Libro: Fotografiar del Natural, Henri Cartier-Bresson

Libro: Fotografiar del Natural, Henri Cartier-Bresson, portada.

De tanto en tanto te topas con libros con los que tienes la sensación de que a pesar de su brevedad son inagotables, y es que sabes que volverás a ellos una y otra vez, ya para releerlos en su totalidad o para abrirlos por cualquier página y sumergirte en un párrafo como quien bebe sólo un pequeño sorbo de una copa de buen vino y lo saborea al máximo.

Me sucedió con La Visión Fotográfica de Eduardo Momeñe, y ahora también con este pequeño volumen que recopila los textos más importantes de Henri Cartier-Bresson a lo largo de su carrera en los que no sólo habla de su visión de la Fotografía, sino también de su forma de ver la vida.

Estructura y forma

Fotografiar del Natural parece pensado para ir contigo a todas partes sin que te percates de su presencia (lo mismo que perseguía Cartier-Bresson cuando fotografiaba en las calles); es un pequeño libro de sólo 20 x 13 centímetros y 100 páginas, encuadernado en tapa dura y hecho en un suave papel satinado.

Se abre con el prólogo a cargo de Gérard Macé titulado El Más Ligero de los Equipajes, donde el poeta y fotógrafo francés hace un breve repaso a la vida de su compatriota y compara su forma de fotografiar con su estilo fotográfico, en efecto los textos de Cartier-Bresson tienen la misma inmediatez y carecen de recursos efectistas, al igual que sus imágenes son directos, escuetos y no obstante están llenos de significado e información.

Libro: Fotografiar del Natural, Henri Cartier-Bresson, interior.

Al prefacio le siguen 16 capítulos muy breves (no podía ser de otra manera) salteados aquí y allá con dibujos, fotografías y reproducciones de notas manuscritas y originales del autor. Hay generosos espacios en blanco que invitan a detener la lectura para reflexionar sobre las palabras de Cartier-Bresson y admirar sus fotos y bocetos.

Contenido

Fotografiar del Natural es una magnífica oportunidad de tener reunidos y a siempre a mano, en una sola obra, los textos más relevantes de (probablemente) el fotógrafo más influyente de todos los tiempos, alguien que a pesar de todos los cambios que ha experimentado la Fotografía desde que él exploró el mundo con su Leica, sentó las bases de todo lo que sucedió después y que sigue influyendo en  mayor o menor medida a gran parte de los que hoy dedicamos nuestro tiempo a capturar la vida con nuestras cámaras.

Además de Los Europeos y su texto para El Instante Decisivo (su gran obra en vida y uno de los mejores libros de Fotografía de todos los tiempos, sin lugar a dudas), este pequeño volumen recoge un buen puñado de reflexiones en forma de apuntes al vuelo (como sus instantáneas) que acaban destilando toda una filosofía de trabajo y, por extensión, de vida. Al igual que sus fotos, bajo esa aparente sencillez nos espera más información de la que vemos a primera vista, de ahí que aunque el libro se lea con facilidad, acabe invitando a volver una y otra vez a sus páginas para descubrir lo que en una primera lectura (vistazo) no captó nuestra atención.

Libro: Fotografiar del Natural, Henri Cartier-Bresson, interior.

El primer texto, titulado como el libro, se construye con algunas de las frases más célebres del fotógrafo, en él comparte su concepción de la Fotografía y explica por qué no es un acto tan aparentemente fácil y sencillo como (ya entonces) se tendía a pensar…

Fotografiar es retener la respiración cuando todas nuestras facultades se conjugan ante la realidad huidiza; es entonces cuando la captación de la imagen supone una gran alegría física e intelectual.

Fotografiar, es poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo punto de mira.

Henri Cartier-Bresson (Fotografiar del Natural)

Si en el capítulo Los Europeos Cartier-Bresson reflexiona sobre la capacidad del fotógrafo para mostrar lo que aparentemente no está a la vista y compara la Fotografía al vuelo con la experiencia de viajar manteniendo la capacidad de sorpresa, en El Instante Decisivo (definido por Philippe Halsman como el ensayo más inteligente y lúcido dedicado a la Fotografía hasta aquella fecha), el francés desmenuza todo el proceso creativo: el reportaje, el tema, la composición, la técnica… Esa parte del libro (la más extensa con 24 páginas) constituye por sí misma una verdadera clase magistral, con conceptos perfectamente vigentes a pesar del tiempo que ha pasado y los cambios que se han sucedido desde entonces: contiene la esencia de la Fotografía según Henri Cartier-Bresson.

