Henri Cartier-Bresson, El Siglo Moderno. De La Fábrica.

Henri Cartier-Bresson sigue siendo un mito de la historia de la Fotografía. Encontrarás cientos, miles de recursos para acercarte a su vida y obra tanto en las estanterías de las bibliotecas como en la red. Quizás precisamente como consecuencia de esa enorme oferta es difícil toparse con una obra de referencia que abarque de forma exhaustiva su carrera y sus vivencias (inseparables en tanto que una es consecuencia de las otras).

Justo ahí entra este maravilloso volumen editado por La Fábrica.

Prolegómenos

El libro se abre con el prólogo de de Magnum).

24092014_hcb_libro_003

Galassi fue Comisario Jefe del Departamento de Fotografía del Museo de Arte Moderno de NY durante 20 años, puesto que abandonó en 2011 sólo un año después de la edición de esta obra. Durante ese tiempo comisionó y participó en más de 40 exposiciones, una de ellas fue “El Siglo Moderno”, de la que acabaría surgiendo este libro.

Ahora que sabes de dónde viene esta obra difícilmente te sorprenderá su calidad. Eso pensaba también yo.

Mundos Antiguos, Tiempos Modernos

Así se titula la parte del libro en la que Galassi profundiza en la figura de Cartier-Bresson. El francés fue fotógrafo, claro, pero no sólo eso: reportero, prodigio, artista, idealista, observador, profesional, ilustrador, historiador. A lo largo de páginas profusamente ilustradas, el autor profundiza en cada una de esas facetas de una vida que de otra manera sería inabarcable.

Así se construye un estudio extensísimo que abarca las raíces de Herni en una familia acomodada, sus comienzos surrealistas, la fundación de Magnum, sus innumerables viajes por todo el mundo con la cámara como inseparable compañera, la creación de películas y sus últimos años en los que abandonó la fotografía para entregarse a su otro amor de juventud, la ilustración. Además, aportan el contexto necesario para entender su obra y su enorme influencia en la evolución de la Fotografía y el arte del siglo XX, y para conocer de paso la historia de la que fue testigo con su cámara a lo largo y ancho del planeta; de hecho algunas de las imágenes incluidas más adelante sólo se entienden en toda su dimensión gracias a este texto.

24092014_hcb_libro_007

 

“Para mí, fotografiar es dibujar. Y realizar una película es dar un discurso”: Henri Cartier-Bresson.

Para aquel al que le interesen los aspectos más técnicos, la correspondencia mantenida con los empleados de la agencia y algunas hojas de contacto permite conocer una buena parte de su método de trabajo (equipo, técnica, planificación, gestión de negativos, desarrollo de la escena buscando el famoso “instante decisivo”…). Todo eso está también aquí.

“Para mí, la fotografía es el reconocimiento simultáneo, en una fracción de segundo, de la importancia de un suceso, así como la precisa organización de las formas que dan a tal evento su expresión adecuada”. Henri Cartier-Bresson.

24092014_hcb_libro_005

Para que te hagas una idea del nivel de detalle en esas 54 páginas hay un total de 217 notas aclaratorias (!).

Fotografías

Gran parte de las imágenes recogidas en el libro son de sobra conocidas, de forma que las habrás visto antes. Pero entre las más de 300 fotografías también hay muchas provenientes de la colección y el archivo de la Fundación Henri Cartier-Bresson de París que no son fáciles de encontrar. Un motivo más para disfrutar del libro, sin duda.

Tras un breve preludio de apenas 30 imágenes de su juventud tomadas en Europa y América se da paso a la primer parte importante, las fotografías del final de la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas. En ellas se aprecia un mundo de contrastes en pleno proceso de cambio.

Oriente ocupa otro capítulo. En él se recogen imágenes de los años 50 y 60 tomadas en India, Indonesia, China, Egipto y Mongolia, entre otros, que recogen paisajes, formas de vida y sociedades que nada tienen que ver con los occidentales.

24092014_hcb_libro_006

Precisamente occidente ocupa las siguientes páginas, en las que se suceden fotografías de Turquía, Suiza, España, Irlanda, Italia, Francia, Grecia y, sobre todo, Francia, URSS y EEUU (con capítulos aparte para cada uno). Son imágenes que abarcan desde los años 30 a los 70 y que incluyen paisajes, escenas callejeras y rurales, gentes humildes y acomodadas, ocio y trabajo… Una verdadera ventana a la vida de entonces que además de permitirnos”presenciar” cada sociedad por separado deja a la vista las diferencias entre todas ellas.

Henri Cartier-Bresson elaboró innumerables reportajes a lo largo de su carrera. Desde los más recónditos lugares del mundo enviaba rollos de película y vastos pies de foto con información muy detallada que hacían patente su amplia cultura. En el libro se recogen dos de esos ensayos de forma abreviada: el trabajo sobre el “Gran Salto Adelante” impulsado por Mao en la China a finales de los años 50 y el que realizó para el Bankers Trust Company de Nueva York. A pesar de que sólo hay un par de años entre un trabajo y otro, de nuevo las imágenes son una oportunidad para comparar dos mundos opuestos (comunismo y capitalismo) y para, de paso, cuestionar si un modelo es tan claramente mejor que el otro, a pesar de lo aparentemente obvio.

