Hacía tiempo que buscaba un libro que enseñase los fundamentos de la comunicación visual más allá de la propia Fotografía y partiendo desde la mismísima base. La reedición revisada de La Sintaxis de la Imagen, todo un referente escrito en 1973 por la diseñadora y profesora Donis A. Dondis para The MIT Press, parecía un buen punto de partida.
Vale la pena detenerse en el título para saber qué vamos a encontrarnos en sus páginas. Y en él, claro, la palabra clave es “sintaxis”.
Sintaxis: Parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar significados, así como las relaciones que se establecen entre todas esas unidades (1ª acepción del diccionario de la RAE).
Para comprender el planteamiento del libro basta con cambiar “palabras” por “elementos y recursos visuales” en esa definición; este trabajo explora los principios y reglas del lenguaje de las imágenes que dan forma a la comunicación no verbal.
No voy a engañarte, no es un libro de Fotografía como los que suelo recomendarte sino un manual de alfabetización visual, y como tal puede ayudarnos a construir imágenes de una forma mucho más intencionada.
Estructura y forma
La Sintaxis de la Imagen tiene 240 páginas y un tamaño de dieciséis por veintitrés centímetros, ideal para tenerlo a mano y consultar cuando nos surjan dudas o para releer capítulos completos. Eso sí, deja cerca un lápiz o un marcador de esos fluorescentes, este libro está lleno de cosas que querrás subrayar. Estoy seguro de que ambos acabaremos llenando los márgenes de sus páginas con notas y conclusiones propias.
Tras unas líneas del editor y el índice (donde echo de menos el nombre de los subapartados) y antes de una bibliografía muy interesante, encontramos los nueve capítulos en los que se divide el libro:
- Carácter y contenido de la alfabetización visual.
- Composición: los fundamentos sintácticos de la alfabetización visual.
- Elementos básicos de la comunicación visual.
- La anatomía del lenguaje visual.
- Dinámica del contraste.
- Técnicas visuales: estrategias de comunicación.
- Síntesis del estilo visual.
- Las artes visuales: función y mensaje.
- Alfabetización visual: cómo y por qué.
Cada capítulo se compone del texto a cargo de Dondis (con constantes referencias a otros autores y obras) y gráficos y dibujos que ayudan a entenderlo de una manera visual. Todos excepto el último (que es en realidad un alegato sobre la necesidad de promover la alfabetización visual) se cierran con una serie de ejercicios propuestos para aplicar y explorar por nosotros mismos los conceptos explicados.
Todo en negro y naranja, con un diseño moderno y atractivo. Es una lástima que a veces las figuras referidas en el texto se encuentren en otras páginas, lo que hace necesario avanzar para verlas y volver atrás para retomar la lectura.
Contenidos
En el primer párrafo te decía que buscaba un libro que tratase los fundamentos de la comunicación visual desde cero. No hay duda de que este trabajo lo consigue: empieza hablando del mismo acto de ver para, a partir de ahí, ir sumando conceptos cada vez más complejos, algunos de ellos aparentemente obvios pero que requieren atención y un conocimiento profundo para aprovecharlos al máximo a la hora de transmitir un mensaje mediante imágenes.
No tengo problemas en admitir que Dondis ha logrado que vea de otra manera cosas que creía comprender a la perfección y a la vez me ha descubierto conceptos que desconocía. Así y todo, y aunque he adquirido nuevos conocimientos y eso me encanta, lo que más me ha gustado del libro es precisamente que explica ideas que damos por sentadas llegando a la misma raíz, al por qué. Será que ese estudiante de Física que un día fui sigue disfrutando con los motivos que hay detrás de las cosas que pasan.
Se menciona constantemente la psicología de la Gestalt sobre la percepción visual y, si bien el libro parece ir dirigido hacia el ámbito del diseño gráfico, los temas tratados son tan amplios que cualquiera que se dedique a comunicar con imágenes puede extraer lecciones muy valiosas. Además hay numerosas referencias que van desde la pintura a la arquitectura, pasando por la publicidad, el cine o la televisión.
