Fujifilm X-T2, análisis (tras un mes con la cámara)

Análisis de Fujifilm X-T2
Fotografía © Román Nóvoa

He probado la Fujifilm X-T2 durante un mes para contarte mis impresiones; ya sabes que no me prodigo mucho con los análisis de producto (los famosos reviews), de hecho esta es la tercera entrada de ese tipo en más de 5 años de vida del blog, sin embargo esa cámara suscita tanto interés que no he podido resistirme a pedir una unidad a Fujifilm España con el fin de escribir una reseña independiente. Desde aquí les doy las gracias públicamente por cedérmela.

Así que ahí va mi análisis después de más de 30 días probando esta sin espejo en situaciones muy diferentes y acompañada de las ópticas 16-55 mm f2.8 y 56mm 1.2. Tal y como hice al hablarte de su hermana pequeña X-T10 (recientemente renovada por la Fuji X-T20) y de la Ricoh GR II, va a ser un análisis centrado sobre todo en las sensaciones transmitidas por la cámara y basada en mi experiencia, para encontrar reseñas muy exhaustivas y técnicas puedes recurrir a excelentes páginas como Dpreview.

Principales características y novedades

La Fuji X-T2 viene a sustituir a la exitosa X-T1 tras dos años y medio acaparando magníficas críticas, y lo hace con la clara intención de solventar muchos de los defectos que se le achacaban a esta (que no eran tantos, por cierto), manteniendo todo lo bueno.

Review de Fujifilm X-T2Fotografía © Román Nóvoa

He aquí las principales características de la X-T2

  • Sensor: 24MP X-Trans CMOS III
  • Puntos AF: 325 (169 por detección de fase, en el centro del visor), selección mediante joystick
  • Visor electrónico: 2.36M de puntos, OLED, tasa de refresco de 60 fps (ampliable a 100 fps)
  • Pantalla: LCD articulada de 3″ (1.04M de puntos)
  • Video 4K UHD: 30 fps hasta 10 min (o hasta 30 min con grip)
  • Ráfaga: 8 fps con AF (11 fps con grip), hasta 14 fps con obturador electrónico
  • Ranura dual SD (compatible con UHS-II)
  • Peso: 500 gr. con batería y tarjeta (sin objetivo)
  • Cuerpo de aleación de magnesio, aislado frente a polvo y agua

Las novedades respecto a su predecesora se concentran en el sensor (es nuevo y el mismo que monta la X-Pro2), mejoras importantes en el autofocus, una mayor tasa de refresco del visor electrónico, la segunda ranura para otra tarjeta de memoria, la pantalla abatible y un modo de alto rendimiento que mejora algunas cifras (especialmente con la ayuda del grip opcional que puede alojar, además, dos baterías adicionales). Estos extras también explican que la X-T2 saliese con un precio de partida más alto que la anterior versión, sin contar con ese grip.

Construcción y ergonomía

El cuerpo de la Fuji X-T2 es prácticamente idéntico al de su predecesora, eso significa que tiene un tamaño contenido y que el agarre es cómodo. Aunque claro, eso siempre es muy subjetivo; personalmente agradezco la ligereza y las dimensiones de la cámara aunque también me gustaría que el meñique de mi mano derecha descansase sobre el grip lateral como los demás, y no encogido por debajo del cuerpo.

Por cierto, que a pesar de que la cámara es relativamente pequeña y ligera, la cosa cambia (mucho) dependiendo del objetivo que montes en cada momento. Así, el magnífico 16-55 mm f2.8 sellado frente a las inclemencias del tiempo hace que aumente sensiblemente de tamaño y de peso, con lo que se pierde una de las grandes ventajas de este tipo de máquinas, sin embargo con el 18-55mm F2.8-4 o el 56mm 1.2 (y por comparación, con otras ópticas fijas de la marca como el 35mm 1.4) el conjunto ocupa poco espacio y se puede llevar cómodamente colgado de los dedos cuando no se dispara, convirtiendo a la X-T2 en una gran herramienta para hacer Fotografía de calle, por ejemplo.

El diseño retro que se emplea en las cámaras sin espejo de Fuji puede gustar o no (personalmente lo encuentro fabuloso), pero no se puede discutir el hecho de colocar tantos controles a la vista en la parte superior de cuerpo facilita enormemente la configuración de la herramienta y saber en todo momento, sin necesidad de encenderla, los ajustes más importantes.

