De un tiempo a esta parte la Fotografía de calle o Street Photography está ganando adeptos y recuperando ese lugar destacado al que la auparon algunos de los fotógrafos más importantes de la historia, genios que hicieron de la Fotografía callejera un género en sí mismo.
Tanto si ya recorres las calles cazando la luz con tu cámara como si empiezas a sentir el gusanillo de una disciplina llena de posibilidades creativas que ya nos ha atrapado a muchos, espero que estos diez consejos te resulten útiles.
1. Ve ligero
En la calle suceden muchas cosas sobre las que (afortunadamente) no tenemos control. Eso, que es uno de los grandes atractivos del entorno, a la vez te obliga a moverte de forma ágil para sacarle el máximo partido, de ahí que te aconseje que reduzcas al máximo tu equipo cuando hagas Fotografía callejera. Encuentra una cámara con la que te sientas a gusto y acóplale un objetivo, el que prefieras, llévate unas baterías y tarjetas de repuesto y olvida todo lo demás.
Normalmente no vas a tener tiempo de cambiar de lente, ni siquiera de modificar varios ajustes entre una toma y otra (recuerda, pasan cosas cada segundo y estás allí para captarlas) así que reduce las decisiones técnicas al mínimo para tener más margen creativo: consume esos dos segundos que tienes para hacer la fotografía decidiendo la mejor manera de encuadrarla, en lugar de complicarte la vida pensando que quizás con el objetivo que tienes en la bolsa el resultado sería mejor…
2. Usa una focal corta
Hay fotos que sólo puedes hacer con un zoom a su longitud focal máxima, es cierto, pero cuando una fotografía puede ser hecha desde cerca con una longitud focal corta y se hace desde la distancia con el zoom a tope… Se nota.
Las focales largas comprimen la perspectiva (hacen que los objetos que en realidad están alejados parezcan próximos entre sí) y la sensación que se acaba transmitiendo con ellas es de distancia: las cosas en la fotografía parecen cercanas y llenan el encuadre, pero en realidad se perciben como distantes, justo lo contrario de lo que generalmente queremos comunicar con la Fotografía de calle, en la que muchas veces parte de la fuerza de la imagen reside en transmitir que estamos en medio de la acción, no siendo testigos desde lejos.
3. Prepara los ajustes por adelantado
Si lo que quieres es cazar al vuelo esos instantes que se suceden sin parar en las calles no te puedes permitir pensar a cada disparo cuál es la mejor combinación de apertura, velocidad y sensibilidad.
De la misma manera que te conviene sentirte cómodo con el equipo que llevas, tus ajustes de partida deberían permitirte que te olvides de ellos para poner toda tu atención en lo que sucede en el visor. No puedo decirte cómo debes llevar configurada tu cámara porque es algo demasiado personal y además depende mucho de cómo y qué te gusta fotografiar, sin embargo, quizás esta entrada pueda servirte como referencia…
4. Trata de ser discreto, pero no te escondas
Asumo que quieres fotografiar la vida en la calle tal y como sucede, sin que tu presencia la altere. Para eso te conviene ser discreto: caminar con calma y moverte de forma fluida y relajada, dependiendo de dónde te encuentres incluso tu ropa puede jugar un papel importante, así que escoge una que te permita pasar lo más desapercibido posible.
Ahora bien, hay una gran diferencia entre tratar de no llamar la atención y ocultar lo que estás haciendo. Si la gente tiene la sensación de que les espías habrás conseguido justo el efecto contrario al que buscabas: convertirte en el centro de su interés. Así que cuando estés en las calles fotografiando intenta ser discreto, pero no escondas la cámara ni lo que haces o levantarás sospechas que no te ayudarán en absoluto.
5. Una sonrisa a tiempo
¿Qué hacer si alguien te mira directamente mientras o justo después de que le fotografíes? Puedes disimular haciendo que apuntabas hacia otro lugar, rehusar el contacto visual o devolver la mirada; si optas por esto último acompaña el gesto con una sonrisa, es la forma más clara y sencilla de demostrar que no estás haciendo nada de lo que el otro tenga que preocuparse.
Aunque quien tienes enfrente decida dar un paso más y hablar contigo, siempre es mejor que tu actitud sea la de mostrar una sonrisa franca, la mayoría de las veces eso predispone a tu interlocutor a darte un voto de confianza.
6. Respeto, respeto, respeto
La calle es de todos, eso nos incluye a ti y a mí que la pateamos con las cámaras en la mano… y a todos los demás. Nuestra máquina nos convierte en testigos con la posibilidad de congelar para siempre instantes que de otra manera se desvanecerían, eso supone un poder enorme pero en ningún caso debe convertirse en un salvoconducto para ridiculizar a nadie.
Cuando dirijas tu objetivo hacia los otros, recuerda lo que le decía el tío Ben a Peter Parker/Spiderman (siempre he sido muy de Spiderman): “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”; piénsatelo dos veces antes de fotografiar a alguien en una situación comprometida, en el fondo estarás mostrando por los otros el mismo respeto que reclamas para ti.
7. No te enfrentes
Vale que estás en tu derecho de fotografiar en la calle (aunque deberías conocer la legalidad que aplica cuando haces fotos en un espacio público), vale que éticamente no pueden impedírtelo, vale que conoces tus derechos y que estás dispuesto a hacer que se respeten. Pero… Enfrentarte a alguien para conseguir o por haber hecho una fotografía es algo que tienes que sopesar y valorar hasta qué punto te compensa.
