Instagram como diario visual

Hace frío. Meto mis manos en los bosillos del abrigo y descubro los restos de lo que un día fue un globo tras pasar por las manos de R., mi ahijada. Clic.

Estoy en la Praza do Toural, esperando por un “compañeiro” en esto de la Fotografía, es navidad y la plaza está decorada con líneas de bombillas que se recortan sobre el cielo azul. Precioso. Clic.

Doy un paseo por las calles del pueblo mientras hago tiempo para comenzar un curso en Allariz, miro al suelo, allí, a mis pies, parte del mango de un paraguas y lo que parece una gominola con forma de serpiente, al lado y perfectamente paralelos; tanto que parece que alguien las hubiese colocado así para mandar un mensaje. Raro. Clic.

El pasillo del hospital está desierto. Me siento frente a una ventana cerrada sobre una caja de pañuelos de papel que nadie se la molestado en apartar para que la persiana bajase hasta el final. Qué extraño. Clic.

Cuatro niños soldado de la exposición de Gervasio Sánchez en Oporto me miran a los ojos desde una pared del Centro Portugués de Fotografía. Duro. Clic.

Apuro un café con hielo, al salir del trabajo, justo el día que empiezan las vacaciones. El mundo se ve de una manera diferente a través del vaso. Mejor. Clic.

Esas son algunas de las imágenes de mi cuenta de Instagram (@rubixephoto), una aplicación con la que me costó “conectar” al principio pero que con el paso del tiempo me ha ido ganando con su capacidad para convertirse en un diario visual. Al revisar las imágenes que he ido tomando sin demasiada regularidad a lo largo de algo más de tres años ya revivo momentos y sensaciones que no recordaba.

Es curioso, cuando coges el móvil para hacer una fotografía y compartirla estás pensando en el destinatario, en que alguien verá eso que, de una forma u otra, llamó tu atención. El motivo para hacer esa foto es que la vea alguien más, y sin embargo a la vez estás construyendo un diario visual que con el paso del tiempo va acumulando instantes. El mensaje comienza pensando en los otros y acaba llegándote de nuevo.

Antes hacíamos fotos para nosotros. En casa de mis padres hay bolsas y bolsas llenas de fotografías y negativos repletos de momentos significativos, excursiones por el monte con camisetas de smileys, comidas familiares en el campo, mi abuelo a punto de golpear una pelota con gesto de jugador profesional, bodas, bautizos y comuniones, viajes y paseos de domingo. Todas ellas ocasiones en las que “había que hacer” una fotografía para guardar la imagen de un momento que valía la pena recordar. Todo tiene un significado evidente.

Ahora, con una cámara en las manos o en el bolsillo prácticamente el 100% del tiempo, lo fotografiamos todo y no pensando en nosotros sino en los demás. Por eso al revisar ese álbum de pequeñas imágenes cuadradas que he ido creando no puedo evitar hacerme algunas preguntas.

¿Por qué no fotografiamos eso mismo con nuestra cámara, para nosotros, pero sí con nuestro móvil, para los demás?

¿Cuál es el criterio para que una imagen vaya a ese escaparate que es Instagram y sin embargo otra “merezca” ser tomada con una cámara que cambia completamente el proceso?

¿Qué mensaje queremos enviar, consciente o inconscientemente, si es que hay alguno?

Y aunque sé que no siempre hay que cuestionárselo todo, que mis respuestas podrían no parecerse en nada a las tuyas y que incluso podrían ser muy distintas en un momento o en otro… Con todas esas dudas he de confesarte que Instagram me ha devuelto parte de la magia de la Fotografía como una forma de construir recuerdos y que, aunque seguiré empleando la aplicación para enseñarte en sólo un par de clics esas cosas que creo que te gustaría ver, también me ha ayudado a disfrutar de mi cámara “de verdad” como un juguete que a veces sirve para algo tan sencillo, divertido y necesario como atesorar momentos aparentemente intranscendentales que algún día me gustará rememorar…

 

¿Usas Instagram? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Te apetece compartir tu cuenta conmigo y los demás lectores? Ahí tienes los comentarios… Y no dejes de difundir la entrada en tus redes si te ha gustado. Gracias!