Por descontado quienes amamos la Fotografía vamos a aprender un buen montón de cosas, muy útiles también si en algún momento decidimos combinar nuestras imágenes con otros elementos en composiciones más complejas (piensa en un cartel o en una publicación con varias páginas, y son solo un par de posibilidades…).
Eso sí, aquí la rigurosidad manda, y aunque el libro no es aburrido tampoco diría que la lectura resulta especialmente amena; en más de una ocasión he tenido que leer un par de veces un mismo párrafo para estar seguro de entenderlo por completo. Pero eh, es un precio que vale la pena pagar para llegar a dominar la comunicación visual.
Por algo te decía que es uno de esos libros que acaban llenos de notas en el margen. Al lado de este párrafo que cierra La Sintaxis de la Imagen he escrito una que dice “Por qué vale la pena aprender y enseñar a construir y leer imágenes”:
Una mayor inteligencia visual implica una comprensión más fácil de todos los significados que asumen las formas visuales. Las decisiones visuales predominan en gran parte de nuestros escrutinios y de nuestras identificaciones, incluso en la lectura. La importancia de este hecho se ha menospreciado durante demasiado tiempo. La inteligencia visual incrementa el efecto de la inteligencia humana y ensancha el espíritu creativo. Y esto no solo es una necesidad, sino también, por suerte, una promesa de enriquecimiento humano para el futuro.
Donis A. Dondis.
En definitiva
La Sintaxis de la Imagen es un texto concebido para sentar las bases de la alfabetización visual, por descontado quien estudia una disciplina artística (de forma reglada o autodidacta) y los apasionados de cualquier arte como tú y yo sacaremos de él muchos conocimientos que nos facilitarán la interpretación y creación de mensajes visuales.
Pero en realidad las ideas desarrolladas son interesantes para cualquiera con una mínima inquietud, al fin y al cabo todos recibimos constantemente un enorme flujo de información puramente visual y si no contamos con herramientas para descodificarla ni con la capacidad de interpretarla de forma crítica corremos el riesgo de perdernos parte del mensaje o, lo que es aún peor, aceptarlo sin filtros ni condiciones.
Como se dice en la contraportada:
El aprendizaje de una gramática de las imágenes es imprescindible para la comprensión de la cultura actual. Una cultura constituida cada vez más por multitud de elementos visuales, procedentes de campos tan próximos y tan diversos al mismo tiempo, como son la fotografía y el cine, la televisión y el vídeo, los diseños gráfico e industrial, las artes plásticas y los trabajos manuales, la prensa ilustrada y los cómics, etcétera. Es decir, la casi totalidad de los medios de comunicación de masas.
Para saber más
Título: La Sintaxis de la Imagen.
Autores: Donis A. Dondis.
Editorial: Gustavo Gili.
Año de publicación: 2017 (edición revisada y actualizada del libro original).
En una frase: Un manual fundamental de alfabetización visual.
Dónde conseguirlo: Compra tu ejemplar de La Sintaxis de la Imagen en este enlace (con sólo un par de clics).
Otras grandes obras que no deberías perderte:
- (Mis) 10 libros de Fotografía absolutamente imprescindibles
- Maestros de la Fotografía. Técnicas creativas de 100 grandes fotógrafos
- 101 Cosas que Aprendí en la Escuela de Arte, Kit White
- Magnum Contact Sheets
- Pensar con Imágenes, Enric Jardí
Recuerda que todos los libros que van pasando por el blog están en la página de recomendaciones. Deja tus impresiones en los comentarios y no olvides compartir esta entrada entre tus amigos si te ha gustado. Gracias!
Jota, gracias por tu recopilación vamos a por ellos.!!!!!!
A ti por estar siempre al otro lado, Ricard!
Jota.