Personalmente he descubierto que entrar en un estado de tensión y agresividad es todo lo contrario a lo que necesito para sentirme cómodo y creativo, así que en la mayoría de las ocasiones en las que percibo que a alguien le va a molestar que haga una foto opto por no disparar. En los casos en que aún así decido probar suerte y pulsar el disparador, lo hago sabiendo de antemano que si me pide que borre la imagen debo estar dispuesto a hacerlo.
8. Ve más allá de los clichés
Es demasiado sencillo recurrir a los tópicos, lo verdaderamente estimulante es tratar de ir más allá de las fotografías que todos, en un momento u otro hemos hecho porque las identificamos con la Fotografía de calle.
Plantéatelo así: ¿de verdad sólo aspiras a hacer tu propia versión de una imagen que ya se ha hecho cientos de veces? Estoy seguro de que puedes hacerlo mejor…
9. Dirige tu cámara hacia donde en teoría no sucede nada
La vida se compone tanto de grandes acontecimientos como de pequeños gestos aparentemente insignificantes, de hecho, si lo piensas detenidamente hay muchos más de los últimos; para disfrutar de verdad de las calles tienes que buscar también esos momentos en los que el resto del mundo no repara pero que tú, con tu cámara, puedes congelar para siempre.
Lo mismo sucede con las zonas más fotogénicas y transitadas de tu ciudad y los barrios periféricos sin monumentos ni edificios atestados de gente, estos últimos también guardan un atractivo que te puedes perder si únicamente te limitas a ir donde van todos los demás.
10. Sigue tu instinto
Si eres como yo al cabo del día has visto un buen montón de imágenes de otros, desde grandes maestros a autores menos conocidos. Eso hace que cuando estás fotografiando en la calle, aunque no seas consciente, lleves contigo un montón de equipaje, son las fotografías que te han impactado y que se alojan en algún rincón de tu coco. Su recuerdo conlleva un riesgo considerable: que a la hora de fotografiar y quizás sin darte cuenta trates de replicarlas en vez de buscar tu propio estilo.
La calle tiene una gran ventaja a tu favor: es como un enorme escenario en el que se representan simultáneamente muchas funciones distintas, así que siempre tienes posibilidades para salirte de los esquemas de los demás. Piensa en qué te atrae de ella y cómo la vives, y fotografía siguiendo tus propios impulsos para que, en vez de repetir imágenes de otros, el resultado sea realmente tuyo.
Quizás después de esta entrada te apetezca ver lo que están haciendo algunos de los mejores fotógrafos callejeros nacionales del momento, también puedes echar un vistazo a los extranjeros.
¿Qué me dices? ¿Te animas a compartir tus propios consejos o reflexiones en los comentarios? Si te ha gustado la entrada, no dejes de compartirla en tus redes. Gracias!
Desde que he descubierto tu blog cada vez que entro aprendo algo nuevo .Gracias !
Hola Charo! :) No sabes cómo me alegra leer eso, gracias a ti por pasarte y por dejar un comentario. Un abrazo.
Jota.
Muy buenos consejos. En cuanto a la configuración de la cámara yo la llevo siempre en modo Prioridad a la Apertura con el ISO automático, de esta forma sólo me preocupo por la profundidad de campo y nada más, me parece que la foto de calle en modo Manual puede hacerte perder la foto que querías por estar ajustando la cámara en cada situación. Te dejo mi galería de Flickr por si quieres darme tu opinión. https://www.flickr.com/photos/mirabalphotographer/ Saludos
Hola Ernesto, ¿qué tal? :)
Interesantes ajustes, no he llegado a acostumbrarme al ISO Auto, pero quizás por falta de paciencia. Creo que lo probaré, suena bien.
Gracias por el enlace a tu galería, ya tienes un nuevo seguidor. ;)
Jota.
Jota en el punto 7, ojo !!! con eso de que estamos en nuestro derecho, hay que tener cuidado con la “intromisión ilegítima en el derecho a la propia imagen” y hay que tener cuidado con la fotografía a menores sin consentimiento. Normalmente cuando no hay dinero de por medio no suele haber problemas, pero es el juez quien, ante una denuncia, estima si hubo o no intromisión ilegítima. Las leyes hay que conocerlas no sólo en lo que respecta a nuestros derechos, sino también en los de los demás. Saludos
Hola Álvaro!
Tienes toda la razón, de hecho es un tema que he tratado en una entrada muy extensa: https://jotabarros.com/2016/04/20/ley-legal-fotografia-calle-normativa-aplicable/ Con eso de “tener derecho” me refería a que podemos fotografiar en la calle (dentro de la legalidad o como mínimo conociéndola) y que el respeto debe ser siempre nuestro punto de partida, desde luego!
Un saludo y gracias por el aporte.
Jota.
interesante lo que comentas, intentare ponerlo en practica, por si quieres pasar por mi galería de flickr te dejo el link, me gusta también mucho la fotografía de calle y también de animales, aunque no me oriento solo a eso, sino a todo lo que me interese fotografiar jaja, puedes opinar en las fotos pues de todos siempre algo se aprende, sea que coincida o no con nuestro pensamiento, las criticas del tipo que sean, siempre contribuyen a que uno aprenda algo mas, bueno eso es lo que yo creo. Mi espacio en flickr y estare encantado en que me sigas, si es tu deseo, pero cuidado que no soy profesional de la fotografía sino un usuario que la toma como un hobby, eso es todo jaja, saludos
https://www.flickr.com/photos/eduardogarciavalsi
Hola de nuevo, Eduardo!
Muchas gracias por tus palabras. Echaré un vistazo a tu Flickr, claro! Un saludo y encantado de tenerte por aquí, leyendo y escribiendo…
Jota.