Libro de Fotografía: París, Magnum de La Fábrica

Libro de Fotografía: París, de Magnum Photos y La Fábrica.

Posiblemente París es, junto con Nueva York, la ciudad más asociada con la Fotografía. Por sus calles deambularon, prácticamente desde el principio de su historia, algunos de los artistas y reporteros más influyentes que a la vez que documentaban la vida contribuían a la creación de un lenguaje propio que, si bien con el tiempo se ha ido alejando por caminos cada vez menos académicos, sigue manteniendo una deuda con aquellos grandes maestros.

La ciudad de la luz recibe un homenaje por parte de la agencia Magnum Photos -que estableció allí su segunda oficina de la mano de Henri Cartier-Bresson pocos años después de la fundación de la cooperativa- en forma de un libro que permite no sólo ser testigo de los acontecimientos más relevantes de la historia de París, sino también contemplar la evolución de la ciudad, de sus habitantes y del medio fotográfico durante más de 8 décadas, a través de la poliédrica visión de los fotógrafos de la agencia.

Estructura y forma

Esta obra editada por La Fábrica tiene un buen tamaño (ligeramente superior a 31 por 24 centímetros), lo que permite disfrutar de las fotografías hasta el más mínimo detalle, sobre todo cuando éstas ocupan toda su extensión completamente abierta, algo frecuente a lo largo de sus 300 páginas. La sobrecubierta, que oculta una encuadernación completamente negra con letras blancas, muestra una imagen de David Alan Harvey de delicados colores, una escena al borde del Sena que parece resumir a la perfección el ambiente parisino.

Interior del libro de Fotografía París, Magnum de La Fábrica.

El libro se abre con un texto a cargo de Eric Hazan, escritor y fundador de La Fabrique nacido en París en 1936, en el que explica y justifica el enfoque cronológico del libro, sólo una de las muchas posibilidades que ofrecían las más de 600.000 imágenes disponibles (!), de entre ellas se escogieron las que narran mejor la historia de la ciudad.

A partir de ahí, cinco bloques de fotografías de cuarenta fotógrafos (la gran mayoría no franceses) agrupadas por períodos más o menos largos, presentadas mediante un breve texto que las precede y acompañadas únicamente de pies de foto (autor, fecha y, no en todas, una frase que explica el contexto de cada instantánea). Aunque las secciones del libro se ordenan de forma cronológica, las imágenes contenidas en cada una no siguen necesariamente ese esquema, lo que sin duda mejora la experiencia.

Contenido

Encuadres Parisinos es el título de la introducción firmada por el editor, en ella se repasa el contexto que rodeó a la creación de Magnum Photos y se hace un rápido repaso por los acontecimientos narrados en el libro, haciendo hincapié en cómo los cambios en el enfoque de la agencia (desde el fotorreportaje hacia una faceta más artística) influyen en el tratamiento que las imágenes dan a la ciudad, una evolución que es patente a medida que se avanza en la obra, sobre todo hacia el final de ésta. Se cierra con una reflexión en torno a la lectura de las imágenes y cómo, a pesar del paso de los años, todavía pervive parte del espíritu original de la agencia.

Páginas interiores del libro de Fotografía París, Magnum de La Fábrica.

El primer bloque de fotografías es Magnum antes de Magnum (1932-1944), en él se recogen, sobre todo, imágenes de tres de los fundadores de la cooperativa –Henri Cartier-Bresson, Robert Capa y David “Chim”Seymour– que todos identificamos con el París de antes de la guerra: escenas de una calle en la que se suceden el trabajo, los mercados y los juegos de los niños. Antes de las imágenes de Capa de la liberación de París hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, una fotografía de Herbert List crea la metáfora perfecta: en el pabellón de Alemania en la Exposición Universal de 1937, una estatua de aspecto amenazante se oculta bajo una tela.

Pobreza y precupación (1945-1959) promete reflejar el clima de incertidumbre y penuria tras el conflicto y la ocupación alemana. En efecto las primeras imágenes parecen mostrar una ciudad más consciente, pero a medida que pasan las páginas hay lugar para fotografías de ocio y situaciones distendidas y optimistas, en esta parte los elementos urbanos y arquitectónicos cobran protagonismo y aparecen las primeras imágenes en color. A la nómina de fotógrafos se incorporan figuras como Leonard Freed, Marc Ribaud, Inge Morath, Elliott Erwitt o Sergio Larraín, el chileno tiene una presencia muy destacada con sus maravillosas imágenes urbanas.

Interior del libro de Fotografía París, Magnum de La Fábrica.

