Libro de Fotografía: El Proyecto Fotográfico Personal, Rosa I. Vázquez

Libro El Proyecto Fotográfico Personal de Rosa Isabel Vázquez

Llevar hasta el final un proyecto fotográfico puede parecer una tarea inabarcable con tantas fases y ramificaciones que es fácil no saber ni por dónde empezar.

Y sí, realizar un proyecto supone atender a un montón de frentes abiertos. ¿Cómo elijo el tema? ¿Cómo sé si la idea es suficientemente interesante? ¿Cómo lo planifico y lo abordo? ¿Cómo hago las fotos? ¿Cómo las edito? ¿Cuándo sé si está acabado? ¿Cómo lo difundo?

Por eso es vital que alguien nos aporte la visión general que nos mantenga centrados y a la vez nos guíe en cada fase por separado, para que todos y cada uno de los pasos que damos contribuyan a un resultado del que nos podamos sentir orgullosos.

Esa persona debe tener unos conocimientos amplios y a la vez profundos sobre la creación de proyectos y también una gran capacidad para transmitirlos. Adivina qué: esa persona ha escrito el libro que estabas (estábamos) esperando.

Páginas interiores de El Proyecto Fotográfico Personal

Estructura y forma

El Proyecto Fotográfico Personal tiene el tamaño habitual de los libros de la colección Fotoruta (diecisiete por veinticuatro centímetros) que los hace ideales para ir con nosotros a todas partes. Aunque este no es el típico libro que querrás consultar sobre el terreno sino más uno al que volver en casa o en el estudio, para encontrar guía y consejo a lo largo del proyecto.

Libro El Proyecto Fotográfico Personal de Rosa Isabel Vázquez

Tiene casi trescientas páginas y se divide en trece capítulos que cubren todo el proceso de creación de un proyecto:

  1. Primeras reflexiones
  2. En busca de una metodología
  3. Identidad fotográfica
  4. Preparándonos para crear
  5. La idea
  6. La investigación
  7. La experimentación
  8. Definir, desarrollar y planificar. El dosier de trabajo
  9. Toma fotográfica
  10. La edición del proyecto
  11. Formatos de presentación
  12. Difusión
  13. Reflexiones finales

Como siempre en los libros de JdeJ Editores el volumen está lleno de imágenes y diagramas y tiene un diseño muy elegante y ameno que lo hace atractivo y fácil de leer. Quizás a algunos les parezca que la letra es un tanto pequeña; es perfectamente normal cuando se busca un equilibrio entre la cantidad de información (en este libro es enorme) y el tamaño físico del objeto.

El trabajo se cierra con un listado de todos los autores mencionados (también son muchos) y con la bibliografía..

Contenidos

En el blog encontrarás otro libro dedicado a la realización de proyectos fotográficos. Eso me hizo dudar de si incluir o no este volumen, pero al final el prestigio de la autora y las referencias que me estaban llegando de él no me dejaron alternativa. ¿Y sabes qué? Me alegro de haberle dado una oportunidad.

Páginas interiores de El Proyecto Fotográfico Personal

El otro día mi amigo y fotógrafo Pablo Pachón daba en la diana de la diferencia entre ambos trabajos: “este es mucho más enciclopédico”. Tiene razón, el libro de GGili es una gran introducción al mundo de los proyectos fotográficos, te aporta una visión general y seguramente encenderá la llama para que comiences tu propio encargo. En cambio El Proyecto Fotográfico Personal lo abarca todo desde la visión amplia hasta el más mínimo detalle, con ejemplos de cada punto (en forma de imágenes y proyectos de la propia autora y de muchos otros con visiones completamente distintas).

De hecho empieza antes incluso de que la idea de un proyecto haya tomado forma. Rosa Isabel te anima a que busques aquello que quieres contar (aunque no sepas ni que quieres contarlo) y te enseña una metodología de trabajo que ella misma (y muchos otros) emplean para hacer avanzar sus trabajos. Encontrarás información muy específica y eminentemente práctica englobada dentro de una estrategia global, tanto que me cuesta imaginar que algo se haya quedado fuera.

Interior del libro El Proyecto Fotográfico Personal

Se nota, y mucho, que la autora sabe de lo que habla y que en el libro ha volcado toda su experiencia. Porque no se limita a explicar qué puedes hacer y por qué (esto es sumamente importante), también le advierte de los peligros que te esperan al embarcarte en un proyecto personal. La mayoría tienen que ver con trampas que nos ponemos nosotros mismos a la hora de hacer y evaluar nuestro trabajo, así que reconforta saber que compartimos dudas e inseguridades, y que además hay una manera de salvarlas.

Así, poco a poco y con un lenguaje nada pretencioso (en realidad todo lo contrario), este libro va contestando a todas las preguntas que pueden surgir antes y durante la realización de un proyecto. Corrijo: en realidad te ayuda a encontrar tus propias respuestas a esas preguntas. Mucho mejor.

Interior del libro El Proyecto Fotográfico Personal

Te recomiendo que también tú le des una oportunidad y te animo a que lo uses como un pretexto para lanzarte a crear tu propio proyecto personal. Este libro hará que encuentres la manera de hablar de lo que te importa a través de tus fotografías.

En definitiva

Es perfectamente normal que a medida que evolucionas como fotógrafo sientas la necesidad de contar algo más a través de tus imágenes. A muchos nos ha sucedido.