“Al fotografiar para un reportaje gráfico, hay que contar los puntos y los rounds, como un árbitro de boxeo”. Henri Cartier-Bresson.

24092014_hcb_libro_009

Un brevísimo capítulo titulado “Interludio”, compuesto de sólo diez imágenes deslavazadas y bellísimas nos deja a las puertas de otra parte indispensable de la obra del francés: el retrato. Cartier-Bresson fotografió en su entorno a algunos de los personajes más relevantes del pasado siglo (Coco Chanel, John Huston, Munch, Capote, Matisse, Giacometti…), y lo hizo de tal manera que esos retratos parecen mostrar la esencia que los definía por encima de todo lo demás, con naturalidad y sin pretensiones. Lo que requiere algo más que talento: la complicidad del otro. No en vano una de las mayores habilidades del fotógrafo era la de mantener una agenda de contactos envidiable, que le abría puertas impensables para otros y entre la que se movía como pez en el agua.

Los dos últimos apartados de esta sección están dedicados al hombre en grupo (“Encuentros y Reuniones”) y a los “Tiempos Modernos”, en éste se compilan imágenes que muestran cómo las nuevas formas de ocio, los medios de transporte y hábitos (la modernidad) cambiaron nuestra sociedad para siempre…

Puntos de referencia

La parte final del libro es un trabajo impresionante de documentación. En ella se incluyen:

  • Una cronología de los viajes de Cartier-Bresson a lo largo y ancho del globo, con mapas, fechas, medios de transportes, detalle de qué fotografió en cada ocasión y para quién y de otros eventos relevantes. África, Norteamérica, Oriente Próximo, toda Asia y Japón, Europa… el mundo se le quedaba pequeño.
  • El listado de todos los trabajos del fotógrafo para la prensa, por año y publicación. Se incluyen algunos reportajes tal y como se publicaron originalmente.
  • La cronología de exposiciones y libros de fotografías más relevantes en las que participó Cartier-Bresson, así como la bibliografía y filmografía seleccionada (textos, libros y películas dirigidas por él y dedicados a él)
  • Un índice muy completo, de esos que no siempre abundan en los mejores libros…

24092014_hcb_libro_014

En definitiva

Si de verdad te interesa la personalidad del mito que cambió la Fotografía, estas páginas son una fuente inagotable de información que no se limitan a enumerar capítulos y acontecimientos de su vida. Al contrario, se acercan a Cartier-Bresson desde tantos ángulos distintos y desde tan cerca que acaban componiendo un retrato de esos que muestran mucho más que simplemente un rostro.

Se revela un hombre enamorado de una forma de vida que le permitía descubrir el mundo a través de un visor, en viajes que no aplacaban una curiosidad insaciable. Alguien poco interesado, en realidad, por el medio que transformó para siempre y un artista que siempre permaneció vivo dentro de la piel del reportero.

“La gente me pregunta: de todas las fotografías, ¿cuál es tu preferida? No me interesa la respuesta a esa pregunta: me interesan mi próxima foto y el próximo lugar al que vaya a viajar”. Henri Cartier-Bresson.

He aquí una obra a la altura de la leyenda.

Para saber más

Título: Henri Cartier-Bresson El Siglo Moderno.

Autor: Peter Galassi.

Editorial: La Fábrica.

Año de publicación: 2010.

En una frase: La obra definitiva para conocer al fotógrafo por excelencia.

Dónde conseguirlo: Pulsa sobre el enlace a continuación para hacerte con él con sólo un par de clics Henri Cartier-Bresson El Siglo Moderno

Fuentes:

Herni Cartier-Bresson. El Siglo Moderno. De Peter Galassi, editado por La Fábrica.

Este artículo de The New York Times.

 

¿Te gusta el blog? ¿Te apetece recibir un aviso en tu correo electrónico cada vez que publique una entrada? Sólo tienes que anotar tu dirección en esa casilla de la izquierda. Si además quieres mantener el contacto a través de otros canales, nada más fácil:

Gracias por pasarte. Nos leemos!

1 comentario en «Henri Cartier-Bresson, El Siglo Moderno. De La Fábrica.»

Deja un comentario

Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por JOSE MIGUEL BARROS DOMINGUEZ (RUBIXEPHOTO) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de DREAMHOST (proveedor de hosting de RUBIXEPHOTO) fuera de la UE en EEUU. DREAMHOST no está acogido al convenio de seguridad entre UE y EEUU (Privacy Shield), por lo que no garantiza unos niveles de seguridad adecuados en la transferencia internacional de tus datos. Al cumplimentar este formulario consientes expresamente dicha transferencia internacional de datos.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@jotabarros.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web así como consultar mi Política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!