Libro de Fotografía: Leer, André Kertész

Libro de Fotografía: Leer, André Kertész. Portada.

Hay algo hipnótico en contemplar cómo alguien lee; siempre he pensado que ver a otro sumergido en la lectura tiene la capacidad de apaciguarnos y que, en cierta forma, nos reconcilia con el mundo de antes, inmersos como estamos ahora en una época en la que parece que vivimos a través de las pantallas de nuestros dispositivos móviles.

Súmale a eso la exquisita visión de André Kertész, uno de los autores más importantes de la historia de la Fotografía, y ya tienes los dos ingredientes principales de un libro clásico que ahora se edita en castellano por primera vez, más de cuarenta años después de su edición original (On Reading, 1971).

Leer es una auténtica celebración del disfrute de la lectura construida a base de bellísimas imágenes en blanco y negro de un maestro. Ahí es nada.

Interior del ibro de Fotografía: Leer, André Kertész.

Estructura y forma

El libro se inicia con un breve texto de Alberto Manguel en el que analiza la importancia de la lectura a través de la historia y las connotaciones que ha tenido en las diferentes culturas. Como no podía ser de otra forma se abre con la escena de un libro (Rojo y Negro, de Stendhal), y se cierra dejándonos listos para imaginar en qué mundos andan metidos los lectores de las fotos de Kertész.

Páginas interiores del ibro de Fotografía: Leer, André Kertész.

El segundo y último texto está firmado por Robert Gurbo, experto en la obra del húngaro y conservador del Estate de André Kertész (aquí puedes leer de qué forma tan especial se conocieron, [english]). En él nos habla, entre otras cosas, de lo que la lectura significaba para el fotógrafo y por qué este libro siempre fue uno de sus favoritos.

En seguida la primera captura: un libro abierto ante una ventana con cortinas blancas a través de las que se cuela un rayo de sol. Toda una invitación a ponerse cómodo y disfrutar de las imágenes de este pequeño y delicioso libro (17 x 21 centímetros y 80 páginas).

Páginas interiores del ibro de Fotografía: Leer, André Kertész.

Contenidos

Las palabras llegan hasta la página 10, a partir de ahí sólo vas a encontrarte las maravillosas fotografías de Kertész, siempre en blanco y negro, siempre cuidadosamente compuestas con esa mezcla de delicadeza y poesía tan propias del fotógrafo húngaro.

Sólo (a uno siempre le tiembla un poco el pulso al usar ese adverbio con genios como Kertész) imágenes rodeadas de un marco blanco y acompañadas del número de página que permite localizarlas en el índice al final del libro, donde se indica la localización y el año de la toma.

Páginas interiores del ibro de Fotografía: Leer, André Kertész.

Las imágenes abarcan de 1915 a 1970, y es que el húngaro comenzó a fotografiar a gente leyendo tan pronto como cogió la cámara y prácticamente no dejó de hacerlo nunca. Así el libro también se convierte en un verdadero repaso a su extensa carrera.

Interior del ibro de Fotografía: Leer, André Kertész.

Niños, adultos y ancianos, en la calle y en bibliotecas, de pie, sobre escaleras de tijera, sentados en el suelo, en balcones o entre azoteas al sol… Gentes absortas con la mirada clavada en las páginas de un libro. Podríamos pensar que sólo se trata de personas leyendo, pero los que amamos esos pequeños objetos sabemos que en realidad están viviendo otros mundos, haciéndose más sabios y humanos a través de las palabras de otros.

Páginas interiores del ibro de Fotografía: Leer, André Kertész.

En definitiva

Leer es un acto íntimo y personal; precisamente las sensaciones que transmite Leer. Este pequeño trabajo consigue, a través de las bellas imágenes de un verdadero genio, atraparnos como sólo puede hacerlo un buen libro, uno de esos que no podemos soltar hasta llegar al final de sus páginas.

Interior del ibro de Fotografía: Leer, André Kertész.

Para saber más

Título: Leer.

Autor: André Kertész (textos de Alberto Manguel y Robert Gurbo).

Editorial: Periférica & Errata naturae.

Año de publicación: 2016 (primera edición en castellano, la original es de 1971).

En una frase: Sumérgete en el mundo de los libros a través de la mirada de uno de los más grandes de la historia de la Fotografía.

Dónde conseguirlo: Compra tu ejemplar de Leer de Kertész en este enlace (con sólo un par de clics).

Otras grandes obras que no deberías perderte:

Por cierto, todos los libros que han ido pasando por el blog aparecen por orden de publicación en el apartado de recomendaciones, además tienes este listado con mis 10 libros de Fotografía absolutamente imprescindibles.


¿Qué te parece el libro de André Kertész? ¿Habías oído hablar del original? ¿Qué piensas de las fotografías y del planteamiento? ¿Hay algún libro parecido que quieras recomendar? Deja tus impresiones en los comentarios, un poco más abajo. Si esta entrada te ha gustado o te ha parecido interesante, difúndela en tus redes (gracias!).

6 comentarios en «Libro de Fotografía: Leer, André Kertész»

  1. Me gusta muchísimo Kertész.
    No sé cómo obtener el libro desde Uruguay.
    Muy buenas y muy didácticas tus publicaciones.
    Un saludo!
    Adela

    Responder
  2. Conozco otros dos libros que siguen la estela de este libro de Kertesz: por un lado estás “On Reading”, una recopilación e imágenes de Steve MCcurry con la misma temática, y evidentemente en color, como es habitual en la obra de este maestr. El otro libro, más modesto y en blaco y negro, se titula “Leyendo en la calle”, con imágenes en blanco y negro de Javi Calvo, un fotógrafo de Ávila que reside en Salamanca

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!