La modernidad llega con Los años Pop (1959-1969) y Bruce Davidson, Raymon Depardon, Erich Lessin, Martine FranckGuy Le Querrec o Bruno Barbey, que cierra el capítulo con sus imágenes de los enfrentamientos de mayo del 68 son testigos de los cambios. La cámara fotográfica, que ahora es una herramienta mucho más común, entra el los rodajes de cine y tiene acceso a las grandes estrellas. En esta sección y en la siguiente –Reacción y resistencia filosófica (1970-1989)– los retratos de figuras relevantes de la época son especialmente abundantes, aunque las fotografías de personajes destacados (actores, escritores, filósofos, fotógrafos, directores…)  es una constante a lo largo de todo el libro; algo que, por cierto, permite apreciar una enorme variedad de estilos de retrato. Las imágenes a partir de 1970 vienen firmadas por, entre otros, Eve Arnold, Josef Koudelka, Leonard Freed o Abbas y nos muestran la vida nocturna, el teatro, la ópera o los desfiles de moda entre bambalinas. En este punto hace su aparición Harry Gruyaert, de modo que durante algunas páginas el color lo inunda todo y se convierte en un personaje más.

Detalle del libro de Fotografía París, Magnum de La Fábrica.

La quinta y última parte del libro se titula Una estética de imágenes (1986-1989), contiene una selección de fotografías recientes (muchas, a pesar del nombre de la sección, son posteriores al año 2000) mayoritariamente en color. En ellas se muestra una visión muy personal de la ciudad, de la mano de Gueorgui Pinkhassov, Martin Parr, Alex Majoli, David Alan Harvey, Bruce Gilden y Richard Kalvar, por mencionar sólo algunos, en la que se mezclan los paisajes urbanos de la periferia, los desfiles de moda y la vida de los inmigrantes. Todo cabe en en una selección heterogénea en los temas e irresistible en el resultado que explora territorios completamente nuevos.

Interior del libro de Fotografía París, Magnum de La Fábrica.

El libro se cierra con una imagen de Harry Gruyaert, estamos un escenario frente al público, en medio de la ciudad, esperando que el espectáculo se reanude en cualquier momento. Como en las calles de París.

En definitiva

París Magnum de La Fábrica es lo más parecido a dar un paseo de ocho décadas por las calles de la ciudad y ser testigo no solo de los acontecimientos más importantes de su historia (y algunos de la historia del mundo en su conjunto), sino también de cómo el paso del tiempo ha cambiado la vida y la Fotografía de la agencia, desde el enfoque documentalista con el que nació a la visión mucho más personal de sus actuales componentes.

Detalle del libro de Fotografía París, Magnum de La Fábrica.

Además del innegable valor documental y como (merecido) homenaje a una de las ciudades más fotogénicas del planeta, el libro es también una magnífica obra de Fotografía de calle que condensa un gran número de visiones muy distintas.

Quizás la única manera de superar esta visita a París en compañía de algunos de los artistas con más talento de la historia sea pasear de verdad por sus calles, armados con nuestras cámaras y con los ojos bien abiertos…

Para saber más

Título: París Magnum.

Autor: Eric Hazam y los fotógrafos de Magnum Photos.

Editorial: La Fábrica.

Año de publicación: 2014.

En una frase: Conoce (o redescubre) la ciudad de París y su historia a través de algunos de los mejores fotógrafos que han caminado por sus calles.

Dónde conseguirlo: Puedes hacerte con tu ejemplar pulsando en París Magnum, con sólo un par de clics. Si quieres ver de antemano todas las imágenes que contiene antes de decidirte, accede a ellas en la página de Magnum.

Recuerda que por el blog han pasado muchos más libros, por mencionar solo algunos:

Y que todos están en la correspondiente sección del blog.

¿Quieres aportar o preguntar algo sobre el libro? ¿Tienes alguna sugerencia? Ahí tienes los comentarios, a tu disposición. Si te ha parecido interesante, no olvides compartir la entrada entre tus amigos mediante los enlaces de ahí abajo. Gracias! :-)

2 comentarios en «Libro de Fotografía: París, Magnum de La Fábrica»

  1. Le tengo echado el ojo a este libro, soy una enamorada de París y de Magnum, estoy esperando a diciembre porque una vez al año siempre cae in libro de fotografía. Tiene una pinta brutal!

    Responder
    • Hola San. :)

      Gracias por pasarte y comentar! Lo mejor de este libro es que aglutina muchas visiones distintas de la ciudad, demostrando que la mirada puede cambiar mucho el paisaje (estuve en la ciudad, me encantó, pero claro, no la vi como ellos).

      Si te haces con él, no dejes de contar! :)

      Jota.

      Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!