16 comentarios en «Instagram como diario visual»

  1. A mi me pasó igual, no conseguí conectar con instagram en un principio. Hasta hace unos dias que me dió por compartir fotos de las que realmente hago yo, fotos de calle (streetphotography, que mola decirlo en inglés) y la aceptación fue bastante considerable cuando alguien me dijo…usa etiquetas!! es un antes y un después. Ahora entro a revisar las entradas de los nuevos contactos que hacen lo mismo que yo más a menudo y tambien comparto más fotografías. No llego al punto de usarlo como diario por que aún no asimilo eso de hacer fotos con el movil, ni creo que le pueda interesar mi día a día a nadie. Prefiero seguir usandolo para compartir lo que, creo, mejor ser hacer y disfrutando con las fotos de compañeros.

    https://instagram.com/osevoice/

    Responder
    • Hola Jose, bienvenido al blog. :)

      Lo del diario visual es algo que descubrí hace no mucho tiempo, cuando un día me paré a revisar las fotos que había hecho sin demasiadas pretensiones y descubrí que tenía más de las que imaginaba, y de momentos que de otra forma quizás no recordaría. Y en cualquier caso lo tomo como interesante sólo para mí, claro, como una forma de revivir cosas a través de las imágenes que he subido para compartir.

      Me entusiasma la fotografía callejera, como a ti, pero no he localizado muchos fotógrafos/as dedicados a ella en IG, creo que bien vale la pena que eche un buen vistazo. Te veré por allí.

      Un abrazo, y gracias por pasarte y contar. Tu aportación ha sido muy interesante. :)

      Jota.

      Responder
  2. Yo empecé con el Fbk, y luego me uní al Instagram. Es cierto que estaba un poco harto de que todo el mundo pusiera su vida personal en la aplicación, que hacía…que comía…a donde iba, con fotografías vulgares. Pero también es cierto que a los que nos apasiona la fotografía, con el móvil, nos llegó una oportunidad de oro. El poder retratar nuestro día a día, como dices tú a modo de diario personal, con una cámara decente que llevamos siempre encima y con resultados maravillosos. Yo llevo años haciendo fotos con el móvil. Fue un descubrimiento maravilloso. Tomo fotos que no haría si no lo llevara encima. Tiene sus limitaciones, por supuesto, pero también representa muy bien la teoría que promulgaba uno de los grandes de la fotografía Cartier Bresson, que hablaba del instante decisivo… que es la de escoger, vislumbrar, y decidir rápidamente cuando y a que se hace las fotografías. Los que escogimos dedicarnos a la fotografía de calle, hacia la sociedad que nos rodea, hacia lo desconocido que pueblan nuestras ciudades, que para muchos pasa desapercibido, pequeñas grandes historias… para nosotros constituyen el mayor tesoro…la fotografía móvil es un gran paso en estos proyectos personales. Tomar, editar y compartir nuestros momentos al instante. Para mi un lujazo y disfruto muchísimo. He visto trabajos maravillosos realizados y publicados en estas redes sociales. Imágenes que han surgido en nuestros paseos… y como dijo uno de mis preferidos y lo vuelvo a nombrar, ” la fotografía es aprovechar el momento “, y en este momento las redes sociales son el futuro…

    Responder
    • Hola Jose. Cómo me gusta encontrarme contigo aquí… :)

      Lo has resumido a la perfección. A quien no le convence esto de la Fotografía móvil siempre cabe darle el argumento de que la Fotografía es, al fin y al cabo, las imágenes que hacemos, y que todo aquello que aumente las posibilidades de capturar para siempre algo que consideramos memorable nunca debería ser denostado.

      Parte de la magia de las cámaras está en su capacidad para congelar momentos irrepetibles, ¿qué mas da si lo hacemos con una réflex o con un móvil? ¿No es mejor documentar lo que vemos con un móvil que no hacerlo en absoluto por no tener la cámara con nosotros?

      Los dogmas no sirven para nada, son las fotografías las que hablan, y yo disfruto mucho de las tuyas. Un abrazo.

      Jota.

      Responder
  3. Como muchos aficionados a la fotografía “real” tuve también mi etapa de rebeldía con IG, sobre todo cuando al principio estaba llena solo de fotografías de comida y selfies.
    Tiempo después comencé a darme cuenta de la cantidad de imágenes que se compartan desde todo el mundo y como lo que para algunos es solo una imagen cotidiana es para otros lo más exótico que han visto.
    Sigo dejando mi cuenta de IG para esas imágenes que saltan de repente y para las que no tengo mi “negrita” a la mano. Se ha ganado mi respeto como medio de difusión y lugar para compartir. Y hablando de eso, comparto le mío contribuyendo a la distribución de momentos. La_Rena

    beso.