Allí se encuentran, de izquierda a derecha, el anillo de ISO (que además permite seleccionar, en una rueda inferior, los modos de funcionamiento de la cámara: video, bracketing, sencillo, etc…), el anillo de velocidad de obturación (con el selector de medición de luz incorporado de la misma manera) y la rueda de compensación de exposición, además de un botón Fn personalizable y el encendido y apagado de la cámara.

Los dos mandos correspondientes a ISO y tiempo de exposición pueden bloquearse usando el botón central, para evitar que se accionen accidentalmente (y lo que es quizás mejor: pueden dejarse libres para cambiarlos fácilmente y con sólo un par de dedos).

Review de Fujifilm X-T2
Fotografía © Román Nóvoa

La parte posterior está ocupada por el resto de controles más relevantes concentrados al alcance de nuestro pulgar derecho (la parte superior izquierda se dedica a la revisión y borrado de fotos, puro chimping): los botones de bloqueo de exposición y de enfoque flanquean una rueda que al igual que la frontal no sólo gira a izquierda y derecha sino que también puede ser pulsada para acceder a nuevas funciones (a veces he encontrado difícil manejarla como quería, ya que es muy sensible a la pulsación), debajo está el clásico botón “Q” de Fuji que da acceso a un menú con configuraciones personalizables y el joystick para manejar los puntos del sistema de autoenfoque de manera muy rápida y fácil. Por último, el botón de menú y los cuatro cursores permiten navegar por la configuración avanzada de la cámara.

Ahora que esos cuatro cursores no se usan para desplazar el punto de enfoque (lo hace el joystick, y muy bien), contamos con un total de 8 botones configurables para atajar a las funciones más empleadas. Un gran punto a favor de la cámara.

Análisis de Fujifilm X-T2
Fotografía © Román Nóvoa

La parte delantera de la X-T2 (acertadamente, creo) sólo incluye lo imprescindible: otra rueda selectora, conexión para flash externo (la cámara no lleva flash integrado pero viene con uno básico) y el mando para alternar entre los modos de enfoque (sencillo, continuo y manual) que se puede accionar sin necesidad de apartar los ojos del visor.

Los botones y mandos son robustos y sin holguras, salvo las pequeñas ruedas que pueden pulsarse cuando lo que pretendemos es hacerlas girar todos son muy precisos, lo que transmite buenas sensaciones en cuanto a que pasará justo lo que esperas.

Manejo

La cámara transmite muy buenas sensaciones en las manos, en todo momento tienes la impresión de que es sólida y que va a aguantar el trote, seguramente la aleación de magnesio con que está construida tiene mucho que ver en ello.

A pesar de que no es una cámara grande, los mandos y botones se han colocado de tal forma y hay tanto espacio entre ellos que es sencillo actuar sobre cada uno de forma independiente y, una vez que te has hecho a su situación, hacerlo sin apartar la vista del visor (al menos para llamar a las funciones más habituales).

Review de Fujifilm X-T2
Fotografía © Román Nóvoa

Súmale a eso la posibilidad de personalizar 8 botones en el cuerpo y ya tienes todo lo que necesitas para que la cámara responda a tu estilo y a tus necesidades, por si fuese poco el menú “Q” (al que se accede directamente en el correspondiente botón) te da acceso a configuraciones predefinidas, 16 aspectos que incluyen entre otros el rango dinámico, la sensibilidad del sensor o incluso el tratamiento que la cámara aplica a los JPEG (como ya es norma de la casa, además puedes seleccionar modos de simulación de película, para que los JPEG salgan con una determinada estética, entre otras el de la conocida VELVIA). Total, que además de decidir qué hacen 8 botones puedes, a través del propio botón “Q”, acceder a configuraciones de cámara predefinidas. Personalización y flexibilidad a raudales.

No busques el botón de modo “Auto”, no hay (una verdadera declaración de intenciones, si lo piensas bien). Pero que no cunda el pánico: colocando tanto la rueda de velocidades como la apertura de diafragma en la posición “A” entras en el modo “P” (Program) que parte de una combinación de tiempo y apertura decidida por la cámara y te permite alternar entre una serie de pares equivalentes.

En cuanto a los modos de prioridad y manual, nada más fácil:

  • modo prioridad a la apertura: dejamos la rueda de velocidad de obturación en “A” y escogemos apertura de diafragma en el propio objetivo, la cámara escoge la velocidad adecuada
  • modo prioridad a la velocidad: “A” en el objetivo y seleccionamos la velocidad en la rueda de la parte superior (en ambos casos es posible afinar en pasos intermedios con las ruedas del cuerpo)
  • modo manual: ajustamos tanto el tiempo como la apertura en los mandos correspondientes

Por cierto, que el modo manual en combinación con la opción ISO automático (que se puede seleccionar directamente en la rueda superior izquierda) es una gran manera de clavar exactamente tanto el tiempo como la apertura que nos interesa dejando que la cámara se encargue de ajustar un ISO que asegura una exposición correcta. Tanto es así que a menudo, durante la prueba de la cámara, dejé de lado mis ajustes para Fotografía de calle para aprovecharme de esta funcionalidad.

