Libro de Fotografía: On Street Photography and the Poetic Image, Alex Webb y Rebecca Norris Webb

Portada de On Street Photography and The Poetic Image, Alex Webb y Rebecca N. Webb.

La Fotografía es, muchas veces, el resultado de un proceso que responde a motivaciones personales y, como consecuencia, se convierte en algo que no es fácil de explicar. En esos casos la técnica pasa a ocupar un lugar secundario, al servicio del mensaje, y lo verdaderamente importante es el proceso de creación, los engranajes mentales que reaccionan ante determinadas escenas o situaciones y las convierten en imágenes memorables o en trabajos más extensos y profundos.

No es sencillo encontrar un libro de Fotografía centrado en esa parte consistente en conectar, a través de la cámara, los mundos exterior e interior al fotógrafo. El que te acerco hoy pretende precisamente eso: explicar el proceso creativo desde la filosofía de trabajo de la pareja formada por Alex Webb y su mujer, Rebecca Norris Webb, ambos fotógrafos con la capacidad de mostrar en sus imágenes más de lo que en ellas se ve a simple vista.

Interior de On Street Photography and The Poetic Image, Alex Webb y Rebecca N. Webb.

Estructura y forma

Aperture, la fundación/editorial con sede en Nueva York, ha creado un libro manejable que tiene el formato de un manual (encuadernación rústica, algo más de 19×25 centímetros y 127 páginas), de esos que apetece llevar en la bolsa, a mano, para leer a cada rato. De hecho la obra está dividida en más de una centena de secciones, lo que invita a consultarlas sin seguir necesariamente el orden establecido y a reflexionar sobre las palabras (y a admirar las fotografías) de cada una antes de pasar a la siguiente.

Páginas interiores de On Street Photography and The Poetic Image, Alex Webb y Rebecca N. Webb.

La introducción corre a cargo de Teju Cole, escritor, historiador del arte y (fantástico) fotógrafo de calle que en su día asistió a un taller impartido por los autores (una fórmula que se repite en todos los libros de la colección The Photography Workshop Series). Tras esas tres páginas nos adentramos de lleno en las imágenes y palabras de Alex y Rebecca, que se alternan hasta el final recurriendo frecuentemente a capturas y citas de otros autores para sus explicaciones.

Quizás hace falta un poeta para iluminar las obsesiones de otro poeta. Rebecca Norris Webb

 

El libro contiene en total 119 secciones muy breves, ilustradas con una o dos fotografías relacionadas en la parte superior de las hojas (acompañadas de su autor, fecha y lugar de toma) y desarrolladas en unos pocos párrafos, a veces son sólo siete u ocho líneas y otras, las menos, el texto ocupa la extensión de una página completa; hay también imágenes a doble página que hacen las veces de pausa visual.

Páginas de On Street Photography and The Poetic Image, Alex Webb y Rebecca N. Webb.

Todo esto consigue que la lectura de On Street Photography and the Poetic Image resulte ágil y amena, aunque conviene tomarse tiempo para asimilar las ideas desarrolladas; la aparente sencillez del libro y la brevedad de los textos no deberían hacernos pensar que es una obra para leer del tirón o probablemente no le sacaríamos todo el partido.

Contenido

Alex y Rebecca nos introducen de lleno en su proceso de creación, a través de referencias continuas a sus trabajos y a algunas de sus imágenes más conocidas nos convierten en testigos de su desarrollo, desde el nacimiento como una idea más o menos definida hasta su comprensión y edición final. No esperes un libro “paso a paso”: no hay recetas sino indicios, pistas para comenzar. De hecho, si conoces su trabajo coincidirás conmigo en que pretender resumirlo en una serie de pasos a seguir, uno tras otro, no tendría sentido.

Interior de On Street Photography and The Poetic Image, Alex Webb y Rebecca N. Webb.

En lugar de eso, a través de dos visiones diferentes pero complementarias (la de Alex Webb visualmente compleja y densa, la de Rebecca sutil y evocadora) los autores abarcan multitud de aspectos que a primera vista pueden parecer arbitrarios y dispersos pero que acaban componiendo una aproximación global y muy interesante al proceso creativo: la necesidad de sentir el ritmo de la vida para sólo después capturarlo con nuestra cámara, la importancia de caminar y saber esperar, el significado oculto y a veces recurrente que se esconde en las imágenes que creamos, la necesaria complicidad entre el fotógrafo y lo fotografiado, la tensión creativa, la relación entre fotografía y palabras, cómo nacen y evolucionan los proyectos, el poder del tiempo como editor de nuestro trabajo… Aunque esas y otras reflexiones se enfocan hacia la Fotografía de calle que practica Alex Webb y a la más introspectiva y a largo plazo de Rebecca, las enseñanzas son válidas y extrapolables a otras disciplinas.

