Convierte cualquier bolsa en una bolsa para tu cámara (hazlo tú mismo)

La oferta de bolsas para llevar nuestras cámaras encima (algo que por cierto te aconsejo que hagas el mayor tiempo posible) no es precisamente escasa. Hay todo tipo de tamaños, colores y formas: mochilas, bandoleras, riñoneras, bolsas para cámaras más o menos evidentes (muy a menudo la discreción puede puede ser una gran ventaja, tanto para tomar fotografías como para que nadie se sienta tentado a llevarse nuestro equipo).

Bien, ¿y si nos apetece llevar nuestra cámara dentro de un bolso, bandolera o mochila concretos, aunque no hayan sido pensados para transportarla? Hoy te enseño una manera muy fácil y económica de aprovechar cualquier bolsa para transportar una máquina de tamaño medio de manera segura y discreta.

El resultado te permitirá aprovechar lo que ya tienes a mano para tener tu cámara siempre a mano, por mucho menos dinero de lo que cuesta una bolsa de un gran fabricante de esas que dicen: “Mírame, estoy llena de cachivaches caros”.

¿Empezamos?

Fabrica una funda para transportar tu cámara dentro de cualquier bolsa

Todo lo que necesitas es:

  • un par de alfombrillas de ratón de 5mm de espesor (si el FOAM con el que están fabricadas es suficientemente espeso ofrece una buena protección contra los golpes)
  • cinta de doble cara para enmoquetar (se trata de una cinta con fibras textiles muy flexible y adherente, este es probablemente el elemento más importante de todos los que vamos a emplear, cuanto mejor pegue y más resistente sea, mejor)
  • tres trozos de tela (el tamaño depende de la cinta y de las alfombrillas para ratón, en mi caso el ancho de la primera es de 45 mm así que los retales también debían tener esa medida, abajo tienes más detalles)
  • un rotulador y unas tijeras

Construye una funda para tu cámara.

Los trozos de tela deberían estar rematados, en este caso usé unos retales que había por casa y pedí a mi suegra que les diera un repaso con la máquina de coser en los bordes que no tenían remate para evitar que se deshilachen (Gracias E.!). A lo mejor eres lo suficientemente manitas como para hacerlo tú mismo, no es mi caso… ;-)

Ahí va una pequeña explicación de las medidas de los retales: dos de ellos son iguales, sus lados largos son ligeramente más cortos que el lado corto de la alfombrilla, en mi caso unos 180 mm, su lado corto mide lo mismo que el ancho de la cinta de doble cara (45 mm), el tercer trozo es ligeramente más largo (210 mm, un poco menos de lo que mide el lado largo de la alfombrilla) y tiene la misma anchura.

Construye una funda para tu cámara.

El coste aproximado no llega a 10€: 2 alfombrillas de FOAM de 5 mm (unos 8€ puestas en casa, eso si no tienes alguna que puedas aprovechar o las encuentras más baratas), 3 retales sobrantes de subir un pantalón (0€) y unos centímetros de cinta de enmoquetar (menos de 0,50€).

Metámonos en faena. Verás qué sencillo.

1. Pega cinta de doble cara en un lado de los retales

Deja las alfombrillas a un lado. Por ahora vamos a emplear únicamente la tela y la cinta de doble cara. Desenrolla un trozo ligeramente más largo que el primer retal.

Construye una funda para tu cámara.

Extiéndelo a lo largo de la mesa.

Construye una funda para tu cámara.

Comienza a pegar el retal sobre la cinta. Es importante comenzar con un extremo para ir extendiéndolo bien de forma que no queden arrugas. Si tus retales tienen una parte buena y una mala, deja la buena a la vista.

Construye una funda para tu cámara.

Pega completamente el retal a la cinta de forma que la llene completamente a lo ancho (no debe verse cinta por ninguno de los laterales largos de la tela).

Construye una funda para tu cámara.

Rercorta el exceso de cinta en los lados cortos.

Construye una funda para tu cámara.

Tu primer retal ya está listo.

Construye una funda para tu cámara.

Repite la operación con los otros dos.

Construye una funda para tu cámara.

Cuando cortes la cinta, ten cuidado de no entrar en la tela, podrías descoser el remate y acabaría por deshilacharse.

Construye una funda para tu cámara.

