Imagina que tienes la oportunidad de convertirte en testigo de cómo se crearon algunas de las fotografías más conocidas de la historia. Trata de hacerte a la idea de que puedes meterte en la mente de genios como Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, Eve Arnold, Josef Koudelka, Susan Meiselas, Martin Parr o David Alan Harvey y ver en primera persona cómo se enfrentan a las situaciones que acabarán originando sus fotografías más representativas, comprobar cómo trabajan la escena y toman todas esas pequeñas decisiones que, al final, acaban construyendo una obra de arte.
Todo eso, ni más ni menos, es lo que pone a tu alcance Magnum Contact Sheets, un libro que reúne las hojas de contacto correspondientes a muchas de las imágenes más importantes de la historia de la Fotografía acompañadas de las reflexiones de sus autores. Una auténtica recopilación de 120 (!) lecciones de la mano de algunos de los mejores fotógrafos de todos los tiempos.
Estructura y forma
El tamaño de un libro es un factor que influye definitivamente en cómo se disfruta, aunque puede parecer un aspecto sin demasiada importancia (al fin y al cabo lo verdaderamente importante son los contenidos, ¿no es cierto?) es absolutamente determinante.
Magnum Contact Sheets no es un volumen precisamente pequeño (25 x 30 centímetros y más de 500 páginas), y eso tiene todo el sentido: cada una de las 120 fotografías que se desmenuzan se muestran a gran tamaño y se acompañan de la reproducción de la hoja de contacto de la que se extrajo, a toda página (a veces ocupando dos por completo) y con las marcas de selección originales. Eso te permite recrearte en los detalles de la propia fotografía (a veces de una misma sesión se destacan más de una) y descubrir, en las hojas de contactos, esas pequeñas diferencias que ayudan a entender por qué se escogió una imagen entre varias decenas aparentemente similares.
En muchas ocasiones la decisión depende de sutilezas y sólo comparando los sucesivos intentos podemos llegar a entender por qué una una fotografía funciona y las que se hicieron sólo un par de segundos antes o después no.
Las imágenes se agrupan en 7 períodos de 1930 a 2010 (en décadas excepto en el primero, de 1930 a 1949), y algunos autores se repiten a lo largo del libro con diferentes capturas. Cada toma se acompaña del nombre del fotógrafo, lugar, título y fecha, material complementario como publicaciones en la prensa y un texto con las palabras del autor sobre la esa imagen en concreto y, en muchas ocasiones, con reflexiones sobre el propio proceso fotográfico. De esa manera a lo largo de las páginas, además de descubrir cómo se construyeron las fotografías y las circunstancias que las rodeaban (lo que por sí mismo justifica sobradamente la existencia de este libro) acabas leyendo y empapándote con muchas visiones diferentes sobre la Fotografía. Un extra inesperado e impagable.
Contenido
La nómina de fotógrafos incluida en Magnum Contact Sheets lo convierte, ya sólo por eso, en un libro tentador. El mero hecho de pasar las páginas y recrearte con las mejores imágenes a gran tamaño de Cornell Capa, Herbert List, Alex Webb, Elliott Ervitt, Inge Morath, Bruce Davidson, Philip Jones Griffits, Steve McCurry, Cristina García Rodero, Stuart Franklin o Jonas Bendiksen (por nombrar sólo algunos de los 69 fotógrafos incluidos) es un argumento incontestable: suponen un repaso a las últimas nueve décadas de la Fotografía de la mano de algunos de los autores más relevantes que además abarcan todo tipo de géneros, desde el retrato al reportaje, pasando por la calle o el fotoperiodismo más clásico.
Y aún así, eso no es ni mucho menos lo mejor. Porque poder explorar con calma las hojas de contactos que dieron lugar a cada toma, comprobar cómo la escena se desarrollaba ante el objetivo y cómo a la vez las decisiones del fotógrafo acaban llevando a un resultado magnífico que en la mayoría de las ocasiones tenemos grabado a fuego en la retina es sencillamente increíble. Así, cada imagen icónica se convierte en una historia en sí misma, con un comienzo, un desarrollo y un final magnífico.
Aunque las palabras no son imprescindibles en absoluto para disfrutar del libro, súmale a todo eso la posibilidad de conocer las circunstancias, motivaciones y reflexiones de los propios autores respecto a sus imágenes y su trabajo mediante breves textos (en inglés o en castellano si optas por la versión a cargo de la editorial BLUME) y coincidirás conmigo en que resulta muy difícil imaginar una forma mejor de aprender Fotografía con los más grandes.
En definitiva
En el paso al digital hemos ganado velocidad y flexibilidad pero también, como repiten muchos fotógrafos incluidos en este libro, hemos perdido una de las mejores herramientas para aprender a hacer fotografías efectivas y plenas de significado.