Páginas interiores de On Street Photography and The Poetic Image, Alex Webb y Rebecca N. Webb.

No hablo de la complejidad como algo en sí mismo. Hago fotografías complejas porque el mundo que experimento es un lugar complicado y, en último término, inexplicable. Alex Webb

Hay continuas referencias a las obras que más han influido en la trayectoria de los autores (fotográficas y también, muy frecuentemente, del ámbito de la literatura) y a conversaciones con ilustres amigos y colegas (valga de ejemplo Eugene Richards), repletas de consejos que un día se dirigieron a ellos y que ahora nosotros podemos aprovechar para nuestro crecimiento fotográfico. On Street Photography and the Poetic Image está lleno de fotografías, citas, reflexiones y fragmentos de textos que te obligan a ir más allá de lo evidente y, lo que es más importante, a formular tus propias preguntas para después tratar de contestar con tus imágenes.

No tomo fotografías, las fotografías me toman a mí… No puedo hacer otra cosa que tener película en la cámara y permanecer alerta. Charles Harbutt (profesor de Alex Webb)

En una palabra, quizás en este libro se esconda la inspiración que necesitas para salir con la cámara y buscar tu propia forma de ver el mundo…

Páginas interiores de On Street Photography and The Poetic Image, Alex Webb y Rebecca N. Webb.

En definitiva

En la contraportada de On Street Photography and the Poetic Image se puede leer (en inglés, al igual que el resto del libro, por ahora no disponible en castellano): “Aprende a descubrir imágenes luminosas y poéticas en el mundo, a trabajar con la complejidad, el color y la tensión creativa dentro del encuadre, a ganar confianza fotografiando en diferentes culturas”. Aunque el libro habla de eso y de muchas otras cosas no te enseña a hacer ninguna de ellas; a cambio te permite comprender cómo Alex Webb y Rebecca Norris Webb han llegado a convertir su Fotografía en un vehículo de emociones y en una forma de inmortalizar para siempre la belleza y la magia del mundo visible, hasta llegar a hablar de lo que no está a la vista.

Este libro no es un mapa que puedas seguir para llegar al lugar donde están ellos, sino el relato de un viaje que no se detiene nunca y que puede ayudarte a emprender el tuyo. ¿Acaso no es mucho mejor así?

Para saber más

Título: On Street Photography and the Poetic Image.

Autor: Alex Webb y Rebecca Norris Webb.

Editorial: Aperture.

Año de publicación: 2014.

En una frase: Vive de cerca el proceso creativo de estos dos magníficos fotógrafos y extrae valiosas lecciones para aplicar al tuyo.

Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con tu ejemplar aquí, On Street Photography and the Poetic Image, en sólo un par de clics.

Otras obras que no deberías perderte:

Todos los libros que han pasado por el blog están en la categoría correspondiente.

Me encantaría conocer tus recomendaciones y tus impresiones sobre el libro y el trabajo de los autores a través de los comentarios. ¿Te ha gustado la entrada? Compártela! (Gracias).

10 comentarios en «Libro de Fotografía: On Street Photography and the Poetic Image, Alex Webb y Rebecca Norris Webb»

  1. Genial recomendación Jota, todos los libros de esta serie valen su peso en oro..
    Recomiendo también el de Mary Ellen Mark. Casi mejor que ir a un workshop es ir digiriendo estos libros página a página.
    A seguir compartiendo contenido de calidad.. Una delicia tu blog!

    Responder
    • Hola Daniel! Muchas gracias por pasarte y comentar. :)

      Estoy pensando en explorar el resto de la colección y parece que tu recomendación es un buen punto de partida. ;) Gracias por tus amables palabras, vuelve por aquí cuando quieras, será un placer contar con tu visita. Saludos!

      Jota.

      Responder
  2. Gracias Jota por compartir tan interesantes libros. Me encanta la manera en que los abordas, en el Master de foto que hago me hablan de la mayoría de los fotógrafos que públicas y siempre es interesante encontrar estás publicaciones.

    Responder
    • Hola Laura. :) Muchas gracias por pasarte por mi rincón y dejar tus palabras.

      Me alegra (y me halaga) que te guste mi trabajo, será un placer seguir contando con tus visitas. Saludos!

      Jota.

      Responder
    • Hola Tito. :) Encantado de que me hayas encontrado, será un placer seguir contando con tu visita. Muchas gracias por tus amables palabras y sí, coincido contigo en que Webb es uno de los más grandes!

      Saludos.

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!