Otra característica que sin duda convierte a la X-T2 en una cámara muy a tener en cuenta para Street Photography es la inclusión de un obturador electrónico prácticamente inaudible (absolutamente inaudible si hay un mínimo ruido en las proximidades), con el que se pasa de una velocidad máxima de 1/8000 a 1/32.000 de segundo.

En cuanto a la autonomía esta es, sin duda, el talón de Aquiles de esta sin espejo, la batería ha alcanzado los 340 disparos en el test CIPA, así que esa debería ser la referencia. No obstante en función de las condiciones de disparo esta cifra podría descender bastante, cuando me la llevé a Noruega (temperaturas en torno a 0ºC)  no era extraño que acabase agotada antes.

Un punto a su favor es que puede cargarse mediante un cable USB y que viene con cargador externo (nunca dejará de sorprenderme que haya cámaras que no lo traen). Por suerte, el grip (opcional) te permite meter dos baterías y alcanzar una autonomía de unos 1000 disparos.

Visor y pantalla

El visor electrónico ha mejorado en cuanto a tasa de refresco (por defecto son 60 fps que se pueden aumentar hasta 100 en el modo de alto rendimiento), el tiempo durante el que no muestra la imagen entre disparos también se ha reducido.

En general responde muy bien y es muy fácil acostumbrarse aunque vengas de emplear un visor óptico (o incluso híbrido, como en el caso de la X-Pro2 o la serie X100), aunque tengo que decir que me encanta contar con (al menos) la posibilidad de ver directamente la imagen sin pantallas de por medio, de nuevo es cuestión de preferencias, vale que eso condicionaría completamente el diseño de la cámara pero sin duda también se traduciría en una mayor autonomía. Precisamente uno de los puntos débiles de la cámara.

Análisis de Fujifilm X-T2
Fotografía © Román Nóvoa

La pantalla LCD (no táctil) es abatible, y estrena un nuevo sistema que le permite adoptar diferentes posiciones, se puede abatir hasta la posición horizontal de manera perpendicular al cuerpo (para verla desde encima) pero además se puede girar respecto al lado corto (no completamente, por cierto) para llegar a posiciones que quizás sean más útiles pensando en grabar vídeos. Lamentablemente no podemos voltearla por completo para dejarla oculta (y protegida) por la parte trasera del cuerpo.

Enfoque

Sin duda el tema sobre el que más se ha hablado de esta cámara, en tanto que si puede llegar a sustituir a una cámara réflex (de gama media o alta) en condiciones en las que el enfoque se pone a prueba (deportes, por ejemplo). No tengo muchas respuestas aquí, dado que el tipo de Fotografía que hago no es especialmente exigente en cuanto a la respuesta de la cámara, si te vale de algo te diré que al fotografiar en la calle, un entorno en el que al fin y al cabo hay mucho movimiento y siempre bastante imprevisible, no me he sentido limitado en ningún momento, ni siquiera cuando he probado el modo continuo.

Lo que sí está claro es que en Fuji han hecho esfuerzos para mejorar las capacidades de la cámara en cuanto al autofocus, prueba de ello es la posibilidad de configurar tres aspectos del seguimiento de objetos, por ejemplo. Además hay 5 presets que los combinan. De todas formas no podemos olvidar que la lente que usamos en cada momento va a condicionar la respuesta de la cámara.

Calidad de imagen

Seguramente el mejor argumento de una cámara llena de buenos argumentos. La X-T2 monta el mismo (nuevo) sensor de 24MP la X-Pro2, así que otra vez está entre las cámaras APS-C mejor dotadas del mercado en ese aspecto y da un salto importante desde los 16MP de la X-T1.

El nivel de detalle es sencillamente fantástico y además el rango dinámico es sobresaliente. En cuanto al ruido, podemos disparar a 6.400 e incluso a 12.800 ISO (es posible extender la sensibilidad hasta 51.200) sin ningún tipo de complejo, obteniendo imágenes perfectamente aprovechables.