    Responder
    • Hola Renata. Gracias por aportar! :)

      Tienes razón en que IG está bastante denostado, al menos de principio, cuando se veía desde el punto de vista de la “Fotografía de verdad” como tú le llamas. Hay un cierto temor por parte de algunas personas de que la imagen se devalúe como consecuencia de que nos encontremos demasiado expuestos, algo a lo que sin duda IG contribuye y mucho. Creo que no está justificado, hay muchas fotografías, sí, pero también hay muchos libros y los malos no ponen en peligro a los buenos, no? :)

      Como tú, tuve una época en la que IG no acababa de engancharme. Con el paso del tiempo y al descubrir mi “relación” con esa App he descubierto muchos de sus encantos. Te buscaré allí, gracias de nuevo por pasarte y compartir tus reflexiones, ha sido un placer.

      Jota.

      Responder
  4. A mi cuando apareció instagram me pareció una aplicación sin sentido, para qué usarla cuando puedo sacar fotos con el móvil y subirlas directamente a facebook? (por ejemplo). Ahora le he encontrado una utilidad, y es esta misma. Empecé a usarla para entretenerme en trayectos largos y repetitivos andando, intentando hacer una foto diferente cada día. Ya no la uso tanto de ese modo, pero si cuando algo me llama la atención por la calle. Es una manera de siempre andar mirando todo con ojo fotográfico. Además, tengo una muñequita roja a la que me gusta hacerle fotos como si fuera una persona en diferentes situaciones, como medio de entretenimiento también. Lo que si que no hago es ponerles etiquetas, eso me da mucha pereza xd

    Responder
    • Hola! :)

      A los dos nos sirve un poco para lo mismo, para obligarnos a recordar que llevamos al menos siempre una cámara encima y, como consecuencia de ello, para mirar de otra manera. :)

      Muchas gracias por aportar!

      Jota.

      Responder
  5. Bueno. Pues yo empecé a usar IG bastante antes que FB. Desde el principio me gustó, porqué lo vi como una motivación para volver a tomar fotos con una cierta constancia , perdida desde la transición de la fotografía analógica a la digital. En mi caso, desde que deje de hacer fotos analógicas hasta la aparición de las RRSS, y los smartphones, digamos que abandoné la fotografía “cotidiana”. IG me hizo recuperar la ilusión de volver a hacer fotos, la misma o mas que tenía años atrás y sin sin tener que “cortarme” a causa de la cuestión económica. Eso, y el tener la posibilidad de poder exponer mis imágenes a una sorprendente cantidad de personas y en cualquier parte del mundo (digital). Todo esto lo dice un aficionado a la fotografía desde ya ni recuerdo cuando , a mis 60.
    Un saludo , Alejandro.

    Responder
    • Hola Alejandro! :)

      Muchísimas gracias por compartir tu experiencia con IG, sin duda ha facilitado mucho la exhibición de nuestras imágenes, lo que nos permite llegar a mucha gente de todo el mundo. Muy interesante también cómo te ha ayudado con la transición desde la foto analógica.

      Un saludo y de nuevo gracias!

      Jota.

      Responder
  6. Hola Jota y amigos:

    (Jano Sandoval – @janosandoval.photography)

    En lo personal, pasé mucho tiempo queriéndome hacer una cuenta, hasta que di con lo central de mi deseo:
    Tener un espejo con conexiones diversas a la fotografía de calle y urbana, utilizando cámara, no el fono, para las imágenes que subiría.

    He viajado por esta App en dos fases: la del “espejo”, que me brinda una posibilidad de revisar con el paso del tiempo, coherencia de parte de mi trabajo sobre una red social, de como evoluciono y cómo resuelvo la pregunta (también en el tiempo) del “y ahora qué”. Confieso que me ha ordenado y me ha desafiado a seguir amando la calle y lo urbano. Bien ahí.

    En las conexiones, al no usarla como mi diario privado, comencé a buscar a otros pares y hay muchos en lo mismo y muchísimos son muy buen@s!!

    He establecido maravillosos diálogos fotográficos y sin duda, que de esta forma obtengo respiro y otros desafíos.

    Este año me propuse realizar mini-series como forma de presentación. Todo por el camino que a mediano plazo quiero orientar.

    Eso es Jota y amig@s. Que vayan buenos días para cada uno de ustedes!!

    Jano

    Responder
  7. Fe de erratas.

    Donde dice: “Todo por el camino que a mediano plazo quieren orientar.”

    Debe decir: “Todo por el camino que a mediano plazo quiero orientar.”

    Agradecido por la corrección.

    Responder

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!