Libro: La Fotografía Móvil, Rodrigo Rivas

Libro: La Fotografía Móvil, Rodrigo Rivas. (portada).

Que la herramienta es importante y a la vez lo de menos lo habrás oído y leído un montón de veces, así que no hay necesidad de insistir en ese punto. Todos tenemos claro que al final lo que cuentan son las fotos que haces con lo que tienes a mano, ya sea una cámara “seria” o… Tu teléfono móvil.

Hoy en día quien más y quien menos lleva en su bolsillo, a todas horas, un smartphone con la capacidad de hacer fotografías. Pero a muchos todavía nos cuesta el paso de considerar que las imágenes capturadas con ese dispositivo pueden tener la misma validez que las que realizamos con nuestras cámaras; para dar ese pequeño salto necesitamos conocerlo en profundidad y aprender a sacarle todo el partido. Ahí entra, de lleno, este libro de Rodrigo Rivas.

Estructura y forma

Si conoces los libros de la colección Photo Club de ANAYA Multimedia el formato te resultará familiar: La Fotografía Móvil es una obra de 232 páginas con el tamaño perfecto para un manual (unos 23 x 15 centímetros) y está profusamente ilustrado (con fotografías hechas con teléfonos móviles, por supuesto, muchas de ellas a doble página o a página completa). Además, abundan los cuadros a modo de resumen, las capturas de pantalla de las diferentes plataformas y aplicaciones disponibles y los gráficos para explicar los conceptos fundamentales de manera sencilla.

Libro: La Fotografía Móvil, Rodrigo Rivas (interior).

El libro se divide en 10 secciones que van desde el conocimiento en profundidad del dispositivo a aspectos más generales como la luz, la composición y los géneros fotográficos en los que un teléfono dotado con cámara puede convertirse en la herramienta perfecta dadas las características, precisamente, que lo diferencian de una cámara fotográfica.

Contenidos

La Fotografía Móvil es, en el fondo y en el mejor sentido posible, una reivindicación de la importancia de tener algo que contar y encontrar una forma de hacerlo, aunque para ello recurras a una herramienta que en principio no parece la primera (y mejor) opción.

Así, los primeros capítulos se dedican a desmenuzar el teléfono móvil y su manejo (hay un apartado para introducir fundamentos de la técnica fotográfica como el triángulo de exposición) pero con continuas referencias a que todo debe partir de un objetivo previo: tener un mensaje que transmitir, de manera que ese concepto nos permita supeditar a él todas las decisiones (también la conveniencia de usar un smartphone como dispositivo de captura, con todas sus ventajas y limitaciones, exactamente igual que el restos de cámaras…).

Libro: La Fotografía Móvil, Rodrigo Rivas (interior).

A partir de ahí, nos metemos de lleno en dos elementos que, bien entendidos, influyen de forma definitiva en el resultado de nuestras imágenes: la composición y la luz. En el capítulo 3 Rodrigo hace un repaso por algunas de las reglas de composición más efectivas, recursos que son completamente independientes de las prestaciones de nuestros móviles y que, a poco que se aprovechen, pueden suponer un salto de calidad en nuestra fotografía. Por su parte el capítulo 4 se dedica por completo a la luz, la materia prima por excelencia en esto de capturar la vida en instantáneas, se detallan los distintos tipos de iluminación y las características que pueden cambiar por completo su aspecto (y por tanto el de nuestras imágenes).

Libro: La Fotografía Móvil, Rodrigo Rivas (páginas interiores).

Los siguientes capítulos se dedican íntegramente al lenguaje, a los géneros en los que, una vez superados los prejuicios y con un conocimiento profundo de la herramienta, un teléfono móvil puede convertirse en el mejor aliado: Fotografía de calle, de viajes, fotoperiodística, documental y como diario visual. Siempre con un ojo en las ventajas de la fotografía móvil (el uso de Apps, la posibilidad de procesar y compartir al instante el resultado de nuestro trabajo), Rodrigo se adentra y profundiza en cada una de esas disciplinas tirando de toda su experiencia y dando buena cuenta, con sus magníficas imágenes, de lo que se puede conseguir con un smartphone si sabes usarlo y olvidas los prejuicios.

Libro: La Fotografía Móvil, Rodrigo Rivas (interior).

Y dado que las fotografías no están acabadas en cuanto pulsas el botón de disparo, el capítulo 9 se dedica por completo a la gestión y el revelado de imágenes en un entorno móvil.

El libro se cierra con una sección dedicada a la importancia de encontrar nuestra propia voz en Fotografía, para ello se nos dan una serie de consejos que pueden ayudarnos a encontrar inspiración y a definir y pulir nuestro estilo, estas pautas son nuevamente independientes de la herramienta que encontremos, y precisamente por eso, constatan nuevamente que probablemente todo lo que necesitamos para expresar nuestra forma de ver el mundo es algo que ya llevamos siempre en nuestro bolsillo…

Libro: La Fotografía Móvil, Rodrigo Rivas (interior).

En definitiva

Supongo que también habrás oído aquello de “la mejor cámara es la que tienes contigo”, pues bien, si no siempre te apetece cargar con tu máquina y el resto de equipo que llevas cuando piensas en hacer fotos (o directamente no quieres hacerte con una) pero siempre tienes contigo un teléfono inteligente dotado de cámara, este libro te dará todas las herramientas para hacer buena esa frase, te permitirá conocer y aprovechar a tope las prestaciones de tu dispositivo y te recordará constantemente que muchos factores con una influencia determinante en el resultado del proceso no tienen nada que ver con la herramienta que empleas….

Para saber más

Título: La Fotografía Móvil.

Autor: Rodrigo Rivas.

Editorial: Anaya Multimedia.

Año de publicación: 2015.

En una frase: Aprende todo lo que necesitas saber para que tu teléfono se convierta en una herramienta con la que obtener grandes fotografías.

Dónde conseguirlo: Compra La Fotografía Móvil aquí (con sólo un par de clics).

En esta página del blog están todos los libros que han pasado por él, desde allí puedes leer los análisis en profundidad y ampliar tu biblioteca con ellos, si quieres.

¿Eres de los que usan el teléfono y la cámara indistintamente para fotografiar? ¿Haces fotos distintas cuando tienes una u otra herramienta a mano? ¿Por qué? Me encantará conocer tus experiencias y consejos a través de los comentarios de esta entrada, si te ha gustado no dejes de compartirla entre tus contactos… Gracias!

4 comentarios en «Libro: La Fotografía Móvil, Rodrigo Rivas»

  1. Para mi el teléfono es una herramienta indispensable para hacer fotos, sin embargo cuantas veces perdemos la oportunidad por no pensar en el como una forma “REAL” de expresar lo que ocurre ante nuestras narices.

    Por otra parte, creo que el modelo de móvil es importante, y más ahora que contamos con la posibilidad de disparar en raw!!!

    Responder
    • Hola Ruhey. Gracias por comentar! :)

      Tienes razón, a veces desperdiciamos ocasiones por aquello de no llevar la cámara encima, olvidando que siempre tenemos al menos una! ;)

      Un saludo, gracias por pasarte y aportar.

      Jota.

      Responder
  2. Buenos dias Jota este mes de agosto, he disfrutado con este libro totalmente aconsejable de Rodrigo, en el cual nos demuestra una vez más que la cámara o bien el móvil es un medio que la fotografía debe partir de la persona que usa dicho elemento, gracias a los dos por vuestra colaboración y que consigamos mirar de una manera diferente.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!