No es que la calidad de imagen de la X-T2 no de para más líneas, es sencillamente que sigue estando a un nivel tan alto que no hay mucho más que añadir. Y de eso va todo esto al final, porque lo que cuenta es el aspecto de las fotos… ¿No?

Conclusiones

Si quieres hacerte con una cámara muy (muy) solvente en una gran variedad de situaciones, que te puedas llevar de viaje o para callejear en tu día a día, hacer retratos, fotografía de paisaje o incluso fotografía de producto, no tienes problemas en prescindir de un visor óptico y el precio te encaja, la Fujifilm X-T2 debería estar sin lugar a dudas entre tus candidatas.

Es una herramienta con un tamaño muy contenido (parece difícil meter más prestaciones en menos volumen), sobre todo si la equipas con un objetivo fijo y compacto como el 56 1.2 (fabuloso para retrato) o el 35 1.4 por ejemplo, altamente configurable (y por tanto muy flexible) robusta y fiable, que además puede ayudarte a conseguir JPEG con una estética muy atractiva directamente de cámara (y compartirlos vía WIFI inmediatamente), para cuando no quieras o no puedas dedicar el tiempo que requieren los archivos RAW frente a una pantalla más grande.

Análisis de Fujifilm X-T2
Retrato con el 56 1.2. Fotografía © Román Nóvoa

Pros

  • Calidad de imagen
  • JPEG directos de cámara con muy buen aspecto
  • Sensación de robustez
  • Facilidad de manejo (ajustes más importantes a la vista y fáciles de ajustar)
  • Altamente configurable y adaptable a distintas situaciones y preferencias
  • Selección de punto de enfoque muy rápido
  • Grabación en 4K
  • Procesado de RAWs en cámara
  • Conectividad WIFI
  • Excelente gama de ópticas (fijas y zooms)

Cons

  • Autonomía
  • Con lentes como la 16-55 2.8 el tamaño y el peso del conjunto aumenta considerablemente
  • Ruedas en el cuerpo excesivamente sensibles a la presión

Enlaces

Galería de imágenes

Las imágenes son JPEG directos de cámara, reducidos a 1024 px en su lado largo.

[masterslider id=”14″]


¿Conoces la Fuji X-T2? ¿La has probado? ¿Te gusta? Cuéntame tus impresiones a través de los comentarios, y no olvides compartir la entrada en tus redes si te ha parecido interesante. Gracias!

Nota: Gracias a Román Nóvoa por sus magníficas fotografías y a Fujifilm España por el préstamo de la cámara.

20 comentarios en «Fujifilm X-T2, análisis (tras un mes con la cámara)»

  1. Hace un par de meses que compré la Fuji X-T2 y estoy encantada con ella. El resultado fotográfico fabuloso y muy buen comportamiento incluso con poca luz. Generalmente hago fotografía de calle y con la Canon D5 Mark II no había forma de pasar desapercibido, ahora nadie se entera de lo que hago. Para mi muy, muy recomendable. Y la Canon ha pasado a ser la cámara de paisaje y nocturna ;)

    Responder
    • Hola Marta! Me alegra leerte por aquí, después de nuestras interacciones en Twitter!

      La verdad es que es una cámara muy muy capaz y, comparada con una réflex, mucho más pequeña (y discreta), sobre todo si no le montas un objetivo grande. Yo también tengo una réflex que se queda en casa para fotografía comercial y a la calle salgo siempre con mi X100S.

      Gracias por tu aportación, nos leemos!

      Jota.

      Responder
  2. Esta maravilla de cámara me atrae muchísimo desde que salió el modelo anterior. Te agradezco muchísimo este análisis. Para mí en concreto, dedicado a la fotografía de Bodas, me falla en el tema de la autonomía de la batería, y es esa la única razón por la que aún no me la he comprado. Pero sopesando todas las ventajas, incluída el peso y lo discreta que puede llegar a ser con un objetivo fijo, cada vez está más cerca de pasar a formar parte de mi equipo.

    Responder
    • Hola Daniel. :)

      Me encanta que el post te haya parecido útil, lo cierto es que la autonomía es un pequeño pero, aún así, yo llevo años con mi X100S y estoy encantado con la fiabilidad y la calidad de la cámara, seguro que no te arrepientes. ;)

      Un saludo y gracias por pasarte y comentar!

      Jota.

      Responder
  3. Hola
    Tengo la Fuji xPro1 , va genial pero he decidido cambiar a un modelo con más prestaciones.
    Hago sobre todo fotografía de calle.
    Estoy indeciso entre la Fuji xt2 y la Sony a7ii , alguien conoce las dos cámaras y podría aconsejarme .
    La fuji xt2 viene con el 18-55 2.8/4 , es buena opción ó hay mucha diferencia con el 16-55 2.8
    Saludos y gracias

    Responder
    • Hola Paco. :) Gracias por pasarte y comentar.