Las hojas de contacto de Magnum Contact Sheets nos lo cuentan todo sobre el proceso de construcción de las imágenes: nos revelan cómo se mueve el fotógrafo, si decide acercarse o alejarse, abrir o cerrar el campo de visión, ocultar y mostrar elementos para cambiar la lectura de la fotografía y acercarla a su intención, si cambia de posición constantemente o prefiere esperar, si experimenta con distintos encuadres o si desde el principio tiene claro cuál es el que mejor funciona…
En otras palabras, este libro nos convierte en testigos del proceso creativo de algunas de las mejores imágenes de la historia de la Fotografía. Casi nada.
Para saber más
Título: Magnum Contact Sheets.
Autor: Fotógrafos de Magnum Photos (y Kristen Lubben).
Editorial: Thames & Hudson.
Año de publicación: 2014.
En una frase: Vive en primera persona el proceso de creación de algunas de las mejores fotografías de la historia y aprende de las palabras de sus autores.
Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con tu ejemplar de Magnum Contact Sheets (aquí tienes un enlace a la versión en castellano de BLUME), con un par de clics.
Otras obras que no deberías perderte:
- Los Inconformistas, Martin Parr y Susie Parr
- William Eggleston´s Guide
- Paris Magnum
- The Decisive Moment, Henri Cartier-Bresson
- The Americans, Robert Frank
- Subway, Bruce Davidson
- En la Carretera, Viajes Fotográficos a Través de Norteamérica de La Fábrica
- Trinity, Carl de Keyzer
- Henri Cartier-Bresson, El Siglo Moderno
- Koudelka
Puedes descubrir todos los libros que han pasado por el blog en la categoría correspondiente.
¿Te gusta el trabajo de la gente de Magnum Photos? ¿Conocías este libro? ¿Qué te parece? Deja tus impresiones ahí abajo, en los comentario. ¿Te ha interesado la entrada? Compártela en tus redes (gracias)!
La verdad es que yo lo tengo en español y es todo un señor libro de fotografía, para mi el mejor que ha pasado por mis manos.
Le tenía muchas granas, Ricardo, y lo cierto es que ha superado mis mejores expectativas. Un libro para disfrutar una y otra vez y aprender cada día.
Gracias por pasarte y comentar, será un placer seguir contando con tu visita por aquí. ;)
Saludos!
Jota.
Hace no mucho tiempo que lo adquirí, aprovechando una oferta que ví por Internet, ya que no es un libro barato, al ser tan extenso y con tanta calidad como comentas, aunque su precio es razonable, sobre todo contando con todo el jugo que le puedes sacar. La verdad es que es una pasada escuchar de primera mano los comentarios de los fotógrafos, y digo escuchar y no leer, porque la hoja de contactos, esa sucesión de imágenes, te hacen meterte en el momento de la toma, y parece que por un instante, si haces ese ejercicio, estás al lado del fotógrafo, contándote su proceso de toma y decisión. Mi versión es en inglés, y aunque por desgracia a veces me toca recurrir al traductor y me saca de ese estado (el inglés, si, lo sé, otra asignatura pendiente… aunque estamos en ello, jejeje), igualmente es una bozada.
Un libro para leer tranquilamente y disfrutarlo…
Hola Braulio. :)
Estamos, una vez más, completamente de acuerdo, es un libro del que se puede aprender tanto y al que se puede volver tan a menudo que resulta un imprescindible, aglutina tantas visiones diferentes y tanto talento que es como un verdadero curso de Fotografía, y extenso.
Un abrazo, gracias como siempre por sumar, Braulio.
Jota
Es un gran libro, de los pocos que realmente merecen el calificativo de imprescindible, no solo por las imágenes, sino por toda la historia que hay tras ellas, por lo que los textos son de obligada lectura.
Por cierto, la editorial Blume acaba de reeditar el libro en castellano y a un precio fantástico.
Dejo el enlace para los interesados.
http://www.blume.es/catalogo/412-magnum-9788498018851.html
Hola David. :)
Muchas gracias por tu comentario, estamos de acuerdo al 100%, es un libro inacabable en el sentido de que está lleno de enseñanzas. Gracias también por el enlace.
Saludos!
Jota.
Muy bien, me convenciste, lo compré!! Saludos
Hola! Me alegra, no te arrepentirás, ya verás! Un abrazo, Ernesto.
Jota.
Hola Jota, gracias por haber retomado la recomendación de este libro; lo tenía en la mira desde que lo recomendaste la primera vez y lo compré esta semana. Una joya desde el punto de vista fotográfico, histórico y de aprendizaje. Muchas gracias.
Hola Nicolás! Este libro es uno de mis favoritos, me alegra que te hayas hecho con él: es una fuente inagotable de inspiración y de conocimiento. Bien hecho! :)
Saludos y gracias por tu comentario!
Jota.