidad incluso en sus formas más habituales y aparentemente inofensivas y la dotan de un peso que quizás antes se te antojaba improbable.

Hay espacio para valorar el poder de una imagen (desde la fotografía del Che Guevara muerto) y cómo puede volverse en contra de quien cree manejarlo, de romper una lanza en favor de la Fotografía como forma artística, de analizar su efectividad para remover conciencias (tomando como punto de partida el trabajo de Don McCullin) o de, en uno de los ensayos más interesantes e inesperados, partir de los trajes de la famosa fotografía de August Sander para hacerlos hablar no sólo de quienes los llevan, sino también de toda la sociedad. Y cabe mucho más.

Libro de John Berger: Para Entender la Fotografia

Berger desmenuza la visión de Paul Strand y de Kertész, profundiza en la figura de W. Eugene Smith, disecciona las imágenes del “Cuarto de Estar” de Nick Waplington y las de Ahlam Shibli, por mencionar sólo algunas… De ahí extrae más de lo que verías por ti mismo y da respuesta a preguntas que, al menos yo, nunca me habría planteado al contemplar su trabajo con los ojos desnudos.

Este pequeño volumen también incluye conversaciones con los grandes; en algunos casos, como con Henri Cartier-Bresson y Sebastião Salgado, son “cara a cara” y en otros, como los faxes intercambiados con Martine Franck, tienen forma de correspondencia. En otro tipo de diálogo, uno de los ensayos reúne respuestas del autor al hilo de cuestiones planteadas por Susan Sontag en su imprescindible Sobre la Fotografía.

Libro de John Berger: Para Entender la Fotografia

Aunque no hay más hilo conductor que la propia Fotografía, un tema único pero muy amplio, el libro atrapa desde la primera página y te lleva a través de los textos a lugares aparentemente alejados de ella  sin que en ningún momento dela impresión de que sólo es el pretexto para hablar de lo demás, más bien al contrario. Si me viese obligado a encontrarle una pega diría que quizás otro orden, no cronológico, hubiese dado lugar a un ritmo más efectivo, en cualquier caso y como mencionaba arriba, cada ensayo puede leerse de forma completamente independiente al resto.

En definitiva

Cuando comencé a escribir esta reseña creía tener claro que el título del libro no era adecuado. Sin embargo, a medida que lo hacía me di cuenta de que “entender” (la palabra con la que estaba en desacuerdo) es justo lo que permite explicar qué nos enseña John Berger con sus vastísimos conocimientos.

No se trata tanto de saber leer una imagen (aunque también), sino más bien de comprender hasta qué punto la Fotografía es un lenguaje que puede decir tanto del mundo que se registra (y no únicamente en ese preciso instante) como de quien pulsa el botón de disparo, y también que dentro de una imagen o de un conjunto de imágenes puede haber (y de hecho la mayoría de las veces es así) mucho más de lo que se ve a simple vista.

Para saber más

Título: Para Entender la Fotografía.

Autor: John Berger.

Editorial: Editorial Gustavo Gili

Año de publicación: 2015.

En una frase: Ve (de ver ;-) ) mucho más allá de la superficie de la Fotografía.

Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con tu ejemplar pulsando en Para Entender la Fotografía, de John Berger con sólo un par de clics y por menos de 20€.

Recuerda que tienes muchos otros libros similares en el blog, como estos:

Y que todos están en la correspondiente sección.

¿Quieres aportar o preguntar algo sobre el libro de Berger? ¿Lo conoces? ¿Lo recomiendas? ¿Tienes alguna sugerencia? Ahí están los comentarios, a tu disposición. Si te ha parecido interesante, no olvides compartir la entrada entre tus amigos mediante los enlaces de ahí abajo. Gracias! :-)

5 comentarios en «Libro: Para Entender la Fotografía, John Berger»

    • Hola San. :)

      Es curioso, pero a veces las palabras adecuadas pueden ser tan importantes como las buena imágenes para que nuestra Fotografía crezca, sí. :)
      Gracias por pasarte y comentar!

      Jota.

      Responder
    • Hola Ramiro. :)

      Creo que Amazon non me precisa para aumentar as ventas… non me importaría! (Por certo, non creo que tarde en voltar a estar dispoñible). ;)

      Apertas. Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!