El problema viene al dejar de pensar en fotografías sueltas para empezar a hacerlo en desarrollar y aportar tu visión personal sobre un tema que te importa.

Páginas interiores de El Proyecto Fotográfico Personal

Si lo intentas solo puede sucederte que te sientas perdido y sin saber muy bien qué hacer y cómo. O que llegues al final sin haber profundizado lo suficiente. En cualquiera de los dos casos tu proyecto se habrá convertido en mucho menos de lo que podía ser. Este libro te dota de las herramientas y el apoyo necesarios para que eso no suceda, y además lo hace paso a paso, de manera exhaustiva y con un montón de ejemplos que además te servirán como inspiración.

Para saber más

Título: El Proyecto Fotográfico Personal.

Autores: Rosa Isabel Vázquez.

Editorial: JdeJ Editores (colección Fotoruta).

Año de publicación: 2018 (2º edición).

En una frase: Aprende a hacer un proyecto fotográfico personal paso a paso, desde (antes de) la idea a la presentación.

Dónde conseguirlo: Compra tu ejemplar de El Proyecto… en este enlace (con sólo un par de clics).

Otras grandes obras que no deberías perderte:

Recuerda que todos los libros que van pasando por el blog están en la página de recomendaciones. Entre ellos encontrarás muchos proyectos fotográficos de los que aprender de primera mano también.

Ahora me encantaría saber qué opinas tú. ¿Conoces el libro de Rosa Isabel? ¿Crees que podría irte bien? ¿Por qué? ¿Tienes algún proyecto rondándote la cabeza? ¿Alguna recomendación propia? Cuéntame a través de los comentarios.

Gracias por leerme y por compartir esta publicación entre tus contactos.

Jota.

14 comentarios en «Libro de Fotografía: El Proyecto Fotográfico Personal, Rosa I. Vázquez»

  1. Hola Jota,

    Yo también me compré finalmente el libro, que tú me diste a conocer, y coincido contigo. Es estupendo. Abarca todos los aspectos de un proyecto de una manera clara y práctica. Yo me lo he leído entero una vez y ahora voy al paso a paso. Muy muy recomendable.

    Responder
    • Hola Lucía! Justo pensaba en ti al publicar la entrada, recordaba habértelo recomendado y me preguntaba si lo tendrías. Me alegra muchísimo que te guste, yo también voy a empezarlo de nuevo para volver paso a paso. :)

      Un abrazo!

      Jota.

      Responder
      • Si, es justo lo que buscaba. Lo que pasa es que me he quedado en el paso “repasa tus propias fotos”. Y ahora que aprendí tu flujo de trabajo en Lightroom pues me he puesto a organizar mis fotos y voy valorandolas… He hecho un par de descubrimientos entre mis fotos antiguas! Pero aún voy por 2015 jajaja Aún así, creo que va a merecer la pena el esfuerzo

        Responder
        • Hola! :) Bueno, ya lo retomarás cuando hayas revisado tu archivo, de hecho puede ser bueno que hagas eso entre las dos lecturas, igual ves el germen de algún proyecto insospechado. ;) Y creo que sí, que ese esfuerzo valdrá la pena.

          Saludos!

          Jota.

          Responder
  2. Es un libro súper inspirador, lo único malo es que en pleno siglo XXI no exista una versión digital del libro. Soy amante de los libros de papel, del tacto, del olor, de los cortes con sus hojas :) pero creo que este libro que propone tantos proyectos y hay tantas cosas que subrayar y releer, debería tener una versión digital donde tenerlo todo más a mano. No soy partidario de subrayar los libros, por eso voy con la libretita apuntando y releyendo, es una tarea más lenta pero bueno…
    Por lo demás, como he dicho, 100% recomendable para tener claras las ideas y saber dónde dirigirse con la fotografía

    Responder
  3. Hola a tod@s,
    este verano lo tuve en mis manos y me pareció muy interesante, aunque como no iba con intención de comprar (es decir, estaba más pelao que un pavo antes de entrar en el horno), lo devolví a la estantería, pero lo apunté para hacerme con él más adelante…
    Leyendo la entrada de Jota y vuestros comentarios, creo que no tardaré mucho en hacerme con él…
    Bicos e apertas…
    Marcos.

    Responder
  4. Bueno bueno, pues creo que este libro me va a venir genial para iniciar ese proyecto que tengo en mente y comentamos en el taller de Barcelona. Habrá que pedírselo a Papá Noel. ;-)

    Gracias Jota.

    Responder
  5. Gracias por la recomendación además en el libro hay explicaciones de autores que tal vez no gozan de una popularidad general ( como referentes, que siempre soltamos a los mismos como si no hubiese más) pero que siempre están ahí con proyectos impresionantes que sientan catedra sin necesidad de tener que explicar nada como ese trabajo sobre la violencia que has puesto y que pude ver en la Expo del World Press Photo y que a pesar de ser fotoperiodismo podría ser perfectamente Street Photo. Ha realizado la autora a mi juicio amateur una excelente selección de autores.

    Feliz año

    Responder
    • Hola Tomás! Gracias a ti por leerme y por dejar tu comentario. Estoy contigo: la selección de trabajos es muy interesante y abre mucho el campo de aplicación de los proyectos.
      Saludos y feliz año también!

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!