Listo, tenemos tres retales completamente cubiertos de cinta para enmoquetar (la parte de atrás todavía tiene el papel que protege la segunda cara adherente).

Construye una funda para tu cámara.

2. Pega los trozos de tela a lo largo de tres de los lados de las alfombrillas

Coloca una alfombrilla sobre la otra, de manera que coincidan perfectamente.

Construye una funda para tu cámara.

Vamos a pegar los retales de forma que estén centrados en tres de los laterales…

Construye una funda para tu cámara.

Y se doblarán cubriendo parte de las dos alfombrillas.

Construye una funda para tu cámara.

Empezamos por el lado largo. Retira el papel plástico de la parte de atrás del retal largo, de forma que la parte adherente de la cinta de doble cara quede a la vista..

Construye una funda para tu cámara.

Colócala sobre la mesa, con la parte adherente hacia arriba. En lugar de pegarla “a ojo”, vamos a usar un truco para que quede mejor y las dos pestañas de la tela queden iguales a un lado y al otro.

Construye una funda para tu cámara.

Aprovecha un trozo del papel que cubría la cinta de doble cara.

Construye una funda para tu cámara.

Dóblalo sobre el borde común de las alfombrillas (ojo, tienen que estar las dos, una sobre la otra) de manera que quede centrado.

Construye una funda para tu cámara.

Con un rotulador, marca dónde se dobla el papel.

Construye una funda para tu cámara.

Coloca el papel al lado de la tela y marca donde debería coincidir el borde de la alfombrilla a la hora de ser pegada sobre la cinta de doble cara.

Construye una funda para tu cámara.

Haz lo mismo en el otro lado, así te será más fácil pegar de forma recta.

Construye una funda para tu cámara.

Ahora coge las dos alfombrillas perfectamente emparejadas, colócalas con cuidado sobre la marca que has hecho con el rotulador y céntralas respecto al lado largo de la tela.

Construye una funda para tu cámara.

Presiona fuerte para que la alfombrilla de abajo se pegue completamente a la cinta de doble cara que cubre la tela.

Construye una funda para tu cámara.

Sin mover la alfombrilla de arriba (debe estar exactamente sobre la de abajo), coge la tela y pégala a lo largo del borde común de ambas)

Construye una funda para tu cámara.

Dobla la tela y pégala sobre la alfombrilla de arriba.

Construye una funda para tu cámara.

Listo, ya tenemos el lateral largo pegado.

Construye una funda para tu cámara.

Repetimos con los laterales cortos, de nuevo aprovechamos el papel para marcar dónde debe coincidir el borde de la alfombrilla de abajo respecto a la tela…

Construye una funda para tu cámara.

Centramos las alfombrillas respecto al lado largo de la tela y hacemos que coincidan en las marcas que acabamos de hacer.

Construye una funda para tu cámara.

Pegamos, presionamos y doblamos la tela sobre el borde de las alfombrillas.

Construye una funda para tu cámara.

Pegamos sobre la alfombrilla superior.

Construye una funda para tu cámara.

Segundo lateral terminado.

Construye una funda para tu cámara.

Hacemos lo mismo con el tercero.

Construye una funda para tu cámara.

3. Listo!

Acabas de hacer una funda de FOAM para llevar tu cámara a cualquier lado dentro de la bolsa que quieras…

Construye una funda para tu cámara.

Sólo falta probarla…

Construye una funda para tu cámara.

Y meterla, con tu cámara dentro, en tu bolsa favorita. Esta es un regalo que recibí hace tiempo y tiene un significado muy especial; a partir de ahora también me servirá para tener cerca la cámara vaya a donde vaya.

Construye una funda para tu cámara.

Y nadie diría que mi compañera de fatigas va dentro!

Construye una funda para tu cámara.

¿Qué me dices? ¿Te animas? Ya no necesitas depender de una mochila o una bolsa fabricadas específicamente para llevar tu cámara a todos lados, tú mismo puedes hacerte una solución a medida, más discreta y desde luego mucho más económica que te permitirá ir ligero para hacer más y mejores fotos.

Cuéntame tus impresiones en comentarios, y lo mismo si te surgen dudas. Ah! Y no olvides compartir la entrada en tus redes si te ha gustado… Gracias! :-)

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!