      No tengo referencias en primera persona de la Sony pero sé de gente que la tiene y está muy contento, aunque quizás donde más partido se le saque sea en video, o eso tengo entendido. En cuanto a los objetivos que mencionas, la xt-2 con el 18-55 2.8/4 (http://amzn.to/2pyfT2Y) es sensiblemente más barata que comprando el cuerpo y el 16-55 2.8 (http://amzn.to/2poop6d), este objetivo es impresionante, pero personalmente te diría que para hacer foto de calle en la que la discrección es importante lo encuentro demasiado voluminoso.

      Gracias a ti de nuevo, saludos Paco!

      Jota.

      Responder
  4. Buen trabajo. Gracias por compartir tu experiencia. Efectivamente se trata de una cámara excelente. Ya le he “vendido” a Fuji unas cuantas, en mi entorno. XD.

    En el artículo pone que el 16-55mm es estabilizado y no lo es.

    Responder
  5. Hola,

    Me esperaba más un análisis de sensaciones y de calidad en como rinde la cámara trabajando.
    Las especificaciones ya la sabemos todos:)
    Por cierto,el 16/55 no es estabilizado.

    Un saludo

    Responder
    • Hola Dani. :)

      En esta ocasión traté de encontrar un equilibrio entre sensaciones y prestaciones. :) Lo tendré en cuenta para próximas reseñas. Gracias!

      Jota.

      PS: gracias por la corrección, tienes razón, aunque ahí arriba contesté que sí, el 16-55 no está estabilizado. Lo corrijo.

      Responder
  6. Hola yo tengo la canon 5D mark ii y estoy interesado en comprar la fuji XT2 o la fuji XH1,ya se que el precio varia pero podeis aconsejarme cual de las dos es mejor.
    Tengo mis dudas ya que la XH1 lleva un estabilitzador en el cuerpo,cosa importante,la otra no.
    Normalmente suelo hacer fotografia de reportaje,no hago video.
    Espero vuestras opiniones,y muchas gracias

    Responder
  7. Muy buenas, me han regalado la Fuji100F y no se si cambiarla por la XT20. Suelo hacer fotografía callejera. Me podéis aconsejar. Mil gracias.

    Responder
  8. Hola, muy buen análisis y gracias por su tiempo…actualmente tengo la nikon d3300 con los kits 18-55, 55-200 y un 35 mm 1.8…Estoy sopesando pasarme a miroless, y tengo 2 cámaras en mente.
    aA. La Fuji XT2 + XF 18-55 2.8-4.
    B. La sony a 6300 – 18-105 4.

    Mi presupuesto no supera los 1100.- euros.

    Mis preguntas, mejoraré el quipo que he venido usando durante 2 años? (Pienso deshacerme de él)
    Mis proyectos son polivalentes Fotografía en general (de día ynocturna) + vídeos.

    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Javier.

      Muchas gracias por tu comentario. Ambas cámaras son grandes modelos para todo tipo de fotografía y seguramente la preferencia va a ser por cuestiones personales, yo te recomendaría coger ambas en la mano y ver cuál te transmite mejores sensaciones, también porque no soy un experto en equipo, la verdad, pero sobre todo porque al final tiene que apetecerte llevarla contigo cuanto más tiempo mejor.

      La X-T2 parece que supera el presupuesto: https://amzn.to/2RafCjJ sin embargo la Sony te encaja: https://amzn.to/2R3ML0I

      Si quieres saber las diferencias exactas, echa un vistazo a Dpreview.com, allí hacen análisis en profundidad y comparan todo tipo de cámaras. :)

      Gracias de nuevo!

      Jota.

      Responder
  9. Excelente analisis..!!
    Hace unos 6 meses que adquiri un body XT2 y 2 objetivos fijos..un 18mm f2 y un 50mm f2..
    Estoy muy conforme con el desempeño de esta maravillosa camara..
    Tiene un AF muy rapido y preciso.. una respuesta excelente a isos altos.. en 3200 es una delicia..
    La he usado para video tambien junto con el 18mm..y es muy muy buena la calidad que entrega de imagen.. filme un evento nocturno trabajando a iso 4000-5000.. y el ruido es inexistente!! El AF es excelente en condiciones de poca luz…
    Una maravilla la XT2..la recomiendo totalmente..
    MUY MUY BUENA!!

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!