A esos capítulos les acompañan relatos de sus viajes (China, Moscú y Cuba, donde conoció y retrató al Che y a Fidel Castro) y retratos (no sólo fotográficos, que también) de algunos de sus mejores amigos: Alberto Giacometti, Ernst Haas, Doisneau, Capa, Jean Renoir… En todos esos textos queda patente la capacidad de observación del genio francés, sus reflexiones, siempre afiladas y sagaces, demuestran que era mucho más que un fotógrafo con talento y que su inteligencia tenía tanta culpa de los resultados como sus habilidades estéticas y técnicas, una aspecto este último al que no daba excesiva importancia, todo sea dicho de paso…

En definitiva

¿Por qué leer las palabras de los autores que admiramos? ¿No basta con disfrutar de sus imágenes? Aunque no hay recetas, está claro que conocer el planteamiento vital y profesional de los fotógrafos que han creado las fotografías que admiramos nos da la oportunidad de comprender cómo han llegado a ellas, lo que sin duda puede ayudarnos a disfrutarlas todavía más y a buscar nuestro propio camino, en lugar de convertirnos en entregados imitadores.

Fotografiar del Natural significa la oportunidad de entrar de lleno en la mente y el universo de Cartier-Bresson, cogido de su mano.

Libro: Fotografiar del Natural, Henri Cartier-Bresson, interior.

Para saber más

Título: Fotografiar del Natural.

Autor: Henri Cartier-Bresson.

Editorial: Editorial Gustavo Gili.

Año de publicación: 2014.

En una frase: Adéntrate en la filosofía de vida y profesional de una figura imprescindible para entender la Fotografía.

Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con tu ejemplar de Fotografiar del Natural en este enlace, con sólo un par de clics.

Otras obras que no deberías perderte:

Recuerda que puedes descubrir todos los libros que han pasado por el blog en la categoría correspondiente y que si estás interesado en aprender Fotografía, puedes unirte a alguna de las convocatorias de talleres en marcha.

¿Qué te parece la figura de Henri Cartier-Bresson? ¿Y su trabajo? ¿Tienes algún libro suyo? Me encantará conocer tus impresiones en los comentarios. Si te ha gustado la entrada, compártela en tus redes (gracias)!

6 comentarios en «Libro: Fotografiar del Natural, Henri Cartier-Bresson»

  1. Hace poco leí el libro sobre sus entrevistas, “Ver es un todo”, y la verdad es que es una maravilla poder escuchar de primera mano al maestro. Supongo que aunque este libro tenga muchos puntos en común, simplemente ya por ver sus manuscritos merece seguro la pena. Además, aprender cualquier matiz nuevo de este maestro de la fotografía, es siempre algo impagable. Un hombre con las ideas muy muy claras, aunque alguna de ellas llegaría a decir que incluso, aún contextualizándolas, son quizás algo “estrictas” o “extremas” (¿no crees?), pero vamos seguramente propias de su carácter y su genialidad.

    ¡Gracias Jota como siempre por compartir!

    Responder
    • Hola Braulio! :) “Ver es un Todo” ha sido una de las sorpresas más agradables en forma de libro, es más que Fotografía, una ética de trabajo, y lo disfruté mucho, y eso que como dices Bresson a veces tendía a “sentar cátedra” de manera muy categórica, pero en fin, hablamos de un mito, tiene tanto crédito que eso no empaña nada! :) Tal y como sugieres, seguro que era parte de su genio, no podríamos tener una cosa sin la otra… ;)

      Abrazo!

      Jota.

      Responder
  2. Sin duda “Dos Libros más” que tendré que añadir a mi biblioteca de fotografía. Creo que este hombre es pura magia en todo lo que hace y dice.

    Gracias Jota por tenernos siempre al día y darnos cosas con las cuales seguir disfrutando de la fotografía.

    Un saludo
    Juan Andrés

    Responder
    • Hola Juan Andrés. :) Muchas gracias a ti por tu comentario, tienes razón: se puede aprender tanto de tantas cosas con Cartier-Bresson que sus libros siempre son una fuente inagotable.

      Un abrazo grande.

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!